Justicia
Juana Rivas recurrirá la sentencia que separa a sus dos hijos

La granadina apelará ante el Tribunal Supremo italiano la sentencia civil que ha concedido la custodia exclusiva del hijo menor al padre y dictamina que el niño no podrá salir de Cerdeña
Juana Rivas
Juana Rivas en su casa de Maracena. Foto cedida por Rivas a El Salto Andalucía

Juana Rivas recurrirá la sentencia civil que dirimía la custodia de sus dos hijos ante el Tribunal Supremo italiano en un nuevo reto jurídico, esta vez por parte de la justicia italiana, que ha separado a sus hijos. La sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, dictamina conceder la custodia del hijo mayor a Juana Rivas y la del menor al padre. 

En ella se han tenido en cuenta informes italianos de servicios socioeducativos, peritos judiciales y una letrada, que describen a Francesco Arcuri como un “padre servicial, afectuoso, atento a responder adecuadamente a las necesidades de sus hijos en todos los aspectos: necesidades primarias como higiene, nutrición, atención sanitaria; socialización, escolarización, apoyo afectivo, estímulos adecuados..” y a Juana Rivas como una persona en la que “su bloqueo en modalidades relacionales repetitivas que terminan involucrando a los hijos, no sólo por la exposición mediática que demuestra no reconocer como no protectora sino por el contrario altamente perjudicial para sus hijos, sino también por la búsqueda exclusiva de los límites o defectos del Sr. Arcuri, actitud que por lo tanto ha perjudicado fuertemente el bienestar de los niños”. 

Justicia
Caso Juana Rivas Plataformas ciudadanas denuncian “la parcialidad y persecución de Fiscalía de forma permanente” contra Juana Rivas
Consideran “un nuevo episodio de violencia institucional” la solicitud de la Fiscalía de Granada al TSJA para que archive la querella de Rivas contra el juez Piñar y le multe con 5.000€ por abuso de derecho, y piden al TSJA que “corrija esta injusticia”

También se hace referencia a declaraciones del hijo menor, de nueve años, que según el informe de una abogada y una psicóloga, admite ser inducido por su madre y su hermano a mentir, “mami es como que me lava el cerebro hablándome de papi, diciéndome mentiras de papi, que papi me pegaba, no es verdad”, “mi hermano me decía que si no le contaba a ella, mami iba a ir presa”. Declaraciones del menor que, según un reciente comunicado del equipo jurídico de Juana Rivas, que adjunta documentación al respecto, están siendo objeto de una verificación técnica ordenada por la Fiscalía General de Cagliari en el proceso penal contra Arcuri. 

Según un reciente comunicado del equipo jurídico de Juana Rivas, las declaraciones de su hijo menor están siendo objeto de una verificación técnica ordenada por la Fiscalía General de Cagliari en el proceso penal contra Arcuri.

La sentencia sostiene que la mejor protección del hijo menor es evitar el desarraigo del lugar donde ha vivido siempre y esto sólo se puede lograr con la “exclusiva encomienda a Arcuri, como ya ordenó el Juzgado, ordenando que Rivas pueda ejercer su derecho de visita del menor exclusivamente en Cerdeña, en Carloforte o en zonas limítrofes, en todo caso dentro de la Provincia de Cerdeña Sur y la Ciudad Metropolitana de Cagliari, como también sostienen los peritos” y que “por lo que se refiere al cultivo de la relación entre los dos hermanos, hay que señalar que, según lo relatado por el propio niño, el hermano mayor también le presionaba para que denunciara que había sido maltratado, así que teniendo en cuenta el interés superior del menor, no se considera que la no convivencia entre ambos hermanos sea obstáculo para la adopción de las citadas medidas”. Juana tendrá que dar cuenta con diez días de antelación de su visita a terreno italiano no sólo al padre sino también a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Carloforte, que hará un seguimiento del estado del menor tras las visitas de la madre. 

