Queer
Los monstruos hablan

Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
4 ene 2025 06:00

La lucha contra la tiranía, de la que se enorgullece la libertad de palabra y de pensamiento, es un engaño si el ciudadano no aprende a identificar y distinguir, en las informaciones con las que a diario se le atiborran los ojos y los oídos, a qué conjuras e intereses responden o, por lo menos, cómo han sido gestionadas, ordenadas, deformadas.

Cuando surgió la idea de La Antinorma se hizo imposible no pensar en esta idea de Vaneigem. Nos encontrábamos en noviembre, en medio de la escalada punitiva y con un sabor estigmatizante entre nuestros labios que recorría todo nuestro cuerpo.

Aquellas pulsiones que a algunes de nuestres compañeres del pasado les intentaron arrancar sus alas de mariposa, hoy regresan en muches de nuestres camaradas

Vimos cómo el debate público se tornaba gris, cómo las pretensiones criminalizadoras o represivas se justificaban en nombre del feminismo. Todo aquello que simbolizaba bastante bien aquellas pulsiones que a algunes de nuestres compañeres del pasado les intentaron arrancar sus alas de mariposa. Hoy regresan en muches de nuestres camaradas. Aviesos y retorcidos actos se disfrazaban de justicia. Si algo hemos sabido siempre es que la justicia, tal y como hoy se entiende, o los actos de justicia tienen poco o nada que ver con nosotres, les cuir.

Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista. Les indeseables necesitamos un hueco en el que expresar que hay algo más, algo más de lo que nos está permitido desear. Como Georges Bataille sentenció: lo reiteraré de tantas maneras como sea posible, el mundo solo es habitable a condición de no respetar nada.

Creemos que la libertad de expresión nunca se usa lo suficiente. Ante la búsqueda de un espacio ausente de conflictividad y basado en cánones estrictos de decencia, les cuir nunca podremos tener cabida porque la sola expresión de lo que hemos llegado a ser resulta conflictiva a la gran mayoría de la población. Establecer qué es aceptable y qué no siempre nos deja fuera a les mismes. Por eso nos creemos en el derecho de incomodar, de conflictuar y, con ello, expandir nuestra mirada, consiguiendo ver la vida que aguarda en lo extraño. La esperanza es siempre extraña pues, como decía Auguste Blanqui, aguarda en la bifurcación, esperando en lo desconocido de la historia.

La seguridad y la comodidad son el límite de cualquier emancipación

Si no pudiéramos pensar más allá de lo permitido no habría esperanza jamás, por eso queremos animarnos a pensar lo prohibido. Solo contra la moral hallaremos los callejones que conducen a la salida en la que nos encierran estos estrechos marcos. Aquello que se adentra en las tinieblas encuentra respuestas antes que quien, por miedo, se queda mirando en la seguridad del radiante Sol, porque las respuestas siempre se esconden y, por ende, siempre habitan la oscuridad que no nos permite verlas. Es por esto que la seguridad y la comodidad son el límite de cualquier emancipación. Por ello, también reivindicamos el nombre de La Antinorma, nombre proveniente de la revista de difusión del F.H.A.R (Front Homosexuel d’Action Révolutionnaire). Si la sociedad teme algo más que los monstruos, es la conjura de los monstruos. No somos les no-normatives, les excluides de la norma que buscan la protección de los benevolentes.

Nuestra forma de vida ya es, de hecho, más de lo que la sociedad está dispuesta a aceptar en muchas ocasiones. Como dice Boumama Saïd: existir es rechazar las conminaciones a la cortesía

El prefijo anti- implica un acto consciente de oposición a la norma: no queremos que nos acepten, queremos abolir lo aceptable. Somos aquelles que, en gran parte de las ocasiones, son respondides con acusaciones de identitarismo a pesar de querer acabar con cualquier identidad que busque tolerarnos siempre que estemos donde debemos y no nos excedamos, de molestar y crear divisiones, de expresar opiniones incómodas, de importunar con sus costumbres precarias la tranquilidad de códigos venerables de los centros sociales de la ciudad o los locales del partido de turno, de emitir opiniones que no ayudan a apaciguar las situaciones; Defendemos una oposición consciente a cualquier identidad que nos condene a callarnos y guardar las formas porque lo que proponemos siempre es más de lo que se puede pedir. Nuestra forma de vida ya es, de hecho, más de lo que la sociedad está dispuesta a aceptar en muchas ocasiones. Como dice Boumama Saïd: existir es rechazar las conminaciones a la cortesía.

Debemos tener claro que soles no conseguiríamos emancipar a la humanidad, pero todo lo humano necesita lo cuir para su emancipación

Es entonces cuando el legado del F.H.A.R toma sentido: una serie de militantes nos reunimos aquí con la intención de crear un espacio en el que aquello que excede todos los límites pueda expresarse. Todes les aquí reunides, de hecho, militamos contra esos límites de forma consciente, sin la intención de volver al redil, de meternos dentro de un muro que constituye una farsa donde todes se saben condenades a la hoguera. Nuestra existencia no corre menos peligro que la de aquelles que se entienden dentro de la norma y están, en realidad, bajo el asedio del constante riesgo de caer a nuestro lado ante el aliento de la represión y la reacción.

La lucha de les cuir forma parte integral del proyecto de emancipación que debería luchar por el futuro. Debemos tener claro que soles no conseguiríamos emancipar a la humanidad, pero todo lo humano necesita lo cuir para su emancipación. La pesadilla de la razón se ha vuelto más necesaria que nunca: solo lo monstruoso que aguarda en las fantasías más oscuras de la sociedad nos puede salvar de la represión y la reacción sexual y moral.

Defender el estigma, la inhibición, el sometimiento y el puritanismo usando la emancipación como arma significa tener un cadáver entre los dientes

Reivindicamos ese legado de los frentes de liberación, una memoria de vencides que hoy, con la instrumentalización del feminismo y lo cuir para alentar discursos reaccionarios, y ante el uso liberal en los intentos de integración y cooptación, está en camino al peligro de ser enterrado. Defender el estigma, la inhibición, el sometimiento y el puritanismo usando la emancipación como arma significa tener un cadáver entre los dientes. Nosotres reivindicamos, entonces, que la memoria de les antepasades vencides es el motor de la lucha del presente frente a estos peligros. Es por todo esto que en nuestra actividad política también consideramos imprescindible crear un lugar para todes aquelles que, conscientemente, se oponen a las rígidas normas, al paradigma de las mismas.

Contra toda respetabilidad, contra toda moral: nada es sagrado, los monstruos existimos para demostrarlo.

¡Muerte al orden capitalista! ¡Viva la barbarie!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 8M 2025: por un feminismo queer
No encajamos en vuestro mundo, ni queremos encajar. No nos dejamos callar con unas migas que se caen de vuestras mesas llenas de privilegios. Lo queer abre nuevos espacios de lo inteligible y lo vivible.
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Opinión
Cuidados ¿Abolimos el género o reescribimos la teoría queer con mirada perinatal?
Debemos reflexionar sobre el sistema sexo-género en relación a los cuidados de las infancias y pensar cómo hacemos compatible los debates identitarios con las responsabilidades individuales y colectivas de sostener la vida.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.