Israel
La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel

Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército. Hasta 128 claustrales vascos denuncian estas relaciones en pleno genocidio.
UPV/EHU 1
Universidad del País Vasco, Campus de Leioa. (UPV/EHU)

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) aprobó en el Consejo de Gobierno del pasado 22 de febrero la creación de la Cátedra en Ciberseguridad, fruto del acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) firmado en octubre de 2023. En la memoria del proyecto, figuran entidades colaboradoras de ámbito internacional, entre las que destacan como “referencia” la de Universidad Tel Aviv (Israel). Según documentación a la que ha accedido Hordago, la aprobación definitiva de la Cátedra se hizo pocos días después de que el gobierno sionista iniciara el genocidio en Gaza.

El convenio de colaboración lo firma la UPV/EHU y el INCIBE “para la promoción de cátedras de ciberseguridad en España” y está incluido dentro del plan de financiación europeo Next Generation (de recuperación, transformación y resiliciencia por la pandemia del coronavirus). La cátedra se impulsa, como consta en el texto, con un programa “orientado a desplegar acciones de promoción de la cultura de ciberseguridad en España así como de generación, transmisión y difusión de conocimiento y capacidades especializadas en ciberseguridad”. “Igualmente, este proyecto está alineado con las líneas estratégicas identificadas por la Universidad en sus planes de acción institucionales”, expone el escrito.

“Se busca potenciar la colaboración con universidades internacionales de referencia, como la Universidad de Tel Aviv”

El acuerdo establece que la UPV/EHU pondrá en marcha una plataforma online “de capacitación, entrenamiento y certificación, con un carácter de ciclo formativo continuo”. “Concretamente, se busca potenciar la colaboración con universidades internacionales de referencia, como la Universidad de Tel Aviv”, así como “diferentes desarrollos verticales para empresas del ámbito de la energía y la fabricación avanzada”. Con ello, esperan atraer a 500 estudiantes, unas 300 empresas y la participación de al menos 10 centros universitarios y 25 centros de Formación Profesional.

El presupuesto inicial máximo que se contempla asciende a 1,65 millones de euros (impuestos no incluidos). ¿Quién lo pagará? La memoria del convenio de colaboración establece que INCIBE aportará hasta un 75% del total de los costes elegibles de la Cátedra de Ciberseguridad, mientras que la UPV/EHU pagará hasta 450.000 euros.

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

La colaboración de Shaul Amir, un israelí experto en ciberseguridad

Según la memoria, en el equipo de trabajo figura la participación de “un experto de la empresa Cybring con más de 25 años de experiencia”, Shaul Amir, junto a colaboradores de la Universidad de Tel Aviv. Además, Amir integra el equipo directivo de la empresa 6D Cyber, que tiene “experiencia en el sector de la seguridad en sistemas de control, sistemas en tiempo real y desarrollo de simuladores, con énfasis en los campos de desarrollo de diversas capacidades cibernéticas, tanto ofensivas como defensivas”, que han adquirido gracias a sus vínculos profesionales con el ejército de Israel.

La memoria del convenio también especifica que se empleará material de la Universidad de Tel Aviv. En la propuesta económica consta que los materiales y gestión de la plataforma online costarán 530.000 euros, los cuales correrán a cargo de un equipo conformado por la UPV/EHU y Universidad de Tel Aviv, así como de las empresas Cybertix, Inkor, Vicomtech e Immune.

Un proyecto global de INCIBE de startups de ciberdefensa con la OTAN

El acuerdo se enmarca en una operación a nivel estatal con la que INCIBE lanzó una invitación pública para desarrollar 16 cátedras de investigación en ciberseguridad con un presupuesto que ascendía a 22,4 millones de euros. Los requisitos es que realicen su actividad en el estado español, combinando el carácter presencial y virtual, y las universidades seleccionadas cofinancien el 25% del importe del desarrollo.

La universidad vasca es la que sacó la puntuación más baja entre todas las seleccionadas en la valoración emitida el 16 de junio de 2023; también se han incluido la Universidad de Extremadura, la Universidad de Málaga, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Politécnica de Catalunya y la Universidad de Extremadura.

