Justicia
La Fiscalía italiana acusa al exmarido de Juana Rivas de violencia física, vejaciones y amenazas a sus hijos

La Fiscalía italiana ha presentado un escrito de procesamiento ante el Tribunal de Apelación de Cagliari contra Arcuri por “haber maltratado a sus hijos menores, sometiéndoles habitualmente a violencia física, vejaciones, injurias y amenazas”
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 8
La Fiscalía italiana acusa a Francesco Arcuri de maltratar a sus hijos en común con Juana Rivas Susana Sarrión

El equipo jurídico de Juana Rivas ha comunicado hoy la presentación de un auto de procesamiento por parte de la Fiscalía italiana contra Francesco Arcuri en el Tribunal de Apelación de Cagliari acusándole de “haber maltratado a sus hijos menores, sometiéndoles a violencia física, vejaciones, injurias y amenazas”, como figura en el escrito al que ha tenido acceso este medio. 

El auto describe que el padre de los menores, “les daba golpes en la cabeza, bofetadas y golpes en distintas partes del cuerpo”.

El auto describe que el padre de los menores, “les daba golpes en la cabeza, bofetadas y golpes en distintas partes del cuerpo, empujándoles contra la pared o tirándoles con fuerza al suelo, estrangulando su cuello con las manos hasta impedir la respiración” y que por ello ha generado en sus hijos “graves estados de ansia y temor por su seguridad”, según describe la fiscalía. 

Como adelantábamos en una noticia anterior, el Tribunal Supremo italiano anuló el mes de marzo de 2024 la sentencia del juicio civil celebrado en Cagliari, Italia, que concedía la custodia del hijo mayor a Juana Rivas y la del menor al padre, que separó a los dos hermanos, negándole a Juana la custodia de su hijo menor, el cual sigue viviendo con su padre, Francesco Arcuri, en Italia; mientras que el mayor vive con ella desde junio de 2022. Sin embargo, según Carlos Arángüez, abogado defensor de Juana Rivas, a día de hoy sigue sin ejecutarse la sentencia de Casación.

Justicia
Juana Rivas El Tribunal Supremo italiano anula el juicio civil que separó a los hijos de Juana Rivas y obliga a repetirlo
La corte de Casación ha respondido al recurso de apelación de la madre reconociendo la violación del principio básico de no separar a los hermanos y la carencia de un informe que analice en profundidad el interés superior de los menores.

El hijo mayor de Juana Rivas y Francesco Arcuri, ya mayor de edad, ha pedido ayuda la Fiscalía italiana alzando su voz en nombre de su hermano que según él, “no puede hablar”. Gabriel dice expresar “lo que está sucediendo y no debería suceder” según un vídeo difundido por el equipo jurídico de Juana, explica que conoce a su padre y “sé que no es capaz de controlar su impulsividad y su ira. Mi hermano está en gran peligro”.

El equipo jurídico de Juana Rivas expresa su preocupación por que el menor “se vea obligado a seguir viviendo con su padre tras la existencia de un proceso penal abierto por maltrato”

El equipo jurídico de Juana Rivas ha querido expresar su máxima preocupación por el hecho de que el menor “se vea obligado a seguir viviendo con su padre tras la existencia de un proceso penal abierto por maltratarle en cuya instrucción se ha concluido que hay pruebas más que suficientes para imputarle”. Aranguez emplaza a las autoridades competentes a que adopten las medidas que garanticen la efectiva protección del menor. Francisco Arcuri se enfrenta, según el despacho, a delitos para los que el Código Penal italiano establece con penas de hasta siete años de cárcel. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
rutxigarcia
5/12/2024 9:33

Que tristeza y rabia da leer sobre este tema. Querían escarmentar y lo que se ha conseguido es joderle la vida a tres personas, una de ellas aún menor.

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.