Jaén
Año nuevo, gobierno nuevo: el PSOE recupera Jaén con la vista puesta en las andaluzas

Julio Millán será el único regidor socialista de las 8 capitales andaluzas si nada rompe a última hora un pacto cocinado en Moncloa con el sello de la vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el que el partido localista Jaén Merece Más espera recuperar iniciativa
alcaldejaen
El, hasta ahora, alcalde de Jaén Agustín Gónzalez junto a la alcaldesa de Granada

Apenas un año y medio después de la toma de posesión del actual alcalde de Jaén, el popular Agustín González; su socio de gobierno, el partido local Jaén Merece Más (JM+), nacido de la situación de agravio y olvido de las administraciones con la provincia de Jaén, ha decidido romper la coalición que posibilitaba el último gobierno conservador en Andalucía. Julio Millán, anterior alcalde socialista, recupera la alcaldía con una moción de censura fechada para hoy, 2 de enero, sumando a sus 11 concejales los 3 ediles de JM+ y convirtiéndose en la única capital de provincia de Andalucía de color socialista desde la que esperan una soñada, aunque difícil, remontada, de cara a las que serán las primeras elecciones autonómicas estatales, previstas para el año 2026.

El Salto Diario Andalucía ha hablado con los principales actores sociales de la ciudad para radiografiar una situación de parálisis debido a una de las deudas más altas de todo el país, la intervención de Hacienda de las cuentas y unas infraestructuras que nunca llegan.

A la segunda fue la vencida. Lo que no pudo ser en marzo de 2024, que llevó a JM+ a romper conversaciones con el PSOE de Jaén por la negativa del ministerio de Hacienda de aliviar la que es ya la mayor deuda global del país (con más de 600 millones de euros), y la imposibilidad de aprobar presupuestos generales del Estado (prorrogando los de 2023), ha sido posible, apenas 9 meses más tarde. Una moción de censura que siempre planeó sobre el gobierno jienense pero que ahora se hace realidad.

“La firma de Maria Jesús Montero en el acuerdo” tal y como ha afirmado Luís García Millán, portavoz de JM+, ha sido clave para dirimir una moción de censura al actual gobierno, del que forman parte. “Quien avisa no es traidor”, aseguró él mismo, en una rueda de prensa retransmitida por redes sociales en la que explicaban sus razones para romper con los populares, donde JM+ defendió su lealtad al PP a la vez que acusó a los populares de “deslealtad hacia Jaén” con promesas incumplidas de inversión pública y de infraestructuras.

“Esta moción de censura es el juego mismo de la democracia”, subraya Silvia De la Torre, secretaria general de CCOO en Jaén, que se muestra indiferente ante el cambio de gobierno del que espera “escuche las reivindicaciones de los trabajadores, que no cambian gobierne la derecha o la izquierda”. Igualmente se muestra Bartolomé González, presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) que recalca “respetar todos los instrumentos legales” en referencia a la moción de prevista para hoy y subraya la importancia de que el próximo equipo de gobierno pueda generar prosperidad y seguridad jurídica para las empresas, así como celeridad y reducir los plazos para el pago de proveedores. “No tenemos aún el documento completo del acuerdo, pero entendemos que la administración local debería dar ejemplo y cumplir esos plazos de pago” a pesar de la abultada deuda.

Para De la Torre, la reestructuración de la deuda es un punto importante, pero va más allá: “Necesitamos que el nuevo gobierno sea valiente y apueste por remunicipalizar los servicios públicos, al menos los más básicos, que están privatizados” a la vez que recalca que parte del problema del ayuntamiento tiene que ver con una “cadena de malas decisiones políticas“ que, a su juicio, han provocado “parálisis”, tanto de este gobierno municipal como de los anteriores, que se han afanado a “privatizar los servicios públicos, empezando por la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos o el servicio de autobuses, que no ha mejorado a pesar de cambiar de empresa”.

David Peñafuerte, presidente de la Coordinadora de ONGD de Jaén, apunta, sin embargo, a la deuda como algo clave: “si no hay algún tipo de intervención con respecto a la deuda, el margen de maniobra del Ayuntamiento, y específicamente en lo que tiene que ver con las políticas sociales, está muy lastrado”. En el capítulo social, este acuerdo “abre una ventana de oportunidad histórica”, recalca. Para él y la decena de ONGD que forman esta red provincial, que el PSOE vuelva al ayuntamiento es también un alivio “dado que en los últimos meses, todas las vías de comunicación y colaboración han estado cerradas con el PP”.

“Esperamos que se retome el diálogo, que podamos avanzar en políticas públicas de cooperación internacional para el desarrollo, pero también sociales, especialmente las que tiene que ver con las personas migrantes” recalca el presidente de las ONGD, que señala la nula inversión en políticas de vivienda, de acuerdo con el último informe presentado por la CAONGD, a pesar de ser uno de los principales problemas sociales de la ciudadanía española, también en Jaén.


Para CCOO este es un punto fundamental: “llevamos más de 15 años sin promociones de VPO, ni de alquiler ni de compra”, algo fundamental para fijar a la población al territorio de una provincia líder en despoblación en Andalucía, y que ha perdido más de 40.000 en la última década.

En 2025 volverá a ser 2017 en Jaén

El informe, que analiza algunos de los principales presupuestos municipales andaluces, apunta a Jaén como el municipio con menor porcentaje de inversión social, con un 27,8%, muy alejado del 36,8% de media, al igual que en Servicios Sociales y Promoción Social, con un 4% frente al 10,39%. Pero también Jaén tiene el triste récord de ser la que menos invierte en Cultura. Y todo, con presupuestos prorrogados desde 2017.

