La Colmena
Género y clase: ¡O todas o ninguna!

Hay paños de la historia que se tejen con el hilo del arrojo y la aguja de la dignidad. En los telares del olvido quedan bordadas las luchas de estas mujeres, puntadas de quienes cosen, en silencio, la labor de la clase obrera.
La Colmena 5 agosto 2024
5 ago 2024 12:08

Antes de que existieran las maquilas y Amancio Ortega nos enseñara a vestirnos con la miseria de las demás, la ropa no se fabricaba muy lejos de su último destino. Si algo no ha cambiado desde entonces, es el sexo de quienes la fabrican, esclavas ayer como esclavas hoy.

El 9 de mayo de 1936, vinculadas a la CNT y Mujeres Libres, casi medio centenar de mujeres trabajadoras de la fábrica de textiles de Mérida, provincia de Badajoz, fueron a la huelga para solicitar una jornada laboral digna, mejores salarios y un adecuado trato.

Durante 20 días se agruparon a las puertas de la fábrica, pararon la producción y extendieron el paro a otras fábricas de Castuera y Cabeza del Buey, con una huelga general que paralizó la ciudad de Mérida, dejándola sin pan.

Lo que ayer inició Induyco hoy lo continúa Inditex y otras marcas, ya sea en Arteixo (A Corunha), Marruecos, Bangladesh, Camboya, Vietnam…

Tras aquellos 20 días se logró un primer éxito. En junio se inició una nueva huelga, mediante la ocupación de la fábrica. En julio el golpe fascista acabó con aquellas mujeres sindicalistas, entre quienes destacaban Rita Aznar y Gloria Mira Angulo. A la última la asesinaron nada más entrar en Mérida los legionarios de Franco.

40 años después la historia se repite a las puertas de Induyco, la fábrica textil de El Corte Inglés. En agosto de 1976 más de 7.000 trabajadoras van en Madrid a la huelga en demanda de mejores condiciones laborales. Medio año después, en febrero de 1977, continúan como protesta por cuatro compañeras despedidas. No volverán a trabajar hasta que sean readmitidas. Sastras, planchadoras, cortadoras, limpiadoras… ocupan los centros comerciales invitando a la clientela a practicar el boicot. La consigna es doble: ¡O todas o ninguna! ¡No consumas en El Corte Inglés!

La huelga llega a Cáceres en febrero de 1977. Casi 500 mujeres trabajan en lo que antes era un gallinero de la facultad de Veterinaria. Vigiladas por la policía, recriminadas al pasar por Cánovas por hombres que las acusaban de robar el trabajo a los “padres de familia”, realizan asambleas, protagonizan paros, ejercitan el apoyo mutuo. Solidaridad de clase y género. Son “las niñas de Induyco”, como recuerda María José Gallego en un reciente libro sobre estas huelgas que ahora se vende en las tiendas de El Corte Inglés.

Lo que ayer inició Induyco hoy lo continúa Inditex y otras marcas, ya sea en Arteixo (A Corunha), Marruecos, Bangladesh, Camboya, Vietnam…, todas ellas señaladas en cleanclothes.org.

Hay paños de la historia que se tejen con el hilo del arrojo y la aguja de la dignidad. En los telares del olvido quedan bordadas las luchas de estas mujeres, puntadas de quienes cosen, en silencio, la labor de la clase obrera, un afán de día que se desteje según cae la noche de los tiempos.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?