Izquierda Unida (IU)
Joaquín Macías: “Caminamos juntas por un futuro en Extremadura”

Con motivo de la celebración de la XIV Asamblea de IU Extremadura el próximo 30 de mayo, recogemos la opinión de las principales candidaturas a liderar el proyecto. Hoy, Joaquín Macías, su actual Coordinador Regional.
Joaquín Macías IU Extremadura
Joaquín Macías, Coordinador de Izquierda Unida en Extremadura.
20 may 2021 11:23

Izquierda Unida Extremadura celebra su XIV Asamblea el próximo 30 de mayo, antes se votarán los documentos y las candidaturas, por internet del 15 al 19 de mayo y el 23 presencial en las sedes. Será la primera vez que hagamos una Asamblea así, antes siempre se votaba en la misma Asamblea, pero las incertidumbres de la pandemia nos han condicionado de forma inevitable.

El periodo de gestión que ha afrontado la dirección va desde 2016 a 2021, el año de confinamiento obligó a retrasar la Asamblea Federal a marzo y la de IU Extremadura a mayo de 2021.

Las Asambleas (o Congresos en el caso de otros partidos) tienen dos aspectos principales, el primero es lo relacionado con la organización interna, informe de gestión, la situación financiera, los resultados conseguidos en las últimas citas electorales..., y las candidaturas a la dirección de la organización. El segundo es el análisis que se hace desde la formación política y las líneas de trabajo y medidas que se plantean para el siguiente periodo de cuatro años y que se exponen a debate en el documento político. Seguiré este esquema a continuación.

Las condiciones en las que llegamos a la dirección de IU Extremadura en 2016, fueron muy complicadas, la organización estaba dividida por la decisión, apoyada mayoritariamente por las bases, de abstenernos y permitir que gobernara la Junta el Partido Popular

Las condiciones en las que llegamos a la dirección de IU Extremadura en 2016, fueron muy complicadas, la organización estaba dividida por la decisión, apoyada mayoritariamente por las bases, de abstenernos y permitir que gobernara la Junta el Partido Popular; además los resultados de las autonómicas de 2015 nos habían dejado fuera de la Asamblea por 470 votos lo que significaba que ya no tendríamos visibilidad en los medios de comunicación, tampoco tendríamos asignación económica como grupo y debíamos devolver el anticipo electoral solicitado para la campaña.

Por si fuera poco debíamos pagar mensualmente la hipoteca sobre la sede regional, en definitiva estábamos sin la principal fuente de ingresos del periodo anterior y con más deudas. No volvimos a tener ingresos hasta que regresamos a la Asamblea en mayo de 2019, de modo que esos cuatro años se afrontaron con trabajo militante y mucho voluntarismo. El secretario de organización trabajaba en la recepción de un hotel, la responsable de acción política trabajaba de comercial de una empresa de telefonía, yo alternaba periodos de desempleo con interinidad dando clases en secundaria... En estas condiciones afrontamos un periodo extraordinariamente convulso en la política española, tan solo hace falta recordar que hemos tenido siete procesos electorales en cinco años. Y todos los procesos participativos internos que requieren cada cita electoral, primarias, consulta sobre acuerdos, etc.

Los objetivos que nos planteamos como dirección se han cumplido en gran medida, como volver a tener representación en la Asamblea de Extremadura, volver a tener representación en las ciudades grandes donde la habíamos perdido (Cáceres, Plasencia y Badajoz), pagar las deudas (cuando acabe la legislatura tendremos cerrada la hipoteca de una sede nueva), o volver a tener un equipo mínimo de personas dedicadas a la organización y al grupo parlamentario. Pero también hemos conseguido aspectos menos materiales y más políticos, como tener presencia y colaborar en espacios sociales unitarios, como el Foro Extremeño Anti Nuclear (FEAN), el Movimiento Ibérico Anti-nuclear (MIA), o en una reivindicación antigua y vital para la región como la reapertura de la línea del ferrocarril de la Ruta de la Plata (Movimiento por el Tren Ruta de la Plata).

Esa idea de trabajar por la unidad no la trasladamos solo a movimientos sociales, también a la política electoral e institucional, fruto de ese empeño conseguimos candidaturas unitarias como Unidas por Extremadura, en las últimas elecciones autonómicas y municipales, en coalición con las compañeras y compañeros de Podemos y Extremeños.