La custodia del hijo mayor se le concede a Juana Rivas por la expresa voluntad del mismo que ya tiene 16 años, aunque la sentencia especifica “no para prevenirlo de la supuesta, y no probada, conducta violenta del padre, sino únicamente porque deben tenerse en cuenta los deseos expresados por él en ese sentido”.

Juana Rivas fue condenada a cinco años de prisión, seis de inhabilitación para ejercer la patria potestad de sus hijos y 30.000€ de indemnización a su ex pareja por un delito de sustracción de menores en 2018. Esta sentencia fue rebajada por el Tribunal Supremo a 2 años y 6 meses de prisión estableciendo una nueva vía jurídica, la llamada “doctrina Juana Rivas”. Juana ingresó el 11 de junio de 2021 en el CIS Matilde Cantos de Granada para cumplir la pena de privación de libertad y recibió un indulto parcial en noviembre de ese mismo año. Su equipo jurídico se querelló contra el Juez Piñar, autor de la primera sentencia, al que acusó de “maltrato institucional y prevaricación judicial”, querella que no fue admitida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Frustración ante una sentencia “que obvia un informe del Fiscal General donde prueba malos tratos”

El equipo jurídico de Juana Rivas, sin embargo, presenta una realidad completamente distinta que manifestará legalmente en el recurso ante el Tribunal Supremo italiano. En primer lugar, señalan el hecho de que en la sentencia no se tenga en cuenta en ningún momento los informes del Fiscal General de Cagliari, “que acreditan que Arcuri maltrata a sus hijos de manera habitual física y psicológicamente”, además de obviar el hecho de que actualmente esté en marcha una instrucción penal abierta al padre por maltrato a menores. 

Francisca Granados, directora y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena en Granada, localidad en la que reside Juana Rivas, ha declarado a este medio que el hecho de dictar una sentencia concediendo una custodia, y máxime definitiva, cuando hay un procedimiento penal abierto en el que un Fiscal General, que no es parte, comunica que están acreditados los malos tratos del padre contra los menores, contradice el Convenio de Estambul, la directiva sobre la protección de las víctimas y la normativa sobre el menor, “es algo que no está diciendo Juana o el hijo mayor, lo está diciendo un fiscal general”. Este procedimiento civil, prosigue la letrada, se tendría que haber paralizado hasta que se resuelva el de la vía penal, “y por supuesto, los niños no estarían con el padre porque está siendo investigado por maltrato, porque estos procesos llevan su tiempo, y mientras, ¿Qué pasa con ese niño?”. 

“No puede ser que se dicte una sentencia ignorando sistemáticamente los informes de fiscalía que demuestran malos tratos contra los menores y una causa penal abierta contra el padre por este motivo”, Francisca Granados, abogada, directora y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena en Granada. 

Granados explica que lo que la sentencia si ha tenido muy en cuenta es a la perito judicial italiana que según la letrada granadina se dedicó desde el minuto uno a aplicar el SAP o Síndrome de Alienación Parental —que afirma que los hijos han sufrido un lavado de cerebro por parte de uno de los cónyuges -generalmente la madre- para que los hijos odien al otro-generalmente el padre— y a desdecir los malos tratos alegados por la madre “de una manera absolutamente perversa”; cuando había prohibido que Miguel Lorente, Profesor de Medicina Legal en la Universidad de Granada y Médico Forense, perito de Juana Rivas en esta causa civil, utilizara los términos violencia de género o maltrato durante la causa porque según ella “esto es un juzgado civil donde no se valoran los temas de violencia”. 

En definitiva, la defensa de Rivas se siente frustrada por una sentencia donde “Se dedican a recoger todos los elementos que demuestran que Arcuri es un buen padre y Juana una mala madre que ha conseguido hacer del hijo mayor un alienante del hermano, obviando cualquier cosa que demuestre lo contrario; hasta lograr la separación de los hermanos, hecho que habitualmente se contempla en la jurisprudencia con lupa extrema”. 

Arquivado en: Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.