Justicia
Plataformas ciudadanas denuncian “la parcialidad y persecución de Fiscalía de forma permanente” contra Juana Rivas

Consideran “un nuevo episodio de violencia institucional” la solicitud de la Fiscalía de Granada al TSJA para que archive la querella de Rivas contra el juez Piñar y le multe con 5.000€ por abuso de derecho, y piden al TSJA que “corrija esta injusticia”
Mani indulto Juana Rivas Granada
La marcha por la petición de indulto a Juana Rivas en la calle Reyes Católicos (Granada) Susana Sarrión

La plataforma 8M/25N de noviembre contra la violencia de género de Granada y la plataforma de Apoyo a Juana Rivas, que reúnen a más cincuenta asociaciones y colectivos, han denunciado en un escrito conjunto lo que consideran un nuevo episodio de violencia institucional contra Juana Rivas. Señalan que la Fiscalía de Granada, además de solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que archive la querella contra el Juez Piñar, pretende castigar con la petición de imposición de una multa de 5.000 € “la osadía de Juana de ejercer su derecho constitucional a una tutela judicial efectiva”.

Las organizaciones acusan de “ensañamiento y persecución'' en esta “nueva expresión de violencia institucional extrema”. Afirman que en el caso de Juana no sólo no se han reconocido los errores cometidos, como el caso del Juzgado de violencia nº 2, “que no tramitó como correspondía en la legislación vigente la denuncia interpuesta por Juana Rivas por malos tratos presentada el 12 de julio de 2016”, sino que “han constituido todo un búnker corporativo que persigue la destrucción de Juana y está desprotegiendo de manera salvaje a sus hijos”, afirman en su escrito.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

Denuncian por un lado lo que definen como gravísima actuación de la fiscalía de Granada, “la cual ha mantenido de forma permanente una posición de parcialidad y persecución a Juana Rivas y todo lo que significa su lucha por proteger a sus hijos de la violencia machista” y de forma específica, “el papel desempeñado por Dª Ana Tárrago Ruíz, Fiscal Superior de Andalucía, que en ningún momento ha tenido a bien interesarse por la problemática que viven Juana Rivas y sus hijos, pese a los múltiples llamamientos hechos por parte de ésta a la Fiscalía para que ejerciera sus funciones de protección y defensa de los derechos de los menores”, incluyen en su escrito público. 

“Instamos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a admitir la querella interpuesta por Juana Rivas porque creemos en el Estado de Derecho y lo reivindicamos plenamente”, Paqui Fuillerat, portavoz de las plataformas ciudadanas.

El tejido asociativo de Granada, apoyado por organizaciones en todo el país, apoya desde hace seis años, durante todo el caso, a Juana Rivas. Paqui Fuillerat, portavoz de las plataformas, en declaraciones a El Salto Andalucía afirma, “defendemos que el TSJA investigue todas las decisiones del juez Piñar apuntadas por la querella de Juana Rivas y emita su parecer”. Las plataformas instan al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a admitir la querella, “porque no sólo creemos en el Estado de Derecho sino que lo reivindicamos plenamente y queremos justicia para Juana”.

Justicia contra el maltrato institucional

El equipo jurídico de Juana Rivas también definió la actuación de la Fiscalía de Granada como “maltrato institucional”. Su abogado, Carlos Aránguez afirmó que, “la justicia en Granada sigue intentando encubrir los errores del caso ocultando las múltiples irregularidades que se han producido, como la invención por parte del Juez Piñar de un expediente de indulto paralelo absolutamente irregular y la publicación de un auto basado en falsedades, que incluso varios catedráticos de Derecho Penal de distintas universidades calificaron como prevaricador”. 

“El caso de Juana Rivas será estudiado en el futuro en las universidades y estoy seguro que terminará haciéndose justicia”, Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas.

Aránguez ha afirmado que seguirá defendiendo el caso del maltrato de la justicia española a Juana Rivas tanto en nuestro país como ante tribunales internacionales — su equipo jurídico interpuso una querella parecida a la presentada en el TSJA que fue aceptada a trámite en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace unos meses — ; y que “seguiremos luchando hasta que se sepa la verdad, creemos que el caso de Juana Rivas será estudiado en el futuro en las universidades y estoy seguro que terminará haciéndose justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.