Israel
La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel

Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército. Hasta 128 claustrales vascos denuncian estas relaciones en pleno genocidio.
UPV/EHU 1
Universidad del País Vasco, Campus de Leioa. (UPV/EHU)

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) aprobó en el Consejo de Gobierno del pasado 22 de febrero la creación de la Cátedra en Ciberseguridad, fruto del acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) firmado en octubre de 2023. En la memoria del proyecto, figuran entidades colaboradoras de ámbito internacional, entre las que destacan como “referencia” la de Universidad Tel Aviv (Israel). Según documentación a la que ha accedido Hordago, la aprobación definitiva de la Cátedra se hizo pocos días después de que el gobierno sionista iniciara el genocidio en Gaza.

El convenio de colaboración lo firma la UPV/EHU y el INCIBE “para la promoción de cátedras de ciberseguridad en España” y está incluido dentro del plan de financiación europeo Next Generation (de recuperación, transformación y resiliciencia por la pandemia del coronavirus). La cátedra se impulsa, como consta en el texto, con un programa “orientado a desplegar acciones de promoción de la cultura de ciberseguridad en España así como de generación, transmisión y difusión de conocimiento y capacidades especializadas en ciberseguridad”. “Igualmente, este proyecto está alineado con las líneas estratégicas identificadas por la Universidad en sus planes de acción institucionales”, expone el escrito.

“Se busca potenciar la colaboración con universidades internacionales de referencia, como la Universidad de Tel Aviv”

El acuerdo establece que la UPV/EHU pondrá en marcha una plataforma online “de capacitación, entrenamiento y certificación, con un carácter de ciclo formativo continuo”. “Concretamente, se busca potenciar la colaboración con universidades internacionales de referencia, como la Universidad de Tel Aviv”, así como “diferentes desarrollos verticales para empresas del ámbito de la energía y la fabricación avanzada”. Con ello, esperan atraer a 500 estudiantes, unas 300 empresas y la participación de al menos 10 centros universitarios y 25 centros de Formación Profesional.

El presupuesto inicial máximo que se contempla asciende a 1,65 millones de euros (impuestos no incluidos). ¿Quién lo pagará? La memoria del convenio de colaboración establece que INCIBE aportará hasta un 75% del total de los costes elegibles de la Cátedra de Ciberseguridad, mientras que la UPV/EHU pagará hasta 450.000 euros.

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

La colaboración de Shaul Amir, un israelí experto en ciberseguridad

Según la memoria, en el equipo de trabajo figura la participación de “un experto de la empresa Cybring con más de 25 años de experiencia”, Shaul Amir, junto a colaboradores de la Universidad de Tel Aviv. Además, Amir integra el equipo directivo de la empresa 6D Cyber, que tiene “experiencia en el sector de la seguridad en sistemas de control, sistemas en tiempo real y desarrollo de simuladores, con énfasis en los campos de desarrollo de diversas capacidades cibernéticas, tanto ofensivas como defensivas”, que han adquirido gracias a sus vínculos profesionales con el ejército de Israel.

La memoria del convenio también especifica que se empleará material de la Universidad de Tel Aviv. En la propuesta económica consta que los materiales y gestión de la plataforma online costarán 530.000 euros, los cuales correrán a cargo de un equipo conformado por la UPV/EHU y Universidad de Tel Aviv, así como de las empresas Cybertix, Inkor, Vicomtech e Immune.

Un proyecto global de INCIBE de startups de ciberdefensa con la OTAN

El acuerdo se enmarca en una operación a nivel estatal con la que INCIBE lanzó una invitación pública para desarrollar 16 cátedras de investigación en ciberseguridad con un presupuesto que ascendía a 22,4 millones de euros. Los requisitos es que realicen su actividad en el estado español, combinando el carácter presencial y virtual, y las universidades seleccionadas cofinancien el 25% del importe del desarrollo.

La universidad vasca es la que sacó la puntuación más baja entre todas las seleccionadas en la valoración emitida el 16 de junio de 2023; también se han incluido la Universidad de Extremadura, la Universidad de Málaga, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Politécnica de Catalunya y la Universidad de Extremadura.

