We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Izquierda Unida (IU)
David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”

El pasado 2 de febrero se daba el pistoletazo de salida al proceso de renovación con el que Izquierda Unida Extremadura afronta su XV Asamblea regional, que culminará el próximo 4 de mayo con la elección de una nueva dirección autonómica y un nuevo Coordinador. David Araújo fue el primero en postularse en candidato a la coordinación, con su candidatura 'Unidas para construir, fuertes para transformar'.
El moralo, de 31 años, es el actual Coordinador de IU Navalmoral de la Mata, representa la cara joven de esta organización, y se presenta frente al actual coordinador, Joaquín Macías, que se presenta a la reelección, por tercer mandato.
Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
Araújo cursó estudios en Historia y Patrimonio Histórico en la UEx, es técnico superior en Administración y Finanzas y actualmente trabaja en una consultoría turística, como técnico de proyectos, y se presenta acompañado de Sandra Blanco, de 36 años, natural de Maguilla, graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humano, y que ejerce en la actualidad como graduada social, profesión que alterna con su tarea de concejala en la oposición en el Ayuntamiento de su municipio.
Esta no es la primera aventura de David Araújo a la hora de dar el paso adelante por la organización, ya que fue candidato al Senado por la provincia de Cáceres en las pasadas elecciones generales de 2023 por Sumar. Además, cuenta con una amplia experiencia en espacios de representación estudiantil durante su trayectoria universitaria. Desde El Salto Extremadura hablamos con él acerca de sus propuestas de cara al proceso de votaciones que se ha abierto este 22 de abril, con las votaciones online, cerrándose este jueves, continuará este fin de semana con la votación presencial que vendrá después y finalizará con los resultados que se conocerán este próximo lunes.
¿Por qué ha decidido presentarse para ser Coordinador de Izquierda Unida Extremadura?
No estaba pensado, sencillamente soy candidato porque me lo pidieron varias compañeras y compañeros, que luego me han acompañado en este periplo en que se ha convertido para mí la XV Asamblea Regional. Hay quienes consideramos que Joaquín Macías ya ha cerrado una etapa en esta organización tras nueve años como Coordinador Regional de IU Extremadura y que necesitamos un cambio, no tanto de las personas, sino del modelo de organización al que aspiramos y que necesitamos ser. En el mundo en que vivimos, se acerca el momento decisivo de una batalla cultural que lleva años librándose y en la que la izquierda no vamos ganando el relato; por eso muchos consideramos necesario retomar posiciones y empezar a hacer un trabajo de tejer y reforzar la base, que es algo que últimamente se ha abandonado. Una vez hecha esta reflexión por los compañeros y compañeras, pensaron en que sería buen candidato para llevar a cabo la tarea y yo me vi con fuerzas de aceptar el reto. Ese es principalmente el motivo por el que soy candidato.
¿Qué puede aportar David Araújo a la organización?
Partiendo de la base de que yo soy un militante más de la organización, que, como el resto aporta lo que sabe y hace lo que puede porque Izquierda Unida salga adelante, creo que con lo que contribuye la candidatura que encabezo es con una forma diferente de entender la organización y cómo esta debe empezar a articularse, para poder llevar a cabo un trabajo que permita la transformación real de la sociedad extremeña. Ese es al final el objetivo de todo esto, de IU en su conjunto, ponerse al servicio de la clase trabajadora y perseguir los cambios políticos, económicos y sociales que nos permitan vivir en una sociedad más justa e igualitaria. Nuestra contribución va en ese sentido, en el de construir organización y fortalecer el espacio de IU, para convertirnos en una herramienta cada vez más útil y con más capacidad para que nuestro discurso llegue a la ciudadanía. Para ello necesitamos demostrar trabajo, porque a donde la teoría no llega, tenemos que llegar nosotros con la praxis, porque no podemos permitirnos dejar todo el campo libre a la extrema derecha y sus ideas reaccionarias que, por desgracia, cada vez tienen más aceptación entre determinados sectores de la población.
¿Qué destaca de su equipo?
Pues si tuviera que destacar algo sería el ímpetu de una juventud, que si bien no siempre es de edad, al menos si lo es de espíritu; porque se trata de una candidatura que llega con mucha fuerza para generar propuestas de trabajo y luego llevarlas a cabo. Se trata, en su mayor parte, de un equipo renovado, que combina el impulso de los jóvenes con la experiencia de nuestros mayores, de los que seguimos teniendo mucho que aprender. Ellos son nuestros predecesores en la lucha, son nuestros referentes y, por eso, también nos gusta poder contar con ellos en este proyecto que queremos construir.