Los objetivos que nos planteamos como dirección se han cumplido en gran medida, como volver a tener representación en la Asamblea de Extremadura, volver a tener representación en las ciudades grandes donde la habíamos perdido

Para el próximo periodo la tareas, en este sentido, deben ser ampliar la confluencia con más activistas y extender el buen funcionamiento y la colaboración que se da en el grupo parlamentario a la base, a las localidades donde coincidimos las organizaciones que formamos la coalición. Y crear espacios de debate e intercambio de experiencias entre los militantes, la confluencia se debe trabajar diariamente y en torno a proyectos concretos, no solo con un programa electoral común y unas listas conjuntas.

Hasta aquí hemos estado hablando de los aspectos internos de IU Extremadura y de la confluencia, vamos ahora a dar unas pinceladas sobre el análisis de la situación política y del porvenir de la región, de enorme trascendencia.

En los próximos años Extremadura decidirá su futuro para varias décadas, la región siempre ha sufrido de falta de empleo, y el paro, ha generado clientelismo y dependencia, que ha favorecido las victorias electorales de PSOE y PP. Este estado de cosas da mayoría absolutas a los partidos mayoritarios pero no consigue solucionar los dos problemas vitales de Extremadura el desempleo y su consecuencia, la despoblación. Y las cosas deben empezar a cambiar o de otro modo, con los datos demográficos y laborales actuales, si hiciéramos una proyección a veinte años, la Comunidad Autónoma sería inviable tal y como la conocemos.

La organización con criterios capitalistas de la sociedad genera centros y periferias, en nuestras comarcas la población se va a las cabeceras de comarca y van desapareciendo los pueblos pequeños, como región vamos perdiendo a la gente joven y formada que se va a buscar oportunidades de empleo a los centros económicos (en especial Madrid) o al extranjero; como país, España es una economía periférica respecto a Europa y Extremadura es la periferia económica de España.

Debemos impulsar un nuevo modelo productivo de la región, hay elementos materiales para intentarlo y solo hace falta voluntad política, trabajo e inteligencia para conseguirlo, dejo a un lado los intereses creados, la mentalidad rancia y otros factores que doy por sabidos.

Extremadura, eternamente relegada en la historia y en el desarrollo capitalista, cuenta con oportunidades para quemar etapas y llegar al objetivo de un modelo económico más justo socialmente y sostenible

En un mundo que se enfrenta a crisis que se superponen unas a otras y a cada cual más global, como la crisis financiera y económica mundial, la crisis de las democracias representativas y la crisis medio ambiental y el calentamiento del clima, resulta que Extremadura, eternamente relegada en la historia y en el desarrollo capitalista, cuenta con oportunidades para quemar etapas y llegar al objetivo de un modelo económico más justo socialmente y sostenible.

El potencial de Extremadura en agricultura, turismo de naturaleza y patrimonio cultural es más que notable, cuidar estos sectores y optimizarlos con criterios de rentabilidad social y medioambiental no solo es posible, es un deber en estos tiempos, y en los documentos recogemos múltiples iniciativas. En agricultura seguimos con el problema de que somos fuente de materia prima pero no transformamos ni comercializamos, con lo cual el valor añadido se lo quedan empresas situadas fuera de la región, la red de cooperativas locales está desaprovechada desde que la estructura de ACOREX colapsó y no se la rescató, y los precios de productos como tomate, maíz o arroz han bajado al nivel de décadas anteriores. Es necesario garantizar unos precios mínimos, la reforma de la PAC para que las ayudas estén vinculadas a la producción y al empleo y reforzar las cooperativas para promover la renovación generacional en el campo, muy envejecido.

Aunque quizá sea en el campo de la energía donde el potencial es mayor, la diversidad de energías renovables (solar térmica y fotovoltáica, eólica, hidroeléctrica, biomasa, biogás, biocombustibles, geotérmica, ,,,) que pueden funcionar en nuestra tierra es enorme y todos los grandes grupos empresariales y fondos de inversión de España y Europa ya están actuando sobre nuestra región, siguiendo un esquema tradicional de extracción capitalista.

La electricidad se genera aquí pero va a alimentar los polos industriales fuera de la región, las empresas actúan aquí pero tienen sus sedes fiscales en Madrid, Bilbao o Barcelona con lo cual los impuestos sobre sus beneficios se pagan allí.