Convenio de colaboración entre la UPV/EHU e INCIBE para la promoción de Cátedras de Ciberseguridad

En un contexto más amplio, hay que decir que el director general del INCIBE, Félix Barrio, presentó en abril de 2023 la candidatura de España ante la OTAN para albergar una aceleradora de startups de ciberseguridad y ciberdefensa con sede en León y tres Test Centers o centros demostradores que se ubicarán en Madrid, Euskadi y Málaga como parte de una red de laboratorios que estarán acreditados para certificar la ciberseguridad de productos, soluciones y servicios innovadores por parte de las nuevas empresas que la OTAN quiere promover en los próximos años.

El proyecto Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic (DIANA) se completa en España con otros ocho centros demostradores, cuya incorporación ya ha sido aprobada por parte de la OTAN con sede en Madrid. El acelerador de tecnología será un nuevo organismo de la OTAN, encargado de acercar a las organizaciones civiles y militares innovadoras e impulsar la inteligencia artificial, la autonomía, el procesamiento de grandes datos, las tecnologías cuánticas, la biotecnología y otras tecnologías.

Petición de la mayoría de los electos del Claustro para evitar las relaciones con Israel

Por otro lado, la mayoría de las personas electas del Claustro de la UPV/EHU ha registrado una petición a la dirección de la institución pública vasca en la que piden, como representantes de la comunidad universitaria, que “no tenga relaciones con instituciones, empresas, universidades o centros de investigación del Estado de Israel”.

Los 128 firmantes presentaron la petición para ser votada en el Claustro que se celebró el pasado 27 de febrero. Sin embargo, la Mesa del Claustro imposibilitó que fuese sometida a votación, según los denunciantes, por “una interpretación interesada de la norma”. Por ello, recogieron la adhesión de las y los miembros del Claustro de forma individual.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

El escrito se basa en la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) que está en marcha desde 2005 para acabar con el apartheid aplicado por el Estado de Israel en Palestina. “Planteamos que la mejor contribución solidaria que como comunidad universitaria podemos hacer al pueblo palestino es que la UPV/EHU no tenga ninguna colaboración con el Estado de Israel. Del mismo modo, queremos trasladar esta declaración a la sociedad vasca, como aporte de la comunidad de la UPV/EHU hacia el pueblo palestino”, señalan los miembros del claustro en el texto.

“El sistema universitario de Gaza ha sido desmantelado completamente”

Los claustrales firmantes explican que ante “la masacre que está desarrollando el Estado de Israel contra el pueblo palestino” no pueden quedarse “de brazos cruzados, entre simples lamentos”. “El sistema universitario de Gaza ha sido desmantelado completamente, destruyendo edificios y dejando a miles de trabajadores y trabajadoras universitarias y estudiantes asesinadas/os o heridas/os y, en la mayoría de los casos, sin hogar. Pero lo que han hecho con el sistema académico e investigador es sólo una pequeña parte del desastre generado en Gaza”, denuncian.

Aunque admiten que desde la universidad no pueden “detener la matanza en Gaza ni en Cisjordania”, sí se comprometen a hacer lo que esté en sus manos, como “contribuir a las iniciativas que se están desarrollando en todo el mundo en solidaridad con Palestina y para denunciar la masacre que está cometiendo el sionismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
aasd4
19/3/2024 23:48

Esto es el País Vasco. ¿Por qué sérá que no me extraña en absoluto? Porque sér es. Algunos queremos otra tierra. Pero muy pocos. Porque exige.

0
0
HERRIBERO
12/3/2024 18:20

La UPV debe de sentirse lo mismo que ese Pueblo Vasco, el cual pide toda la solidaridad y humanismo con Palestina. NO es el momento de dulcificar al Estado genocida de Israel. Se ve la mano de la "contratación" del PNV, ya que la ertzaintza tiene métodos y sistemas de Israel; NO es el momento, para NO hipotecar al futuro Gobierno Vascongado. . .¡De de haber cambio!

1
0
Serman
12/3/2024 11:26

Las derechas, ven tan de donde vengan, son abuso, robo, asestó e impunidad

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?