Italia
Escuela y cultura de la defensa en Italia

Organizaciones pacifistas y contra la guerra alertan ante la inclusión de discursos a favor del ejército en los centros educativos.
Protesta Italia mare vivo e pulito - 3
Intregrantes del Observatorio contra la militarización de la escuela en Pisa, ante el Departamento de Educación provincial. Dario Antonelli Giacomo Sini
Bajo el sol de principios de primavera, el mar brilla con el viento de Libeccio. A lo lejos, el casco del submarino Venuti reluce entre las olas. Se reconoce la silueta de la torreta, no lejos de la fragata Margottini, frente a las costas de Livorno. Es 27 de marzo y en la gran sala de la Academia Naval de la capital toscana, donde se forman los cadetes oficiales de la Marina, se celebra la conferencia “La Civiltà del Mare, il subacqueo nuovo ambiente dell’umanità”. Se permite a los periodistas acercarse al gran ventanal que da al mar para admirar las dos joyas de la flota.

Se trata de un evento insólito, y no sólo por la representación escenográfica en la ventana. Normalmente, las nuevas orientaciones estratégicas en el ámbito de la seguridad y la defensa no se presentan en grandes conferencias públicas. En este sentido, el Gobierno italiano pretende cambiar radicalmente la comunicación pública sobre defensa.

Protesta Italia mare vivo e pulito - 2
Un momento del evento organiado por la Academia Naval de Livorno sobre el fondo marino. Giacomo Sini Dario Antonelli


De hecho, el encuentro del 27 de marzo en Livorno es de nivel nacional, organizado por la Marina italiana junto con la Fundación Leonardo y el Centro Nacional de Investigación. Como se indica en el texto de presentación, la atención se centra bajo las olas, en los fondos marinos como espacio estratégico para el tendido de gasoductos y cables para el tráfico de datos, las políticas de defensa y seguridad, los preciados recursos minerales y fósiles, y las tierras raras que yacen bajo el lecho marino. Entre los oradores figuraban altos funcionarios del Estado Mayor de la Defensa, así como representantes de la industria  —en particular la multinacional energética ENI, el grupo industrial aeroespacial Leonardo, Telecom Italia y la empresa petrolera Saipem— y del mundo académico. Tomaron la palabra dos ministros, el de Políticas del Mar, Nello Musumeci, y, al final sólo en remoto, también el de Defensa, Guido Crosetto.

“Desde el Golfo de Guinea hasta Qatar, la Marina se emplea cada vez más en misiones militares en el extranjero para proteger los activos mineros de ENI”, afirman desde la Coordinadora Antimilitarista y la Red contra las Guerras
Ante las puertas de la Academia Naval había un gran despliegue de fuerzas policiales. Cerca de la entrada se congregaron al menos un centenar de personas para contestar el evento, respondiendo a la convocatoria de la Coordinadora Antimilitarista y la Red contra las Guerras. Desde el micrófono, uno de los manifestantes recordó que “desde el Golfo de Guinea hasta Qatar, la Marina se emplea cada vez más en misiones militares en el extranjero para proteger los activos mineros de ENI”.

Una pancarta resumía las posiciones de los presentes: “Guerra, extractivismo, fronteras. ¿Qué civilización? No a un mar de armas”. Al clausurar la conferencia, Crosetto recordó la importancia de las “dorsales marinas ligadas al abastecimiento energético y a los recursos minerales de los fondos marinos”, deseando a Italia un protagonismo supremo en el control del tráfico submarino, para volver a vivir el mar como “Nostrum” y no “aliorum”.

Protesta Italia mare vivo e pulito - 1
Una de las pancartas de la Coordinadora por el retiro de las misiones militares al extranjero y de la Red de LIvorno contra las guerras durante la protesta contra el evento de la Academia Navalrno, Italia. Giacomo Sini Dario Antonelli

Unos cuarenta institutos con orientación náutica siguieron la jornada en remoto. Durante el encuentro, Luciano Violante, Presidente de la Fundación Leonardo, recordó la importancia de la “relación entre las fuerzas armadas, la Fundación, las autoridades políticas y la escuela”. No en vano, la atención se centró en la participación de las escuelas, que en los últimos meses han estado en el centro de un gran debate.

