La Colmena
Género y clase: ¡O todas o ninguna!

Hay paños de la historia que se tejen con el hilo del arrojo y la aguja de la dignidad. En los telares del olvido quedan bordadas las luchas de estas mujeres, puntadas de quienes cosen, en silencio, la labor de la clase obrera.
La Colmena 5 agosto 2024
5 ago 2024 12:08

Antes de que existieran las maquilas y Amancio Ortega nos enseñara a vestirnos con la miseria de las demás, la ropa no se fabricaba muy lejos de su último destino. Si algo no ha cambiado desde entonces, es el sexo de quienes la fabrican, esclavas ayer como esclavas hoy.

El 9 de mayo de 1936, vinculadas a la CNT y Mujeres Libres, casi medio centenar de mujeres trabajadoras de la fábrica de textiles de Mérida, provincia de Badajoz, fueron a la huelga para solicitar una jornada laboral digna, mejores salarios y un adecuado trato.

Durante 20 días se agruparon a las puertas de la fábrica, pararon la producción y extendieron el paro a otras fábricas de Castuera y Cabeza del Buey, con una huelga general que paralizó la ciudad de Mérida, dejándola sin pan.

Lo que ayer inició Induyco hoy lo continúa Inditex y otras marcas, ya sea en Arteixo (A Corunha), Marruecos, Bangladesh, Camboya, Vietnam…

Tras aquellos 20 días se logró un primer éxito. En junio se inició una nueva huelga, mediante la ocupación de la fábrica. En julio el golpe fascista acabó con aquellas mujeres sindicalistas, entre quienes destacaban Rita Aznar y Gloria Mira Angulo. A la última la asesinaron nada más entrar en Mérida los legionarios de Franco.

40 años después la historia se repite a las puertas de Induyco, la fábrica textil de El Corte Inglés. En agosto de 1976 más de 7.000 trabajadoras van en Madrid a la huelga en demanda de mejores condiciones laborales. Medio año después, en febrero de 1977, continúan como protesta por cuatro compañeras despedidas. No volverán a trabajar hasta que sean readmitidas. Sastras, planchadoras, cortadoras, limpiadoras… ocupan los centros comerciales invitando a la clientela a practicar el boicot. La consigna es doble: ¡O todas o ninguna! ¡No consumas en El Corte Inglés!

La huelga llega a Cáceres en febrero de 1977. Casi 500 mujeres trabajan en lo que antes era un gallinero de la facultad de Veterinaria. Vigiladas por la policía, recriminadas al pasar por Cánovas por hombres que las acusaban de robar el trabajo a los “padres de familia”, realizan asambleas, protagonizan paros, ejercitan el apoyo mutuo. Solidaridad de clase y género. Son “las niñas de Induyco”, como recuerda María José Gallego en un reciente libro sobre estas huelgas que ahora se vende en las tiendas de El Corte Inglés.

Lo que ayer inició Induyco hoy lo continúa Inditex y otras marcas, ya sea en Arteixo (A Corunha), Marruecos, Bangladesh, Camboya, Vietnam…, todas ellas señaladas en cleanclothes.org.

Hay paños de la historia que se tejen con el hilo del arrojo y la aguja de la dignidad. En los telares del olvido quedan bordadas las luchas de estas mujeres, puntadas de quienes cosen, en silencio, la labor de la clase obrera, un afán de día que se desteje según cae la noche de los tiempos.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.