La Colmena
Género y clase: ¡O todas o ninguna!

Hay paños de la historia que se tejen con el hilo del arrojo y la aguja de la dignidad. En los telares del olvido quedan bordadas las luchas de estas mujeres, puntadas de quienes cosen, en silencio, la labor de la clase obrera.
La Colmena 5 agosto 2024
5 ago 2024 12:08

Antes de que existieran las maquilas y Amancio Ortega nos enseñara a vestirnos con la miseria de las demás, la ropa no se fabricaba muy lejos de su último destino. Si algo no ha cambiado desde entonces, es el sexo de quienes la fabrican, esclavas ayer como esclavas hoy.

El 9 de mayo de 1936, vinculadas a la CNT y Mujeres Libres, casi medio centenar de mujeres trabajadoras de la fábrica de textiles de Mérida, provincia de Badajoz, fueron a la huelga para solicitar una jornada laboral digna, mejores salarios y un adecuado trato.

Durante 20 días se agruparon a las puertas de la fábrica, pararon la producción y extendieron el paro a otras fábricas de Castuera y Cabeza del Buey, con una huelga general que paralizó la ciudad de Mérida, dejándola sin pan.

Lo que ayer inició Induyco hoy lo continúa Inditex y otras marcas, ya sea en Arteixo (A Corunha), Marruecos, Bangladesh, Camboya, Vietnam…

Tras aquellos 20 días se logró un primer éxito. En junio se inició una nueva huelga, mediante la ocupación de la fábrica. En julio el golpe fascista acabó con aquellas mujeres sindicalistas, entre quienes destacaban Rita Aznar y Gloria Mira Angulo. A la última la asesinaron nada más entrar en Mérida los legionarios de Franco.

40 años después la historia se repite a las puertas de Induyco, la fábrica textil de El Corte Inglés. En agosto de 1976 más de 7.000 trabajadoras van en Madrid a la huelga en demanda de mejores condiciones laborales. Medio año después, en febrero de 1977, continúan como protesta por cuatro compañeras despedidas. No volverán a trabajar hasta que sean readmitidas. Sastras, planchadoras, cortadoras, limpiadoras… ocupan los centros comerciales invitando a la clientela a practicar el boicot. La consigna es doble: ¡O todas o ninguna! ¡No consumas en El Corte Inglés!

La huelga llega a Cáceres en febrero de 1977. Casi 500 mujeres trabajan en lo que antes era un gallinero de la facultad de Veterinaria. Vigiladas por la policía, recriminadas al pasar por Cánovas por hombres que las acusaban de robar el trabajo a los “padres de familia”, realizan asambleas, protagonizan paros, ejercitan el apoyo mutuo. Solidaridad de clase y género. Son “las niñas de Induyco”, como recuerda María José Gallego en un reciente libro sobre estas huelgas que ahora se vende en las tiendas de El Corte Inglés.

Lo que ayer inició Induyco hoy lo continúa Inditex y otras marcas, ya sea en Arteixo (A Corunha), Marruecos, Bangladesh, Camboya, Vietnam…, todas ellas señaladas en cleanclothes.org.

Hay paños de la historia que se tejen con el hilo del arrojo y la aguja de la dignidad. En los telares del olvido quedan bordadas las luchas de estas mujeres, puntadas de quienes cosen, en silencio, la labor de la clase obrera, un afán de día que se desteje según cae la noche de los tiempos.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.