El 6 de marzo, el Ministerio de Defensa anunció la creación del Comité para el Desarrollo y la Valorización de la Cutura de Defensa, un órgano compuesto por economistas, universitarios, periodistas y representantes del sector, así como por un delegado del ministerio. El comité, según se indica en una nota en la página web del ministerio, será “un lugar de escucha del Sistema de Defensa y elaborará documentos, directrices y propuestas de autorregulación para apoyar una visión innovadora en el ámbito de la comunicación y las relaciones institucionales”. En particular, la comunicación institucional deberá “dar a conocer el entusiasmo, la pasión y la dedicación —en definitiva, los valores— que caracterizan la actuación y el ser del personal de Defensa”. Para el ministro Crosetto, “las Fuerzas Armadas están desplegadas para proteger los intereses nacionales y el Sistema de Defensa representa un instrumento de política exterior, así como un formidable motor de crecimiento para el país” en este sentido, continúa el ministro, “la percepción del Instrumento Militar nacional tendrá que cambiar respecto al pasado”.

El Observatorio contra la militarización de la escuela apunta que “en nombre de una ‘cultura de la seguridad’ y de una ‘cultura de la defensa’, las escuelas se están haciendo funcionales a las necesidades de las fuerzas armadas y de la industria bélica”
El Observatorio contra la militarización de la escuela, presentado el 9 de marzo en la sala de prensa de la Cámara de Diputados, respondió con decisión, afirmando en su primer dossier que “en nombre de una ‘cultura de la seguridad’ y de una ‘cultura de la defensa’, las escuelas se están haciendo funcionales a las necesidades de las fuerzas armadas y de la industria bélica”.

El 28 de marzo se hizo una rueda de prensa del Observatorio en la sede de la Oficina Escolar Provincial de Pisa para denunciar la participación de alumnos de primaria en las celebraciones del centenario del Ejército del Aire en el aeropuerto militar de Pisa, donde se encuentra la 46ª Brigada Aérea.

“Al participar en este tipo de iniciativas o al acoger a las fuerzas armadas dentro de sus instalaciones”, afirma el Observatorio, “las escuelas abdican de su función como lugar de educación y convivencia pacífica, convirtiéndose en un híbrido cada vez más servil al Ministerio de Defensa”.

Aunque en las redes sociales algunos familiares comentan positivamente las iniciativas del aniversario del Ejército del Aire en las que participaron sus hijas e hijos, también hay muchos familiares que protestan. Algunos, como en el instituto Zerboglio de Pisa, escribieron una carta al director pidiendo que no se obligara al alumnado a participar en las celebraciones y que se organizaran actividades alternativas. Las imágenes de los niños y niñas del colegio “Santa Teresa” de Cascina, que, ataviados con alas de cartón con insignias militares, participaron en las celebraciones de Pisa, suscitaron un gran debate. La misma reacción provocaron, sin embargo en todo el país, los vídeos de niños coreando el nombre de Giorgia Meloni mientras la Primera Ministra bajaba a la cabina de un F-35 en Piazza del Popolo, Roma.

“Recordemos, sin embargo, que no todo empezó con este Gobierno”, afirma Patrizia Nesti, profesora de instituto y referente del sindicato Unicobas, entre los firmantes del llamamiento del Observatorio, “es un proceso que lleva años en marcha, al que siempre nos hemos opuesto”. Hoy, “la novedad reside en la aceleración de este proceso y sobre todo en el hecho de que estas iniciativas ya ni siquiera se disimulan”, concluye, “parece que el objetivo es normalizar la guerra, algo que resulta especialmente inquietante en los tiempos que corren”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/5/2023 7:30

Actuaciones cómo estás no solo son detestables, encima quieren manipular a los jóvenes en los colegios para que defiendan la "seguridad" que proporciona el ejército. En resumidas cuentas, quieren a unos jóvenes nacionalistas que se traten todo el cuento mientras el ejército defiende los intereses de las corporaciones italianas.
Este filofascismo corporativo de Meloni está llegando muy lejos, y encima celebra estos actos en la historia ciudad comunista de Livorno...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?