Peñafuerte afirma, sobre el acuerdo que unirá a la plataforma provincialista con el PSOE, que “es un acuerdo de mínimos, pero que incluye lo realmente importante, porque sin hablar de la deuda no se puede hablar del nada más”, a la vez que apunta a que el gobierno municipal que deja el PP ya ha prorrogado, otra vez, las cuentas de hace 8 años.

De La Torre hace hincapié en la situación de la Cultura, “fuera del alcance de la mayoría social, con precios muy elevados y que merman el acceso a la cultura de las personas más vulnerables”, que no tienen actividades gratuitas o con precios populares que ha convertido la cultura en un producto de solo unos pocos. Tanto es así que los monitores y profesorado de la Universidad Popular han empezado una recogida de firmas para frenar una nueva subida de tarifas prevista para los talleres y cursos del próximo año y que esperan que este nuevo gobierno pueda frenar.

Hasta ahora, para De La Torre “más allá de la deuda, no ha habido ningún gobierno municipal ni de izquierdas ni de derechas que apueste por recuperar los servicios públicos”. Este punto no aparece en ningún caso en el acuerdo de gobierno, que hizo público recientemente JM+ en su página web y que para la secretaria general de CCOO es muy negativo, porque “no hay sensibilidad hacia lo social ni hacia el mundo del trabajo”.

“El acuerdo es muy genérico y lo que necesitamos en Jaén son inversiones y proyectos para desarrollar una industria que aproveche los recursos endógenos, industria verde en torno al olivar, todo lo que tiene que ver con la biomasa” subraya De La Torre. “La industria genera empleo de mayor calidad y estabilidad y las profesiones Steam (ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas) vinculadas a la puesta en marcha del CETEDEX (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) del Ministerio de Defensa, están por ver”.

“El 80% de los puestos de trabajo prometidos por la puesta en marcha del CETEDEX van a ser de Formación Profesional y aún no hay ningún plan para que ese empleo se vaya a crear aquí. Necesitamos que la administración sea capaz de casar esa demanda formativa con las necesidades del Centro y que siga los pasos que sí está dando la Universidad con la creación de la cátedra”, sentencia

Para González, Jaén es un “desierto energético por el que sin estas infraestructuras de electricidad no se podrá crear industria”, algo que llevan reivindicando los empresarios muchos años. Por eso, el presidente de la CEJ apunta a la comunicación con el levante español, así como la autovía entre Córdoba y Jaén “las únicas provincias andaluzas que no están conectadas por autovía” como infraestructuras básicas para relanzar la provincia, pero también a la capital.

Para la secretaria general de CCOO, en el plano comercial se ha apostado por un nuevo centro comercial, Jaén Plaza, que “no es el modelo de protección de los comercios locales y que afecta también a nuestros barrios”. “Por cada empleo que se genera en las grandes superficies, se destruyen 7 en el pequeño comercio, que son, además, de mejor calidad que los que ofrecen las grandes cadenas”, por lo que pone deberes al próximo gobierno municipal y es un plan de apoyo a los comercios locales.

Además, apunta a medidas de protección de las personas en situación de emergencia que se da todos los veranos, muy calurosos en Jaén: “necesitamos servicios públicos, como abrir piscinas municipales por las noches para aliviar el calor, más cubierta vegetal, menos podas salvajes por parte de FCC, la concesionaria de parques y jardines y promover una movilidad más sostenible fomentando el transporte público”.

Sobre ello, la sombra del tranvía, siempre en la conversación de los jienenses: “Esperemos que el cambio de gobierno no afecte a la puesta en marcha del tranvía, que no es más que un parche, porque no conecta los pueblos del área metropolitana de Jaén, pero no podemos obviar que lleva 13 años paralizado y es urgente que se ponga en marcha ya”, incide De La Torre al igual que González, que espera que “este tipo de decisiones democráticas no interfieran en compromisos ya cerrados”. “El único hándicap que tiene la provincia es que vamos de compromiso en compromiso pero siempre incumplidos” subraya el líder de la patronal.

La plantilla municipal, en entredicho

Unos de los asuntos en liza es la plantilla municipal, realmente sobredimensionada y que lastra las cuentas públicas que suman una deuda de 4.892 euros por habitante. Una plantilla que suma más de 1.300 empleados en una ciudad con apenas 112.000 habitantes, (12 empleados públicas por cada 1.000 habitantes). Un asunto que preocupa, pero al que nadie quiere enfrentarse, tampoco los sindicatos, que intentan evitar despidos.

De La Torre apunta a una “reflexión profunda” por parte del próximo gobierno municipal para “dar sentido de una vez por todas a la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Jaén”. “No puede ser que haya plantilla sin ocupación ni competencias claras. Es importante iniciar una reclasificación profesional”, subraya “y que esta reclasificación y reorganización de los puestos de trabajo vayan ligados a la recuperación de estos servicios públicos para la gestión municipal”.

Para CCOO, “no sobra ningún trabajador”, pero es necesario ir más allá y recuperar servicios que “no es más costoso y no puede desecharse la idea con la excusa de la deuda”. “Tenemos un área de recaudación que no está funcionando y es Diputación de Jaén quien está haciendo ese trabajo. Es absurdo. ¿Por qué no lo hace el ayuntamiento si tiene esa área de recaudación y tiene plantilla para hacerlo? Se pregunta.

Lo único cierto es que Jaén parece anclado a un suelo pegajoso del que es difícil escapar y que esta moción de censura viene a probar suerte en un momento en el que, ni los agentes sociales ni la ciudadanía parecen esperar mucho de un nuevo gobierno maniatado por la deuda y que estrena año con nuevas promesas que suenan a antiguas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.