Justicia
El Tribunal Constitucional se renueva a favor de la mayoría progresista

La institución cambia de tendencia después de la elección de cuatro nuevos magistrados, tres de ellos de tendencia progresista. El renovado Tribunal Constitucional debe abordar recursos contra la reforma laboral de Yolanda Díaz o la ley del aborto de 2010.
Renovación Poder Judicial - 4
De izquierda a derecha, María Luisa Segoviano, Juan Carlos Campo, Laura Díez y César Tolosa. Foto: CGPJ
9 ene 2023 13:57

Cambio de guardia en el Tribunal Constitucional. Juan Carlos Campo y Laura Díez, juristas nombrados por el Gobierno, y María Luisa Segoviano y César Tolosa se incorporan al órgano regulador del que salen cuatro miembros, entre ellos su presidente, Pedro González Trevijano.

Cambia también el equilibrio, puesto que González Trevijano y Antonio Narváez, fueron nombrados por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) y el magistrado Santiago Martínez Vares, también saliente, pertenece al sector conservador. En el nuevo equipo solo Tolosa viene con la vitola de conservador, mientras que los nombrados por Moncloa y la magistrada Segoviano cambiarán las mayorías —que quedarán 7 a 4 debido a la vacante de un magistrado conservador que se encuentra de baja— a falta de saber también quién será el o la nueva presidenta del TC, presumiblemente progresista, en una votación que debe tener lugar en un pleno convocado en la segunda semana de enero. A priori, la juez andaluza María Luisa Balaguer parte con cierta ventaja en las cábalas sobre su compañero, el exfiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.

La nueva etapa del Constitucional tiene una serie de temas pendientes, algunos de largo recorrido como los recursos a la Ley del Aborto de 2010 y otros recientes, como la propia renovación de los órganos judiciales que generó a mediados de diciembre una crisis institucional sin precedentes por la propia intervención cautelarísima del TC que impidió en una votación en el Senado. Otros recursos pendientes de evaluación son la votación de la reforma laboral —la del error del diputado Alberto Casero—, la ley de eutanasia, la de protección a la infancia o la Ley Rider. También será el momento de examinar si fue justa la decisión de retirar el escaño a Alberto Rodríguez diputado por Tenerife por Podemos, después de una condena menor.

Más allá de su trabajo diario, el Constitucional tiene como primer objetivo volver a un segundo plano después del inusitado protagonismo ganado en la noche del 19 de diciembre, momento en el que ejerció como “tercera cámara” para cambiar el designio político marcado por el poder legislativo.

El desbloqueo del TC contrasta sin embargo con la falta de acuerdo para la renovación del Poder Judicial y su máximo organismo el Consejo General (CGPJ). El PSOE no parece dispuesto a dar esa batalla, en contra de lo que exigen sus socios de Unidas Podemos. El CGPJ lleva cuatro años con mandato caducado y todos los intentos para pactar la renovación con el Partido Popular, que ha aprovechado una mayoría ideológica a su medida, han fracasado.

Podemos, partido dentro de la coalición, ha criticado al PP por este bloqueo y lo ha comparado con el golpismo en Brasil, tras el episodio de asalto a la sede gubernamental, equivalente al rechazo del PP a acatar el mandato constitucional que insta a la renovación de instituciones en consonancia con el equilibrio electoral.

La semana política
La semana política Un paréntesis
La alta magistratura del Estado ha encabezado una línea política en el sistema posterior al declive del bipartidismo, una línea sin la que el rearme del sistema de poder tras la crisis institucional abierta en 2011 habría sido mucho más difícil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
alpalen
9/8/2023 19:51

En definitiva, esto es un cambio de cromos, ahora te toca a ti y después me tocará a mi. Con esta Justicia en España verdaderamente las cosas no van bien. Me pregunto ¿habrá una forma de tener una justicia independiente?

0
0
Acaido
10/1/2023 22:45

Lo malo no es que la justicia en Europa sea conservadora, lo peor es que en España los magistrados pretenden constituirse en una mafia practicante del nepotismo para perpetuarse a si mismos o su ideología.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
10/1/2023 12:40

¡¡¡Ah, vale, mayoría progresista en el Tribunal Prostitucional!!!

Entonces estos serán los que determinarán (pasados los años o lustros) que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no tiene que ingresar en prisión debido a que sufre un cáncer de próstata.

Ojo, ello también puede querer decir que si alguien padece un cáncer de próstata, en principio, parece ser que puede ir por ahí cometiendo fechoría y/o delitos con supuesta impunidad.

En fin, supongo que el buen hombre estará gravemente enfermo, en cuyo caso puede ser que esté justificado. No lo sé. Lo que sí sé es que hay que ser un completo oligofrénico de baba (un enfermo muy grave) para creerse nada o casi nada de lo que diga o deje de decir esta "justicia" de ESPAÑISTÁN.

0
0
Marc
9/1/2023 20:19

Quan veus els recursos pendents te n'adones que és la tercera cambra legislativa espanyola. Buf!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.