Justicia
Denuncian ante la Fiscalía de delitos de odio el caso de Daniela, mujer trans enterrada con su necrónimo

La Generalitat Valenciana responde a la denuncia de Euforia Familias Trans Aliadas y se desentiende de emprender acciones. La asociación recurrirá este pronunciamiento mientras busca otras vías para reparar el honor de Daniela.
Familias Trans Aliadas se concentran en Sol para pedir una Ley Estatal Bandera
Dos personas en una concentración por la visibilidad trans en Madrid, en marzo de 2021. Elvira Megías

La asociación Euforia Familias Trans Aliadas ha denunciado ante la sección de delitos de odio de la Fiscalía Provincial de Alicante el caso de Daniela, una mujer trans que ha sido enterrada en un municipio de esta provincia con su necrónimo —su nombre anterior a la transición—, un nombre con el que ya no se identificaba y que ella había modificado en el Registro Civil.

Euforia Familias Trans Aliadas acude a esta instancia después de haber denunciado ante la Dirección General de Igualdad de la Comunitat Valenciana en junio de 2023 y haber recibido un escrito de respuesta con fecha del 30 de octubre en el que la Generalitat se desentiende de toda responsabilidad e insta a pedir responsabilidades, si corresponde, al Ayuntamiento correspondiente.

La denuncia promovida por esta asociación, presentada gracias al impulso de las amigas de Daniela, también conocida como Kendall, entiende que se ha vulnerado su derecho al honor por utilizar su deadname en el cementerio de Aspe, donde fue enterrada tras su muerte en abril de 2022. La vulneración procede también del uso de una imagen en el lugar donde descansan sus restos previa a la transición, y que no se corresponde en absoluto con la imagen de Daniela en los últimos años. 

Posible infracción de tres leyes

El escrito de denuncia explicita que se estarían infringiendo tres leyes. En primer lugar, se infringiría la Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de igualdad de LGTBI, es decir, la ley LGTBI autonómica, ya que la comunidad valenciana es una de la docena de autonomías que cuenta con legislación LGTB propia.

Este texto establece como infracción grave “la realización de actos o la imposición de disposiciones o cláusulas en los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de identidad o expresión de género” así como “realizar actos que impliquen aislamiento, rechazo o menosprecio público y notorio de personas por causa de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar”.

La denuncia presentada por Euforia Familia Trans Aliadas entiende que se estaría infringiendo la Ley de Enterramientos Municipales, así como la ley Zerolo, de ámbito estatal, y la ley LGTB autonómica

En segundo lugar se infringiría la la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, conocida como Ley Zerolo, que reconoce el derecho de todas las personas a no ser discriminadas por razón de orientación, identidad sexual o expresión de género, entre otras causas. Esta ley entiende como infracción grave los actos u omisiones que constituyan discriminación y, argumenta el escrito, los hechos que presenta sobre Daniela son discriminatorios en el sentido de que se la trata de manera menos favorable a otras en situación análoga.

En tercer lugar, el escrito entiende que se infringiría la Ley 49/1978, de 3 de noviembre, de enterramientos en cementerios municipales, que impone una obligación antidiscriminatoria a las corporaciones locales: “Los Ayuntamientos están obligados a que los enterramientos que se efectúen en sus cementerios se realicen sin discriminación alguna por razones de religión ni por cualesquiera otras”. El escrito hace alusión a la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la Ley Trans estatal, que remite a las leyes autonómicas cuando se trata de valorar posibles infracciones.

La respuesta de la Generalitat 

La denuncia fue presentada en junio de 2023 ante la Dirección General de Igualdad, antes de la conformación del gobierno de PP y Vox en la Comunitat Valenciana que supuso una reestructuración de las consejerías, quedando Igualdad bajo la responsabilidad de la Vicepresidencia Segunda y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que ostenta las competencias de Igualdad.

Es la dirección general de Diversidad de esta conselleria la que firma el escrito de respuesta a la denuncia de Euforia Familias Trans Aliadas. En el escrito, esta dirección no reconoce ninguna responsabilidad en el asunto y apunta a la administración local: “El Ayuntamiento de Aspe, es el responsable del Cementerio Municipal de Aspe y es el órgano competente para ello y por ello es quien debe tomar las medidas oportunas para ello”.

El escrito de respuesta indica que no procede ninguna sanción y traslada la responsabilidad al Ayuntamiento de Aspe, sin aludir a la ley autonómica, de cuyo cumplimiento es directamente responsable

La dirección de Diversidad considera que es el Ayuntamiento quien debe actuar por tener asignadas las competencias en el ámbito de los cementerios municipales “y por lo tanto no procede iniciar ningún procedimiento sancionador en esta materia”.

La respuesta no hace ninguna referencia a la posible infracción de la Ley Zerolo y, sorprendentemente, tampoco hace alusión a la ley autonómica, de cuyo cumplimiento es directamente responsable.

Quién defiende el honor de Daniela

El caso pone de manifiesto cómo, pese a que existe normativa en derechos de las personas trans, quedan huecos jurídicos a los que el sistema no da respuesta. Y es que, como explicaba el abogado Saúl Castro hace unas semanas a El Salto, en la Ley orgánica de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, que sería el camino más directo para solicitar por la vía civil la reparación del derecho al honor de Daniela, las únicas personas legitimadas para hacer esa solicitud son “el cónyuge, los descendientes, ascendientes y hermanos de la persona afectada”. Es decir, se da el “absurdo jurídico” de las únicas persona legitimadas para solicitar la reparación del honor de Daniela son, en este caso, quienes la han vulnerado, explicaba Castro a El Salto.

El abogado ha explicado que, además de la interposición de denuncia a la Fiscalía de Alicante, Euforia Familias Trans Aliadas explorará emprenderá otras acciones para intentar reparar el honor de Daniela. Así, tienen previsto por un lado interponer un escrito para recurrir la respuesta de la dirección de Diversidad y, por otra parte, dirigirse al Ayuntamiento para pedir que actúe en el ámbito de sus competencias.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.