Lo principal de todo, sin duda alguna, es la superación de los conflictos internos que llevamos arrastrados desde hace años y para eso va a hacer falta mucha mano tendida, mucha generosidad
¿Cuáles son sus líneas principales de actuación para IU Extremadura?
Bueno, hay mucho por hacer, pero si tuviera que resumirlo en tres líneas, estas serían la búsqueda de la unidad interna, la recuperación de la afiliación perdida en los últimos años y la dinamización de las asambleas de base. Parece poco, pero puedo asegurarte que en realidad es bastante ambicioso, porque va a llevar mucho trabajo poner de nuevo en marcha una maquinaria que lleva tanto tiempo cogiendo óxido. Pero lo principal de todo, sin duda alguna, es la superación de los conflictos internos que llevamos arrastrados desde hace años y para eso va a hacer falta mucha mano tendida, mucha generosidad y, también, que quienes han estado más involucrados en las cuitas internas den un paso al lado. Con un poco de voluntad y muchas horas de trabajo, creo que al final lo conseguiremos y, si lo hacemos, me daré por enormemente satisfecho.
¿Qué papel ocupa Unidas por Extremadura en su proyecto de IU para nuestra región? ¿Y una convergencia en parecidos términos a nivel estatal?
El espacio político de Unidas por Extremadura ocupa un papel principal en el proyecto de nuestra candidatura, porque aspiramos a poder mantener las buenas relaciones con Podemos y, además, a ensanchar el espacio con todas aquellas formaciones de izquierdas que puedan incorporarse al proyecto. No sería comprensible romper con algo que ha estado funcionando bien hasta ahora y que, creemos, constituye la mejor opción para los extremeños y extremeñas; en este sentido, reivindicamos la necesidad de seguir consolidando la coalición y los espacios conjuntos de trabajo en nuestra región. En cuanto al panorama estatal, tiene otras muchas complejidades, donde se están poniendo intereses particulares y egos por delante de lo realmente importarte, que es la creación de frentes amplios que nos permitan llevar a cabo las políticas de la izquierda transformadora. Aquí Izquierda Unida siempre ha sabido actuar con la generosidad que la caracteriza desde su fundación, si no mírese qué ocurrió durante la negociación de listas de las anteriores elecciones europeas, y creo que procesos como el de Convocatoria por la Democracia son el camino a seguir, porque se está trabajando con mucha humildad y tejiendo redes, sin mirar demasiado quién encabezará la lista cuando lleguen las elecciones. Esta es la forma de construir la convergencia, al menos a mi modo de ver.
Si yo soy Coordinador Regional, los pactos de gobierno que se hagan en Extremadura con nosotros, será porque tengan el aval de la militancia. No concibo otro escenario que no sea darle la palabra a la afiliación para estos supuestos
¿Qué horizontes de construcción impugnatoria hay más allá de un cogobierno con el PSOE regional?
Eso del cogobierno lo dices tú y no yo. No por nada, sino básicamente porque no es algo que se plantee ahora mismo, ni por tiempos electorales, ni porque sea algo debatido, aceptado y asumido en IU Extremadura. Desde luego yo lo que tengo claro es que, si yo soy Coordinador Regional, los pactos de gobierno que se hagan en Extremadura con nosotros, será porque tengan el aval de la militancia. No concibo otro escenario que no sea darle la palabra a la afiliación para estos supuestos. Creo que está claro que nuestro proyecto no es el del PSOE y mucho menos el del PSOE extremeño; por lo que no aspiramos a ser su eterna muleta, sino a gobernar algún día por nosotros mismos. Así que nuestros horizontes de construcción pasan por todo lo opuesto al caciquismo que PSOE y PP han practicado cuando han gobernado esta región, participando de los movimientos sociales, de las agrupaciones vecinales y generando unidad popular, en torno a temas que constituyen las principales preocupaciones de los extremeños hoy en día. Para ello necesitamos una organización extensa y activa, de ahí mi preocupación por recuperar primero nuestra estructura de base.
¿Por qué hay dos listas a las primarias? ¿Por qué no ha habido consenso?
Es una muy buena pregunta, para la que no tengo una buena respuesta. Creo que es fruto de que ni se ha propuesto una renovación real del proyecto de organización desde la dirección saliente, ni tampoco ha habido una predisposición verdadera a la negociación por su parte. Los conflictos arrastrados del pasado, que siempre rondan como fantasmas y que a veces se hacen protagonistas en nuestra organización, tampoco propician un buen ambiente de partida para poder alcanzar acuerdos. Sin embargo, yo no pondría tanto el acento en la falta de consenso previo, como en la necesidad de consensos al día siguiente de la votación; puede que entonces sea más fácil, aunque ya veremos. Con mi buena voluntad pueden contar, desde luego.
