Tribuna
La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Argentina
Argentina: 40 años de democracia y un ejemplo universal en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia
47 años después del golpe en Argentina, tras casi 300 juicios por crímenes de lesa humanidad y 1.115 personas condenadas, las 30.000 personas desaparecidas siguen más presentes que nunca en la memoria del pueblo argentino, que se construye día a día.
Policía
¿Reforma o decrecimiento policial?
La campaña ‘Defund the Police’ cuestiona las reformas policiales e interpela a los movimientos por la justicia social en España.
Feminismos
La Justicia feminista y la necesidad de procesos colectivos

El actual sistema sitúa en el centro la pena del “culpable”, sin considerar prioritaria la responsabilidad colectiva, la protección de la “víctima” y la garantía de la solidaridad con ella.

Túnez
Final agridulce de Comisión de la Verdad en Túnez
El mandato de este organismo para la justicia transicional llega a su fin hoy 31 de mayo, con un balance condicionado por el hostigamiento del gobierno que llegó al poder en 2014. Desde la coalición gobernante se ha llegado a proponer un proyecto de amnistía que invalidaría todo el proceso.
Justicia restaurativa
Pascual Ortuño: “En el Procés los jueces dictarán una decisión, pero esta entrará dentro de la espiral del conflicto”

Pascual Ortuño, magistrado en la Audiencia Provincial, apuesta por medidas alternativas a la justicia frente al panorama actual en España, en el que los problemas sociales se derivan a los juzgados.

Justicia
La justicia restaurativa como alternativa al castigo penal

La mediación como forma de evitar condenas penales y satisfacer las reclamaciones de la víctima es la esencia de la justicia restaurativa.