Justicia
El abogado de Juana Rivas exige que su hijo menor declare sobre el maltrato del padre con garantías

El equipo jurídico de Juana Rivas reitera la necesidad de protección del menor que garantice que declare mañana, en el caso de malos tratos por parte de su padre, ante la Audiencia Provincial de Cagliari “con ausencia de coacción o influencia de cualquier adulto implicado en este procedimiento”
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 3
Manifestación para exigir el indulto de Juana Rivas en Granada. Susana Sarrión

Carlos Aranguez, abogado de Juana Rivas ha comunicado hoy que Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, declara mañana ante la Audiencia Provincial de Cagliari en Cerdeña, Italia, “llevado de la mano de su padre, sobre estos malos tratos sabiendo que en la vista están presentes los abogados de su padre, que su declaración quedará debidamente registrada a disposición de todas las partes, y que tan pronto termine de declarar se marchará a la casa en la que convive solo con él, pues su madre y su hermano viven en España”. El letrado ha formulado las siguientes cuestiones en el comunicado,  “ un niño de 10 años irá y saldrá del Juzgado de la mano de su padre con quien, al menos por el momento, está obligado a vivir, ¿Crees que eso no condiciona su testimonio? ¿Se retractará de los mensajes enviados desde su teléfono al de su madre aunque un perito informático diga que no han sido modificados? ¿Explicará con libertad y tranquilidad el motivo de sus ingresos hospitalarios y la etimología de los hematomas y erosiones cutáneas que presentaba?”.

El letrado de Juana Rivas se pregunta, “Irá y saldrá del Juzgado de la mano de su padre, con quién está obligado a convivir, ¿Crees que eso no condiciona su testimonio?”.

El equipo jurídico de Juana reitera, por tanto, que es imprescindible adoptar medidas de protección que garanticen que Daniel declare sobre estos graves hechos con absoluta ausencia de coacción o influencia de cualquier adulto implicado en este procedimiento”. 

Justicia
Juana Rivas La Fiscalía italiana acusa al exmarido de Juana Rivas de violencia física, vejaciones y amenazas a sus hijos
La Fiscalía italiana ha presentado un escrito de procesamiento ante el Tribunal de Apelación de Cagliari contra Arcuri por “haber maltratado a sus hijos menores, sometiéndoles habitualmente a violencia física, vejaciones, injurias y amenazas”

Según el letrado, y que tiene que ver con la acusación por parte de la Fiscalía que adelantaba ayer este medio, en la vista celebrada el 15 de noviembre de este año ante la Audiencia Provincial de Cagliari, el Fiscal del caso notificaba directamente a D. Marcello Enrico, abogado defensor en Italia del Sr. Arcuri, los términos de su procesamiento “por delito de maltrato a ambos niños y lesiones”. Por tanto, el equipo jurídico de Juana Rivas considera que la ex pareja de Juana “ha faltado a la verdad” en declaraciones aparecidas en distintos medios de comunicación en los que negaba haber sido procesado por malos tratos a sus hijos por un fiscal italiano o recibido notificación al respecto.

Arquivado en: Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.