Junta de Extremadura
Vara quiere ahora derogar la limitación de mandato del presidente de Extremadura

Justo cuando la vigente ley impediría a Vara presentarse en la próxima legislatura, el PSOE cambia el criterio favorable que mostraron cuanto se aprobó la limitación de mandatos.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
3 sep 2019 16:02

Con la crisis financiera de la pasada década y las movilizaciones que esta llevó consigo se puso en el debate público cuestiones como las prácticas más éticamente reprobables, cuando no delictivas, de nuestra clase política. Según el Barómetro del CIS, la ciudadanía llegó a contemplar a dicha clase política como una de sus más importantes fuentes de preocupación. Como consecuencia, llegaron las demandas para poner fin a los privilegios de la clase política y, entre ellas, la introducción en nuestro ordenamiento jurídico de limitaciones de mandatos.

Aunque la limitación de mandatos de la presidencia del gobierno estatal (o de comunidades autónomas) es más propia de regímenes presidenciales o semipresidenciales como Estados Unidos y Francia, se argumenta, para defender esta medida, que contribuye a la regeneración democrática y evita situaciones de nepotismo y redes clientelares en las que aparece la corrupción. Organizaciones como Transparencia Internacional promueve la limitación de mandatos como principio general para todos los cargos de representación que sean remunerados con fondos públicos, porque evita riesgos y sospechas de clientelismo; así mismo ests organización considera que es una medida positiva pero no suficiente y que la mayor parte de los partidos la han incorporado en sus programas electorales.

APROBACIÓN EN EXTREMADURA DE LA LIMITACIÓN DE MANDATOS

Tras las elecciones autonómicas de 2011, el PP de Monago ganó en Extremadura por mayoría simple, siendo IU decisivo a la hora de apoyar un gobierno u otro. En las conversaciones y negociaciones que tuvo el PP con IU, la formación de derecha en el apartado de regeneración democrática le propuso a IU, entre otras medidas, limitar los mandatos de los presidentes a un máximo de dos legislaturas. Como es sabido, IU decidió finalmente abstenerse en la sesión de investidura pasando a gobernar el PP como lista más votada.

Esta propuesta se vio reflejada en la Ley de regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, que se aprobó en el Pleno de la Asamblea de 30 de enero de 2014 con los votos a favor de PP, IU y PREx-CREx y la abstención del PSOE. Como principal innovación se estableció en dicha ley la limitación del mandato presidencial, es decir, no poder ser elegido presidente de la Junta de Extremadura quien hubiera ostentado este cargo durante al menos ocho años.

POSICIÓN DEL PSOE EN LA LIMITACIÓN DE MANDATOS

Como puede leerse en las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios durante la tramitación de la ley de los cargos públicos extremeños, el PSOE basó su abstención en que no aceptaron sus enmiendas para mejorar el texto. En concreto, con el tema de la limitación de mandatos mostraron sus dudas, según dijeron, no por rechazar la medida, sino por consideraciones legales. Así, el diputado que intervino por el grupo socialista afirmó “vamos a hacer una ley lo mejor posible y la vamos a hacer con las aportaciones de todo el mundo, pero si lo que queremos es distraer la atención, entonces no hablamos de calidad democrática y entonces no hablamos de relaciones de la Administración y de los administrados, hablamos de cosas tan bobas como las limitaciones de los mandatos, y ahora hay que ver si la limitación del mandato es constitucional o no es constitucional, y si la limitación del mandato requiere una reforma del Estatuto, porque es ley orgánica, y requiere también una reforma de la Ley Electoral”.
El por entonces líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, afirmó que no le parecía "mal" limitar el mandato del presidente regional a ocho años, pero que estar ese tiempo en un gobierno es "excesivo, una eternidad"
Sin embargo, a pesar de las dudas del PSOE, cinco años después, la ley sigue vigente y sin problemas de legalidad.

Cuando el gobierno del PP presentó el referido anteproyecto, allá por noviembre de 2013 y, por tanto, antes de su definitiva aprobación, el por entonces líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, afirmó que no le parecía "mal" limitar el mandato del presidente regional a ocho años, pero que estar ese tiempo en un gobierno es "excesivo, una eternidad" ya que "ahí se está sufriendo". Incluso tras los resultados de las elecciones de mayo de 2019 Vara afirmó que iniciaba su último mandato y que no tenía intención de modificar la ley del estatuto de los altos cargos. 


Además, entre las medidas principales del PSOE en su programa electoral, tanto para las elecciones generales de 2015 como de 2016, se contemplaba la limitación de dos mandatos consecutivos para ejercer la Presidencia del Gobierno y Pedro Sánchez defendió también esta medida en varias ocasiones. 

La limitación de mandatos es algo que también se contempla en los Estatutos Federales del PSOE, donde se dice literalmente que “ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos”

De igual modo, en julio de 2017, la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Margarita Robles, se mostró partidaria de limitar los mandatos en cualquier institución, por sanidad democrática. 