Frente a ese modelo tenemos que contraponer las comunidades locales de producción y autoconsumo, las cooperativas de productores y consumidores, incluso una empresa pública extremeña de energía que gestione las centrales hidroeléctricas, que impulse los proyectos a pequeña escala municipales y comarcales. Esto además de favorecer la instalación de empresas en el medio rural, también generaría ingresos extra a nivel local, empleo especializado y fijaría población en los pueblos. Además de evitar la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero que aumentan el calentamiento del clima.

Es necesario garantizar unos precios mínimos, la reforma de la PAC para que las ayudas estén vinculadas a la producción y al empleo y reforzar las cooperativas para promover la renovación generacional en el campo

El modelo extractivista que quiere actuar sobre Extremadura se observa claramente en la minería. Más de doscientos proyectos de investigación y explotación penden sobre cientos de localidades, siempre empresas multinacionales con sociedades pantallas que las protegen, siempre explotaciones a cielo abierto, siempre necesitadas de unas cantidades de agua mucho mayores de las que declaran, siempre dejando atrás toneladas de aguas contaminadas, siempre comprando voluntades.

Con un marco legislativo franquista (tanto la Ley de Minas -1973-, como la Ley de Energía Nuclear -1975- no se han tocado en democracia, qué casualidad), donde las multinacionales tienen alfombra roja para quedarse con las tierras pagando lo mínimo a sus propietarios, donde no hay planificación estatal de la explotación de los recursos minerales, ni reparto social de los beneficios, es imposible que los extremeños y extremeñas aceptemos un expolio de tal magnitud y con tal destrozo de nuestra naturaleza y nuestros pueblos, a cambio de un puñado de empleos inevitablemente temporales. No saben del amor a la tierra que hay todavía entre nosotros.

Otro factor importante para el presente y el futuro cercano, es el problema del transporte público en una comunidad tan dispersa y despoblada como Extremadura. El modelo de transporte durante décadas se ha centrado en incentivar el automóvil y el transporte de mercancías por carretera, lo que ha provocado dependencia del petróleo y contaminación. Pasar al coche eléctrico no va a ser nada sencillo porque no existen minerales suficientes en el planeta (cobalto, litio, níquel, son mucho más escasos que la demanda), así que la opción más razonable, eficaz y sostenible es el ferrocarril, un tren eléctrico, alimentado con energías renovables, rápido, público y que sirva para conectar las localidades, complementándose con autobuses. El transporte de mercancías por ferrocarril es prácticamente inexistente, cuando sería un modo más económico y sostenible, exportar la producción de frutas y verduras en vagones frigoríficos, se ganaría competitividad, rapidez y se ahorrarían miles de transportes en camiones que queman diesel y producen toneladas de gases de efecto invernadero.

Hay todo un bloque clásico en IU que es la defensa y ampliación de los servicios públicos, amenazados por los recortes de presupuestos de las últimas décadas y el avance de las distintas formas de privatización, mediante convenios, licitaciones, conciertos, etc; que afectan a la educación, la sanidad y a los servicios sociales. Los tratamos con detenimiento en el documento político analizando su situación y recogiendo múltiples propuestas.

El conjunto en el que enmarcamos todas estas propuestas y análisis es la perspectiva de un modelo de estado republicano, en el que cristalicen las ansias de justicia social, de equilibrio territorial, de regeneración de los distintos poderes del estado

A esto hay que sumar áreas transversales que deben impregnar las propuestas políticas de la organización a todos los niveles, la preocupación por la situación de la juventud, la presencia de una visión feminista de nuestras propuestas y nuestra forma de organizarnos (desde los horarios de las reuniones, hasta las formas de participación), la integración de las demandas del colectivo LGTBI, la perspectiva medio ambiental en nuestras prácticas y propuestas. También el compromiso con los colectivos que trabajan por la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática, no solo por una cuestión de justicia sino porque es el mejor antídoto contra el resurgir de nostálgicos del franquismo y otras formas de fascismo.

El conjunto en el que enmarcamos todas estas propuestas y análisis es la perspectiva de un modelo de estado republicano, en el que cristalicen las ansias de justicia social, de equilibrio territorial, de regeneración de los distintos poderes del estado, que permita superar la trama de una monarquía corrupta y alejada de la realidad de los pueblos de España.

