Italia
La arriesgada jugada del presidente italiano y la espiral soberanista

La crisis institucional desencadenada en Italia por la decisión de Matarella de revocar el nombramiento del ministro de Economía no constituye en absoluto un freno al giro reaccionario que estamos viviendo. Al contrario, el intento de disciplinar al electorado italiano con la amenaza de una inestabilidad financiera corre el riesgo de polarizar aún más el marco político y generar una espiral soberanista de consecuencias desconocidas.

Sergio Matarella 2
Sergio Matarella, Presidente de la República italiana, en una visita oficial en mayo de 2017
Traducción: Pedro Castrillo
31 may 2018 11:20

Quién sabe si Matarella, presidente de la República italiana, mientras escribía su discurso, recitaba de memoria el monólogo sobre el poder que Sorrentino representó en su película Il Divo. Lo que es seguro es que los efectos de su acto y de su discurso son, en la situación actual, incalculables. Y es precisamente sobre los efectos en lo que habría que concentrarse.

El debate generado alrededor de la interpretación de los derechos constitucionales del presidente de la República y sobre su facultad para vetar o no un nombramiento a ministro permanece aún totalmente abierto: competentes constitucionalistas han defendido tesis opuestas. Aunque tenga relevancia desde un punto de vista procesal, con ese debate se corre el riesgo de distraer la atención sobre lo verdaderamente importante. Y tampoco sirve de mucho enumerar los precedentes de la historia republicana: teniendo en cuenta la fase política y la crisis institucional en las que se sitúa y el discurso que lo ha defendido, el rechazo al nombramiento del ministro de Economía, Paolo Savona, por parte de Sergio Matarella adopta rasgos absolutamente inéditos y abre escenarios desconocidos.

Resulta como poco sorprendente leer los comentarios entusiasmados de aquellos que, desde posiciones radicales y democráticas, ven en el gesto de Sergio Matarella un valiente freno al giro reaccionario y autoritario que el prometido gobierno "verde-amarillo" —respectivos colores de la Lega y del Movimiento 5 Estrellas— habría imprimido en la sociedad italiana.

Las motivaciones de Matarella son claras e inequívocas: Italia no puede tener un ministro de Economía que piense, o simplemente haya pensado, en la salida del euro como una posibilidad

Y no tanto porque tal peligro no existiese o no exista —todo lo contrario—, sino porque las motivaciones que han llevado a Giuseppe Conte a devolver el encargo de primer ministro, tras haber sido el candidato unitario del M5E y la Lega, no tienen nada que ver con los contenidos antidemocráticos y autoritarios presentes en el "contrato de gobierno", un acuerdo firmado por el M5S y la Lega hace dos semanas. La ruptura no se consuma por el carácter regresivo y, por tanto, inconstitucional, de la flat tax —conjunto de medidas propuestas por la Lega que disminuyen drásticamente la progresividad fiscal—, tampoco por las normas abiertamente discriminatorias contra los migrantes, y ni siquiera por el viraje autoritario que representan las propuestas sobre la Justicia y los poderes de la policía.

Las motivaciones de Matarella son claras e inequívocas: Italia no puede tener un ministro de Economía que piense, o simplemente haya pensado, en la salida del euro como una posibilidad. "La designación del ministro de Economía constituye siempre un mensaje inmediato, de confianza o alarma, para los operadores económicos y financieros". E Italia, un país con una deuda pública elevadísima, no puede permitirse crear dudas entre los inversores. Y añade Matarella, evocando los espectros de la crisis de 1992: "También es necesario prestar atención al peligro de fuertes aumentos en los intereses hipotecarios y en los financiamientos de las empresas".

Además, la estructura del discurso presidencial se sitúa coherentemente en una campaña mediática apoyada por las fuerzas de la izquierda institucional, que se han concentrado exclusivamente en los elementos de incoherencia, incompetencia e incompatibilidad financieras de la síntesis programática expuesta por la Lega y el Movimiento 5 Estrellas.

Poder de veto de los mercados

Los más despiertos dirán que los contenidos expuestos en el mensaje del presidente de la República son una realidad ya conocida desde hace tiempo que solo la hipocresía no nos consentía ver: que Italia y los países de la Unión Europea viven desde hace años en una situación de democracia limitada, que los mercados pueden determinar una crisis en la estructura de un gobierno, que la crisis griega mostró ya en su momento, con enorme violencia, la incapacidad de un solo Estado nacional para superar las normas que regulan la macroeconomía continental. Todo esto es cierto y bien sabido (al menos) desde 2011.

No obstante, ni siquiera en la fase de los gobiernos técnicos —el último de los cuales fue liderado por Mario Monti entre el 2011 y el 2013— se había llegado, en un contexto de legitimación de un gobierno, a una declaración tan explícita de superación del consenso parlamentario en favor del poder de veto de los mercados y de las compatibilidades europeas. 

Subestimar ese "salto" significa subestimar las dimensiones de los efectos de redefinición del espacio público que éste produce y producirá. Entre estos efectos destaca la polarización del marco y el debate político nacional en torno a dos impulsos autoritarios de signo opuesto, de diferente naturaleza, pero al fin y al cabo complementarios y convergentes en su rechazo a la esencia de los procesos democráticos. De una parte, las fuerzas de la estabilización, garantes de la Constitución y de los Tratados europeos, que miran a los mercados financieros como criterio último de verificación de la acción de gobierno. De la otra parte, las fuerzas populistas, por primera vez —si bien de forma precaria— aliadas, que se autodenominan garantes de la soberanía popular y del interés nacional.