La limitación de mandatos es algo que también se contempla en los Estatutos Federales del PSOE aprobados en el 39 Congreso del PSOE del año 2017 y posteriormente desarrollado en el Reglamento Federal, donde se dice literalmente que “ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos, salvo en el caso de la Secretaría General cuando su titular ejerza la Presidencia del Gobierno de España, la Presidencia del Gobierno de la respectiva Comunidad Autónoma, la Alcaldía o la Presidencia del Cabildos, Consells Insulares o Juntas Generales de su respectivo ámbito”. 

Hay que recordar que Vara ostenta también el cargo de la secretaria general del PSOE extremeño, cargo al frente del cual superaría el límite de 12 años en 2021. 

CAMBIO DE CRITERIO DEL PSOE EXTREMEÑO

Es significativo comprobar como la posición de partidos como el PSOE o el PP ante la limitación de mandatos cambia radicalmente según afecte a sus presidentes autonómicos o estatales para continuar ejerciendo tal cargo.

Aparte del caso de Extremadura, existen varias comunidades autónomas que han introducido el límite de mandatos en sus Gobiernos, como Castilla-La Mancha y Murcia. Andalucía está en trámites para aprobarlo y Castilla y León se ha comprometido a ello.

Sin embargo, recientemente la situación de Castilla-La Mancha ha adquirido tintes cuando menos curiosos, puesto que se convirtió en la primera comunidad autónoma en aprobar dicha medida en la última etapa de José Bono y ahora el propio PSOE de allí defiende eliminar tal medida por ser inconstitucional. De este modo, el PSOE de esa comunidad autonóma da un giro radical en sus planteamientos y, gracias a una Proposición de Ley conjunta para suprimir la actual limitación a ocho años para los presidentes de la Junta presentada por PP y PSOE, García-Page tendrá vía libre para un tercer mandato. Por su parte, IU ha anunciado que denunciará tal propuesta y lamentó que esta sea la primera medida adoptada en la legislatura y además usando la lectura única y hurtando el debate parlamentario.

La actual ley existente en Extremadura impediría a Vara presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones autonómicas. El PSOE extremeño es consciente de la guerra a la sucesión que se podría abrir en el partido
Posición similar de cambio de planteamiento ocurrió con Galicia, donde Alberto Núñez Feijóo, prometió estar solo dos legislaturas como presidente de Galicia y va por la tercera.

En Extremadura el PSOE se está planteando seguir la senda de Castilla La Mancha. La actual ley existente en Extremadura impediría a Vara presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones autonómicas. El PSOE extremeño es consciente de la guerra a la sucesión que se podría abrir en el partido y de que no existen candidatos con suficiente carisma y tirón electoral, van preparando el terreno para permitir la continuidad de Vara, máxime cuando dicha supresión del mandato podría conllevar un coste ante la opinión pública cansada de su clase política. La reforma de ley además debería llevarse a cabo pronto si no se quiere que el electorado tenga fresca en la memoria, en las próximas elecciones, que Vara quiere perpetuarse en el poder y quebrar las promesas de regeneración democrática.

En este sentido, las declaraciones para rechazar la limitación de mandatos, empezó en julio de 2019 con Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el cual hay que recordar que encadenó seis legislaturas al frente de la Junta de Extremadura. A finales de ese mismo mes, ya el propio Vara admitía la posibilidad de cambiar la ley para eliminar la limitación de mandatos. Esta estrategia continuó con la opinión del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que declaró que le parecía un error limitar los mandatos del presidente de la Junta de Extremadura y anunció que en la próxima reunión del Comité Regional del PSOE, que se celebrará el próximo 14 de septiembre, trasladaría que se estudie la posibilidad de eliminar esta limitación. Después, diferentes dirigentes socialistas en Extremadura se han pronunciado en el mismo sentido.

El PP en Extremadura ya se ha mostrado en contra de eliminar la limitación de mandatos y critica a Vara que su principal preocupación sea encontrar la fórmula para “blindarse en su sillón”. Sin embargo, en otras comunidades autonómas, como ya se ha señalado, la posición del PP sobre la limitación de mandato ha sido muy distinta.

Quizás Fernandez Vara tenga la condición de penitente puesto que como afirmaba en el 2013, ocho años en el cargo es "excesivo, una eternidad" ya que "ahí se está sufriendo". O quizás aquí se aplica la máxima de Groucho Marx “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
#39036
3/9/2019 19:50

Como no nos espabilemos y nos movilicemos el PSOE nos impone toda su política autoritaria y neoliberal. Ahora con mayoría absoluta muestra su verdadero rostro

7
0
#39035
3/9/2019 18:35

Vara prometió no aplicar el rodillo parlamentario de su mayoría absoluta y negociar con los grupos de la oposición pero empieza la legislatura planteando reformar una ley para perpetuarse en el poder con toda la oposición en contra. Como siempre, mintiendo

7
0
#39028
3/9/2019 17:21

Tremendo, Vara quiere imitar al ibarrato y los peores años de su régimen

19
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.