En las últimas primarias la lista que representa Joaquín Macías salió ganadora por un estrecho margen: 54,6% frente al 44,2% de la lista alternativa, ¿Cree posible que su candidatura recabe más apoyos que la de Nadia Ruiz?, ¿Se ve con posibilidades esta vez de ganar?
Yo puedo tener mis sensaciones al respecto, y son muy buenas, pero al final la militancia será la que decida el rumbo que debe tomar IU Extremadura. Creo que quien tiene realmente mucho que ganar en este proceso es el conjunto de la organización, si sabemos poner por delante sus necesidades a las preferencias de quien gane la Asamblea. Respondiendo a la pregunta y, como no puede ser de otra manera, yo aspiro a que el proyecto de mi candidatura se convierta en mayoritario en la organización.
Creo que está difícil que el compañero Joaquín pueda obtener los votos suficientes como para revalidar en el cargo
En esta ocasión, según los estatutos de IU, Joaquín Macías necesita, al presentarse para un tercer mandato, un 60% de votos en la nueva Coordinadora Regional para poder ser elegido Coordinador Regional. Eso es más de lo que obtuvo en las últimas primarias ¿Cree posible que consiga tanto apoyo con estos datos?
Nuestra organización no es presidencialista y reflejo de ello es que nuestras votaciones no son para elegir Coordinador, sino al órgano de dirección regional. Esto es así porque en IU no creemos tanto en los liderazgos y sí mucho en el proyecto colectivo con el que nos dotamos como organización. Digo esto, porque parece que todo se centra en Joaquín o yo y, realmente, eso es lo que menos importa de todo en este proceso. En todo caso, y por responder, creo que está difícil que el compañero Joaquín pueda obtener los votos suficientes como para revalidar en el cargo.
En el hipotético caso de que no fuera elegido como Coordinador, ¿Qué haría? ¿Qué le propondría al nuevo Coordinador?
Si no saliera elegido Coordinador haría lo que he hecho siempre: militar y trabajar por mi organización y la justicia social; en este caso lo seguiría haciendo desde mi asamblea de base o desde las responsabilidades que pudiese llegar a asumir en otros ámbitos. Mi propuesta al nuevo Coordinador, de no ser yo, consistiría en el plan de trabajo del que he ido dando pinceladas en toda la entrevista: recuperación de la organización desde la base y trabajo en el final de los conflictos internos. Ahí me van a encontrar siempre y dispuesto a colaborar.
Tras el aumento en armamento anunciado por Sánchez en su nuevo plan de defensa, de una inversión de casi 10.500 millones, y la compra de armas a Israel, IU se encuentra actualmente en una encrucijada. ¿Qué cree que debería hacer su partido?
La crisis de gobierno está abierta y ha sido el PSOE quien la ha provocado, actuando de forma unilateral y de espaldas a los compañeros de coalición. Creo que se ha demostrado que sabemos estar en el ejecutivo, conviviendo con otras fuerzas políticas y llegando a acuerdos; y, aunque gobernar siempre conlleva gestionar contradicciones, creo que el PSOE nos empuja más allá de nuestros límites con cuestiones como estas. Yo espero que recapaciten, porque de lo contrario puede que tengamos que abandonar el gobierno, y eso sería darle alas a la derecha y sus colegas ultras, de cara a la siguiente cita con las urnas. En las manos de Pedro Sánchez está el reconducir la situación.
A nivel estatal, ¿Qué opinión le merece el nuevo coordinador Antonio Maíllo? ¿Y Alberto Garzón? ¿En su lista se apoya a una sola de las listas de las que se presentaron a la coordinación general de IU o hay personas de más sensibilidades?
Antonio Maíllo tiene la mejor de mis consideraciones, porque ha llegado en un momento complicado a la Coordinación General y está sabiendo conjugar el trabajo de construcción organizativa con la integración del resto de sensibilidades que hay en IU; una tarea difícil y que esperemos que dé sus frutos más pronto que tarde. De entrada, ahora Izquierda Unida está más presente en el imaginario de los ciudadanos, que no es poco; y eso es gracias a que se está trabajando en el fortalecimiento de la organización de una forma muy decidida. En cuanto a Alberto, aunque he de reconocerle algunos errores, creo que en líneas generales ha sido un buen Coordinador para IU; como poco hay que concederle que durante su tiempo al frente de la organización se atravesó por situaciones muy complejas y, al menos yo, reconozco que no sé si habría sabido afrontarlas de una mejor manera, en caso de que me hubiese tocado hacerlo. En cuanto a tu última pregunta, en la lista que encabezo hay compañeras que apoyaron, como mínimo, a tres de las cuatro listas que se disputaron la XV Asamblea Federal el año pasado; como verás aúna bastantes formas de ver y entender la organización, y eso creo que dice algo bueno de nuestro proyecto.