Convenio de colaboración entre la UPV/EHU e INCIBE para la promoción de Cátedras de Ciberseguridad

En un contexto más amplio, hay que decir que el director general del INCIBE, Félix Barrio, presentó en abril de 2023 la candidatura de España ante la OTAN para albergar una aceleradora de startups de ciberseguridad y ciberdefensa con sede en León y tres Test Centers o centros demostradores que se ubicarán en Madrid, Euskadi y Málaga como parte de una red de laboratorios que estarán acreditados para certificar la ciberseguridad de productos, soluciones y servicios innovadores por parte de las nuevas empresas que la OTAN quiere promover en los próximos años.

El proyecto Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic (DIANA) se completa en España con otros ocho centros demostradores, cuya incorporación ya ha sido aprobada por parte de la OTAN con sede en Madrid. El acelerador de tecnología será un nuevo organismo de la OTAN, encargado de acercar a las organizaciones civiles y militares innovadoras e impulsar la inteligencia artificial, la autonomía, el procesamiento de grandes datos, las tecnologías cuánticas, la biotecnología y otras tecnologías.

Petición de la mayoría de los electos del Claustro para evitar las relaciones con Israel

Por otro lado, la mayoría de las personas electas del Claustro de la UPV/EHU ha registrado una petición a la dirección de la institución pública vasca en la que piden, como representantes de la comunidad universitaria, que “no tenga relaciones con instituciones, empresas, universidades o centros de investigación del Estado de Israel”.

Los 128 firmantes presentaron la petición para ser votada en el Claustro que se celebró el pasado 27 de febrero. Sin embargo, la Mesa del Claustro imposibilitó que fuese sometida a votación, según los denunciantes, por “una interpretación interesada de la norma”. Por ello, recogieron la adhesión de las y los miembros del Claustro de forma individual.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

El escrito se basa en la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) que está en marcha desde 2005 para acabar con el apartheid aplicado por el Estado de Israel en Palestina. “Planteamos que la mejor contribución solidaria que como comunidad universitaria podemos hacer al pueblo palestino es que la UPV/EHU no tenga ninguna colaboración con el Estado de Israel. Del mismo modo, queremos trasladar esta declaración a la sociedad vasca, como aporte de la comunidad de la UPV/EHU hacia el pueblo palestino”, señalan los miembros del claustro en el texto.

“El sistema universitario de Gaza ha sido desmantelado completamente”

Los claustrales firmantes explican que ante “la masacre que está desarrollando el Estado de Israel contra el pueblo palestino” no pueden quedarse “de brazos cruzados, entre simples lamentos”. “El sistema universitario de Gaza ha sido desmantelado completamente, destruyendo edificios y dejando a miles de trabajadores y trabajadoras universitarias y estudiantes asesinadas/os o heridas/os y, en la mayoría de los casos, sin hogar. Pero lo que han hecho con el sistema académico e investigador es sólo una pequeña parte del desastre generado en Gaza”, denuncian.

Aunque admiten que desde la universidad no pueden “detener la matanza en Gaza ni en Cisjordania”, sí se comprometen a hacer lo que esté en sus manos, como “contribuir a las iniciativas que se están desarrollando en todo el mundo en solidaridad con Palestina y para denunciar la masacre que está cometiendo el sionismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
aasd4
19/3/2024 23:48

Esto es el País Vasco. ¿Por qué sérá que no me extraña en absoluto? Porque sér es. Algunos queremos otra tierra. Pero muy pocos. Porque exige.

0
0
HERRIBERO
12/3/2024 18:20

La UPV debe de sentirse lo mismo que ese Pueblo Vasco, el cual pide toda la solidaridad y humanismo con Palestina. NO es el momento de dulcificar al Estado genocida de Israel. Se ve la mano de la "contratación" del PNV, ya que la ertzaintza tiene métodos y sistemas de Israel; NO es el momento, para NO hipotecar al futuro Gobierno Vascongado. . .¡De de haber cambio!

1
0
Maki
12/3/2024 11:26

Las derechas, ven tan de donde vengan, son abuso, robo, asestó e impunidad

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.