Italia
La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia

La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
Manifestación Corbetto
Manifestación en el barrio de Corbetto, en Milán.

@OtrasItalias

16 ene 2025 05:23

—¡Joder, no se han caído!
—¡Córtales el paso, venga que se cae, nooo, mierda, no se han caído!
—¡Ha perdido el casco!
[…]
— ¡Se han caído!
—¡Bien!

En su edición de la noche, el telediario del tercer canal de la RAI difundía el martes 7 de enero un vídeo grabado desde un vehículo de los Carabinieri en el que se observaba la persecución que tuvo lugar la noche del 23 de noviembre a Ramy Elgaml y Fares Bouzidi, dos chavales de 19 y 22 años de Corvetto, un barrio de la periferia de Milán. Ambos huían en moto tras haberse saltado un control policial.

Durante los ocho kilómetros que duró la persecución, los carabineros golpearon en dos ocasiones la Yamaha T-Max conducida por Fares. Tras el primer golpe, el joven conductor —desprovisto de carné de conducir— consiguió mantener el control. Unas decenas de metros más adelante, Ramy perdió  su casco en un bandazo, hecho del que, como demuestra la grabación, se dieron cuenta los perseguidores, sin que esto les provoque aparentemente ningún tipo de preocupación por el joven.

En noviembre, la muerte de Ramy hizo que explotara la rabia en el barrio de Corbetto, produciéndose fuertes enfrentamientos entre la policía y jóvenes del barrio

Minutos después, tras una segunda embestida y para gran satisfacción —explícita— de los carabineros, la moto cae al suelo. Ramy golpea violentamente la cabeza contra el asfalto, motivo por el cual morirá pocas horas después en el Policlínico de Milán. Fares, en coma, es trasladado al hospital San Carlo, donde no recobrará la conciencia hasta una semana más tarde. Actualmente el joven de origen tunecino está imputado, acusado de homicidio en la carretera y resistencia a la autoridad.

Por otro lado, en las imágenes difundidas por la televisión pública italiana se observa cómo, tras la segunda embestida, dos carabineros se acercan y hablan con un joven que pasaba por allí, el cual declarará más tarde a varios medios que lo había grabado todo, pero que los agentes le ordenaron borrar el vídeo.

“Estas protestas cuentan algo que va más allá de Corvetto: nos hablan del racismo sistémico y del clasismo que permea nuestra sociedad”, ha denunciado Ilaria Salis

En noviembre, la muerte de Ramy hizo que explotara la rabia en el barrio de Corbetto, produciéndose fuertes enfrentamientos entre la policía y jóvenes del barrio. Tras los disturbios, el ministro del Interior Piantedosi se reunió con el prefecto de Milán. «La llegada de refuerzos es inminente, entre finales de diciembre y enero […] llegarán 600 agentes extra —declaraba el ministro tras el encuentro—, un beneficio significativo en términos de control del territorio. Ya había sido programado, independientemente de los recientes sucesos». El 30 de noviembre, cientos de personas se manifestaron en el periférico barrio milanés bajo el eslogan «Verdad para Ramy». Gracias a estas movilizaciones, el asunto consiguió penetrar en el debate público. Actualmente, hay varios agentes investigados por la Fiscalía acusados de homicidio en carretera y ocultación de pruebas, mientras que los abogados de la familia de Ramy insisten en que se trató de un homicidio voluntario.

Tras la difusión del vídeo la semana pasada, las protestas se han reactivado, esta vez saliendo de los límites de Corvetto. El jueves, dos manifestaciones, en las que participaron cientos de personas, atravesaron las calles centrales de Milán y Turín, «por Ramy y todas las muertes de Estado». El sábado se organizaron manifestaciones aún más numerosas en Brescia y Roma. En varias de ellas se han producido enfrentamientos con la policía, con cargas y lanzamiento de gases lacrimógenos. Como respuesta, representantes de la coalición de gobierno han anunciado que intentarán acelerar la tramitación del tristemente famoso «Decreto Seguridad 1660» (DDL1660), una reforma penal y administrativa que muchas voces críticas consideran un auténtico paso adelante hacia el Estado de policía.

Pensamiento
William I. Robinson “Hay un desfase entre unas masas sedientas de cambio radical y un proyecto izquierdista transnacional viable”
El negocio de la guerra es una de las bases de sostenimiento de la economía capitalista. En esta entrevista, William I. Robinson desarrolla su convicción de que las políticas de mano dura pueden arrastrarnos a la III Guerra Mundial.

El enemigo necesario

La mayoría de grandes periódicos italianos han tratado de dar una imagen muy concreta de Ramy y Farez, subrayando el hecho de que ambos tenían antecedentes penales y hablando —con auténtico desprecio por la presunción de inocencia— de los objetos que se les encontraron tras la persecución, “de proveniencia desconocida, probablemente procedentes de algún robo”. Por otro lado, distintas voces han denunciado el ensañamiento que demostraron los agentes durante la persecución, indicando que puede hablarse con pocas dudas de un caso de perfilado racial, esto es, la aplicación de un criterio por el cual las características físicas, la forma de vestir o de hablar de una persona constituyen elementos predictivos de una identidad criminal. Una tendencia común a todos los países europeos.

La muerte de Ramy puede verse como la punta del iceberg de un conflicto social que, en los últimos años, se ha recrudecido en el país transalpino. Tal y como explicaba un representante del colectivo Jóvenes Palestinos durante la manifestación en Corbetto, “Ramy representa una narración más amplia contra el racismo y el clasismo. No se trata solo de una vida perdida, sino de una lucha continua por la igualdad”. El joven de origen egipcio era un “italiano sin nacionalidad”, igual que otros cientos de miles de jóvenes que nacen y crecen en Italia y que, no obstante, están legalmente imposibilitados para solicitar la nacionalidad italiana antes de los 18 años. Una legislación migratoria que, al mismo tiempo, concede automáticamente la nacionalidad a cualquier persona que demuestre tener un antepasado con nacionalidad italiana, aunque la persona en cuestión no haya pisado en su vida el suelo del país transalpino.

En la misma línea abundaba la eurodiputada antifascista Ilaria Salis en un post publicado en sus redes: “Estas protestas cuentan algo que va más allá de Corvetto: nos hablan del racismo sistémico y del clasismo que permea nuestra sociedad, el cual se manifiesta en la falta de oportunidades para quienes viven en la periferia y, a menudo, en abusos de poder. La juventud proletaria y mestiza de los barrios populares ha alzado la voz, rechazando que se les trate como a ciudadanos de segunda clase”.

El tratamiento mediático e institucional de la muerte de Ramy también nos habla de cómo el poder político gestiona determinados consensos sociales. Según el investigador social Tommaso Sarti, el caso de Ramy se coloca en un contexto más amplio de construcción de retóricas y lógicas securitarias que presentan a ciertos sujetos a través de estereotipos, con el objetivo de crear un “enemigo necesario” para fortalecer la comunidad “interna” en tiempos de crisis, así como para tapar la violencia policial que se produce de forma cotidiana en los barrios periféricos, especialmente contra personas jóvenes y migrantes.

Extrema derecha
Extrema derecha El Gobierno de Meloni cumple dos años entre la normalización y la pérdida de derechos
El neofascismo italiano de los Fratelli d‘Italia llega a la mitad de mandato con una popularidad aceptable y con dos grandes éxitos: estabilidad política y la normalización de la extrema derecha en Europa.
Arquivado en: Juventud Migración Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.