He tratado de resumir las ideas principales que aparecen en los documentos que hemos trasladado al debate de las asambleas locales y que acabaremos de enmendar y ampliar el día 30 de mayo cuando se celebre la XIV Asamblea de IU Extremadura. Son documentos extensos así que me he dejado muchas cuestiones sin mencionar, con todo espero haber conseguido transmitir la importancia del momento que vivimos y lo necesario que es que aprovechemos las posibilidades que tiene Extremadura para decidir su propio futuro y que, para este fin, tendremos que ser generosos, trabajar por la unidad en múltiples frentes y tratarnos con camaradería y fraternidad, o al menos, con respeto.

En la izquierda tenemos mucha tendencia a resaltar las diferencias y convertirlas en cuestiones insalvables y ese es un esquema mental que nunca ha servido para progresar, pero especialmente ahora puede facilitar mucho una mayor influencia de la extrema derecha y por tanto un revés para las políticas que aspiramos a desarrollar en favor de las clases trabajadoras, pensionistas, jóvenes y mujeres, los grandes perjudicados por la situación actual en Extremadura.

En la izquierda tenemos mucha tendencia a resaltar las diferencias y convertirlas en cuestiones insalvables y ese es un esquema mental que nunca ha servido para progresar, pero especialmente ahora puede facilitar mucho una mayor influencia de la extrema derecha

Aunque construir es difícil y trabajoso, y destruir es mucho más sencillo, soy muy optimista respecto al futuro de IU Extremadura, hemos resistido momentos complicados en los que se llegó a dudar de nuestra existencia, ahora hemos recuperado el aliento y tenemos análisis, propuestas y una estrategia unitaria, y lo más importante. contamos con personas dispuestas a trabajar por esos objetivos; en la candidatura que encabezo están buena parte de esas personas, aunamos la veteranía y la experiencia en mil luchas, con la representación institucional en municipios, el activismo en múltiples organizaciones sociales y la juventud de un grupo extraordinario de mujeres y jóvenes que garantizan el porvenir de esta organización para muchos años.

Quien piense que vamos a desaparecer no nos conoce, quien crea que las dificultades nos apartarán no sabe que somos herederos de quienes nunca se rindieron, seguimos una larga tradición de pensamiento y acción por la emancipación de la humanidad, y aquí estamos para continuar en nuestra tierra, en nuestros pueblos, en Extremadura, para materializar los ideales de justicia social y solidaridad en nuestra región. Seguimos caminando juntas.

Salud, alegría y República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#90793
23/5/2021 10:18

Macías encabezando la larga y tediosa agonía del estalinismo extremeño es lo mejor que le puede pasar a esta tierra: acelerará su necesaria desaparición. Adelante campeones!!!

0
1
#90729
22/5/2021 10:18

Y no solamente a los de equo sino que se ha cargado a varios militantes de IU históricos

3
2
#90771
22/5/2021 19:01

Tb se ha cargado a John Fitzgerald Kennedy, a Durruti y a Manolete

1
1
#90813
23/5/2021 13:36

A Durruti sí, traidores!!

0
0
#90682
21/5/2021 16:00

Buen análisis de la realidad social, económica y política de Extremadura!!

3
2
#90657
21/5/2021 14:28

Qué cansinos los de los comentarios solo deseando criticar y no aportar, pero vamos, que a los que se pasan el día criticando por redes desaparecen rápido cuando tienen que currar

5
3
#90539
20/5/2021 13:22

Adelante con esa confluencia extremeña, más necesaria que nunca y con un gran potencial para seguir creciendo

3
3
#90538
20/5/2021 13:08

‘Conseguimos candidaturas unitarias como Unidas por Extremadura, en las últimas elecciones autonómicas y municipales, en coalición con las compañeras de Podemos y Extremeños’. La candidatura autonómica de Unidas por Extremadura incluía a los compañeros y compañeras de EQUO. Joaquín Macías trabajó explícitamente para dicha expulsión. Ahora excluye deliberadamente el hecho del relato para construir una mentira aceptable como candidato de 'unidad'.

8
4
#90534
20/5/2021 12:11

Es aún peor que las intervenciones que hace en la Asamblea... ¡y parecía imposible!

6
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.