Esta situación hace políticamente impracticables para los movimientos sociales y democráticos cualquiera de las dos opciones. Pensar siquiera en la posibilidad de atravesar "por la izquierda" el frente europeísta-constitucional o el campo de la dignidad nacional y de la soberanía popular es, además de irrealista, arriesgado y descabellado.

Matarella ha completado la perversa estrategia de aquél que lo colocó donde está ahora, Matteo Renzi: arrojar a los pentaestrellados a los brazos de Salvini con tal de eliminar un competidor

Este choque institucional que gira en torno a la figura del garante de las instituciones democráticas, el presidente de la República, es sin duda muy preocupante, y genera escenarios de crisis latinoamericana, donde las diferentes fuerzas políticas no comparten las reglas que fundamentan las instituciones mismas. La "alta traición" evocada por Di Maio, responsable político del Movimiento 5 Estrellas, nos habla exactamente de eso, de un viaje que está yendo más allá de la formación de un gobierno, y que toca la base misma del pacto social sobre el que se edifican, incluso si desde hace tiempo de forma muy residual, las democracias liberales. El hecho de que esta desestabilización suceda en una fase de objetiva descomposición de las fuerzas democráticas, radicales, progresistas e igualitarias, debería empujarnos a, como mínimo, contener el entusiasmo.

En otras palabras, la doble colisión que deriva de la actual crisis institucional podría introducirnos dentro de una espiral de la cual, por ahora, resulta difícil definir el contorno. 

radicalizar al frente soberanista

Lo que queda por preguntarnos es qué razones políticas han podido guiar esta arriesgada jugada. La sospecha es que tras la decisión del presidente de la República, más que intentar construir un dique democrático y constitucional contra los populismos, haya habido una voluntad de radicalizar ese mismo frente soberanista con el fin de encender en la población italiana ánimos propensos a la estabilización del sistema. 

No es política-ficción hipotetizar que se evoquen los ataques de los mercados financieros a las cuentas de pequeños ahorradores y a esa "clase propietaria" que constituye buena parte de la base de la Lega con el propósito último de disciplinar al electorado italiano. 

No es difícil entender qué riesgos puede comportar esa atrevida estrategia. Si es cierto, como se ha repetido desde distintas partes, que Mattarella ha caído en la trampa de Salvini, secretario general de la Lega, al haber concentrado la aprobación de la formación de gobierno en el nombre de Savona, no está tan claro que Salvini y los pentaestrellados no caigan a su vez en la trampa presidencial: no serán, claro, tan estúpidos ni estarán tan poco preparados como para basar la próxima campaña electoral en la salida del euro, no consentirán que todo se centre en un referéndum entre estabilidad e inestabilidad, entre UE y no UE.

Apostarán por la traición de la clase dirigente a la voluntad popular, por la transformación interna de los márgenes de aplicabilidad de las reglas comunitarias contra las injerencias externas. El pueblo contra el palacio: y ese palacio es fácilmente identificable como el Quirinal, residencia oficial del presidente de la República italiana.

Chirriante alianza

Otro grave error de Mattarella ha sido haber consolidado la chirriante alianza entre la Lega y el Movimiento 5 Estrellas, partidos con intereses inmediatos distintos: el segundo ha sido engañado en las negociaciones y se arriesga a ser fagocitado electoralmente por el primero. En ese sentido, el presidente de la República ha completado la perversa estrategia de aquél que lo colocó donde está ahora, Matteo Renzi, presidente del gobierno hasta diciembre del 2016: arrojar a los pentaestrellados a los brazos de Salvini con tal de eliminar un competidor.

Todo esto, con dos efectos vistosos: el primero, el cierre, al menos en el futuro inmediato y en las condiciones actuales, del espacio político de un europeísmo radicalmente democrático y antinacionalista, ya ampliamente debilitado por la crisis griega del 2015. El segundo, la radicalización ulterior de los contenidos racistas y neoautoritarios ya presentes y ampliamente visibles en el "contrato de gobierno".

Es precisamente el "modelo socioeconómico emergente" y la naturaleza reaccionaria contenida en la síntesis programática de la Lega y el Movimiento 5 Estrellas lo que ha de constituir un punto central de las próximas iniciativas de los movimientos sociales. Porque es precisamente en el racismo de Estado y en un modelo de workfare autoritario que neo-soberanistas y defensores de los Tratados europeos encuentran, y encontrarán, una convergencia sustancial.

Desde aquí tenemos que volver a empezar para sentar las bases de cualquier movimiento que pretenda representar un impulso antiautoritario en nuestra sociedad. El cometido de los movimientos sociales es enormemente complejo, pero es ése el estrecho camino que es necesario recorrer.

Crisis financiera
Los mercados acosan a Italia

Los países del sur vuelven a ser señalados por las instituciones europeas en un nuevo episodio de ataque preventivo financiero. El coste de financiación de la deuda italiana se dispara y Alemania reacciona como en 2012, señalando al sistema político del país transalpino.

Arquivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Jabitxu
31/5/2018 16:44

Ojo.Que la estructura de la deuda italiana es bastante curiosa: en buena parte está en manos de particulares y banca local

0
0
Anónimo
31/5/2018 17:45

Particulares y banca local que dependen, más o menos directamente, de los grandes bancos y los fondos de inversión internacionales, o séase, Los Mercados.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.