Justicia
La justicia restaurativa como alternativa al castigo penal

La mediación como forma de evitar condenas penales y satisfacer las reclamaciones de la víctima es la esencia de la justicia restaurativa.

Mediacion - justicia restaurativa
Mediador penal en la Federación Andaluza ENLACE
11 abr 2018 16:18

Sergio nunca pensó que sería un delincuente, nunca pensó que podría ir a la cárcel. Aquella noche de sábado, como tantas otras, salió de marcha con sus amigos. Estaba estudiando en la universidad y había que relajarse después de los exámenes. Como tantos otros estudiantes, bebieron más alcohol de la cuenta, querían desinhibirse, dejarse llevar. Es difícil saber quién empezó la pelea pero, una vez empezada, había que pegar o exponerse a que le pegaran a uno. Aquella noche, Sergio le pegó un fuerte puñetazo a Ismael, que también había salido de marcha, como tantos otros sábados. Sergio cayó de espaldas y se golpeó en la nuca con el suelo. Al despertar, un día después, había perdido el sentido del olfato.

Para el magistrado de la Audiencia Provincial de Cádiz podría haber sido un juicio más. Uno de tantos casos de lesiones producidas al calor del alcohol. La culpabilidad de Sergio, que ya no era Sergio sino “el acusado”, estaba bastante clara. La petición fiscal de siete años de prisión, por lesiones agravadas, se ajustaba a lo que marca el Código Penal. Sentenciar a Sergio a siete años de cárcel habría sido legal, pero ¿habría sido justo? ¿habría servido para algo?

El magistrado decidió que tenía que apostar por otro tipo justicia, una justicia que se basara en reparar el daño causado a la víctima, pero no de forma abstracta, como se supone que hace la pena de prisión, sino de forma concreta. Decidió que quería apostar por una justicia en la que Sergio pudiera responder a las preguntas que Ismael tenía que hacerle: “¿Por qué a mí? ¿eres consciente del daño que me has hecho? ¿te arrepientes de lo que hiciste?”. Preguntas que solo Sergio podría responder y que para Ismael eran la única manera de pasar página. Así que, en esa ocasión, el magistrado decidió apostar por la justicia restaurativa y derivó el caso a mediación.

Sergio e Ismael aceptaron participar, pues el proceso ha de ser voluntario en todo momento y, tras varias entrevistas por separado con el equipo de mediación, se encontraron cara a cara. Con la ayuda de las mediadoras Ismael pudo hacer las preguntas que necesitaba y Sergio pudo responderlas: claro que estaba arrepentido, claro que lo sentía mucho, por supuesto que le pedía perdón, de todo corazón. Por supuesto que quería pagarle la indemnización de 12.000 euros, el precio en el que habían tasado algo tan incalculable como su sentido del olfato, pero no tenía tanto dinero. ¿Aceptaría Ismael que se lo pagara a plazos? Llegaron a ese acuerdo: Ismael se sentía reparado con la petición de perdón y el pago a plazos de la indemnización.

El acuerdo pasó a la Audiencia, donde la Fiscalía rebajó su petición de pena: de siete pasó a tres años de prisión. Aún superaba los dos años que marca la ley para poder suspender la condena y no entrar en la cárcel. Sergio solicitó un indulto parcial e Ismael le acompañó a recoger firmas que lo apoyaran. Al final Sergio no entró en prisión, dejó de ser un delincuente, e Ismael dejó de ser una víctima. Se había hecho justicia: justicia restaurativa.

Este es un caso real de los que llegan a los servicios de mediación penal que la Federación Andaluza ENLACE ofrece en los juzgados de Cádiz, Huelva y Sevilla. Casos en los que respetar las necesidades de las víctimas no significa incrementar la dureza de los castigos a las personas infractoras. Casos en los que asumir la responsabilidad por el daño causado, expresando ese arrepentimiento con palabras y con hechos, es justo lo que ayuda a la víctima a superar su duelo. Casos en los que las personas se escuchan y se comprenden, sin justificar lo injustificable ni minusvalorar el dolor. Casos en los que, en los momentos más duros, sale lo mejor de las personas: como ocurrió con aquella víctima que pidió que su agresora fuera a un centro de deshabituación, o con aquel chico que pudo pedirle perdón a su familia de acogida por sus frecuentes hurtos, que escondían una adicción al juego, o con otros tantos ejemplos.

La Federación ENLACE, que une a más de 90 entidades andaluzas que trabajan en el ámbito de las drogodependencias y la exclusión social, lleva más de 15 años apostando por la justicia restaurativa, un paradigma de hacer justicia que utiliza herramientas como la mediación penal. La justicia restaurativa tiene un fuerte desarrollo a nivel europeo y está avalada por estudios que demuestran que sirve para reducir la reincidencia de las personas infractoras, mejorar la recuperación de las víctimas y disminuir los costes del sistema de justicia. En España, el Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015), la reconoce como un derecho al que pueden acceder todas las víctimas que lo soliciten voluntariamente. Sin embargo, este derecho tiene un cumplimiento desigual dependiendo de la comunidad autónoma donde resida la víctima.

Mientras que Cataluña o el País Vasco ofrecen servicios públicos de justicia restaurativa de manera universal y gratuita, en Andalucía las entidades sociales luchamos para mantener unos servicios que apenas pueden atender a 30 casos al año.

Por eso, ahora que tantas voces abogan por endurecer la justicia retributiva y punitiva, ENLACE y la Asociación Andaluza de Mediación, AMEDI, están organizando las I Jornadas de Justicia Restaurativa en Andalucía, que se celebrarán en el Parlamento Andaluz el 27 de abril. A través de ellas, pretenden reclamar un apoyo decidido por parte de las fuerzas políticas para que nuestra región no se quede en el vagón de cola de la justicia restaurativa, pues sabemos que apostar por la justicia restaurativa es apostar por la justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Patricia Aréchaga
19/4/2018 11:23

Te felicito x la convicción y la lucha por llevar adelante está tarea

0
0
Patricia Aréchaga
19/4/2018 11:23

Te felicito x la convicción y la lucha por llevar adelante está tarea

0
0
#13450
12/4/2018 22:46

¡Fantástico! ¡Mucho ánimo!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.