Justicia
El Tribunal Constitucional se renueva a favor de la mayoría progresista

La institución cambia de tendencia después de la elección de cuatro nuevos magistrados, tres de ellos de tendencia progresista. El renovado Tribunal Constitucional debe abordar recursos contra la reforma laboral de Yolanda Díaz o la ley del aborto de 2010.
Renovación Poder Judicial - 4
De izquierda a derecha, María Luisa Segoviano, Juan Carlos Campo, Laura Díez y César Tolosa. Foto: CGPJ
9 ene 2023 13:57

Cambio de guardia en el Tribunal Constitucional. Juan Carlos Campo y Laura Díez, juristas nombrados por el Gobierno, y María Luisa Segoviano y César Tolosa se incorporan al órgano regulador del que salen cuatro miembros, entre ellos su presidente, Pedro González Trevijano.

Cambia también el equilibrio, puesto que González Trevijano y Antonio Narváez, fueron nombrados por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) y el magistrado Santiago Martínez Vares, también saliente, pertenece al sector conservador. En el nuevo equipo solo Tolosa viene con la vitola de conservador, mientras que los nombrados por Moncloa y la magistrada Segoviano cambiarán las mayorías —que quedarán 7 a 4 debido a la vacante de un magistrado conservador que se encuentra de baja— a falta de saber también quién será el o la nueva presidenta del TC, presumiblemente progresista, en una votación que debe tener lugar en un pleno convocado en la segunda semana de enero. A priori, la juez andaluza María Luisa Balaguer parte con cierta ventaja en las cábalas sobre su compañero, el exfiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.

La nueva etapa del Constitucional tiene una serie de temas pendientes, algunos de largo recorrido como los recursos a la Ley del Aborto de 2010 y otros recientes, como la propia renovación de los órganos judiciales que generó a mediados de diciembre una crisis institucional sin precedentes por la propia intervención cautelarísima del TC que impidió en una votación en el Senado. Otros recursos pendientes de evaluación son la votación de la reforma laboral —la del error del diputado Alberto Casero—, la ley de eutanasia, la de protección a la infancia o la Ley Rider. También será el momento de examinar si fue justa la decisión de retirar el escaño a Alberto Rodríguez diputado por Tenerife por Podemos, después de una condena menor.

Más allá de su trabajo diario, el Constitucional tiene como primer objetivo volver a un segundo plano después del inusitado protagonismo ganado en la noche del 19 de diciembre, momento en el que ejerció como “tercera cámara” para cambiar el designio político marcado por el poder legislativo.

El desbloqueo del TC contrasta sin embargo con la falta de acuerdo para la renovación del Poder Judicial y su máximo organismo el Consejo General (CGPJ). El PSOE no parece dispuesto a dar esa batalla, en contra de lo que exigen sus socios de Unidas Podemos. El CGPJ lleva cuatro años con mandato caducado y todos los intentos para pactar la renovación con el Partido Popular, que ha aprovechado una mayoría ideológica a su medida, han fracasado.

Podemos, partido dentro de la coalición, ha criticado al PP por este bloqueo y lo ha comparado con el golpismo en Brasil, tras el episodio de asalto a la sede gubernamental, equivalente al rechazo del PP a acatar el mandato constitucional que insta a la renovación de instituciones en consonancia con el equilibrio electoral.

La semana política
La semana política Un paréntesis
La alta magistratura del Estado ha encabezado una línea política en el sistema posterior al declive del bipartidismo, una línea sin la que el rearme del sistema de poder tras la crisis institucional abierta en 2011 habría sido mucho más difícil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
alpalen
9/8/2023 19:51

En definitiva, esto es un cambio de cromos, ahora te toca a ti y después me tocará a mi. Con esta Justicia en España verdaderamente las cosas no van bien. Me pregunto ¿habrá una forma de tener una justicia independiente?

0
0
Acaido
10/1/2023 22:45

Lo malo no es que la justicia en Europa sea conservadora, lo peor es que en España los magistrados pretenden constituirse en una mafia practicante del nepotismo para perpetuarse a si mismos o su ideología.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
10/1/2023 12:40

¡¡¡Ah, vale, mayoría progresista en el Tribunal Prostitucional!!!

Entonces estos serán los que determinarán (pasados los años o lustros) que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no tiene que ingresar en prisión debido a que sufre un cáncer de próstata.

Ojo, ello también puede querer decir que si alguien padece un cáncer de próstata, en principio, parece ser que puede ir por ahí cometiendo fechoría y/o delitos con supuesta impunidad.

En fin, supongo que el buen hombre estará gravemente enfermo, en cuyo caso puede ser que esté justificado. No lo sé. Lo que sí sé es que hay que ser un completo oligofrénico de baba (un enfermo muy grave) para creerse nada o casi nada de lo que diga o deje de decir esta "justicia" de ESPAÑISTÁN.

0
0
Marc
9/1/2023 20:19

Quan veus els recursos pendents te n'adones que és la tercera cambra legislativa espanyola. Buf!

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.