20 nov 2024 07:00

En uno de sus instructivos cuadernillos, José Luis Martín Galindo nos recuerda la huelga de la construcción en Extremadura durante los primeros años de aquel apaño que llamaron “Transición”.

A finales de septiembre de 1977, miles de obreros del andamio y de la paleta fueron a la huelga en Cáceres y Plasencia. En menos de un año se sumaron muchos otros lugares de toda la comunidad extremeña. Como siempre que se levanta el pueblo que currela, solo se pedía trabajo y salario digno.

Lo hicieron desde abajo a arriba, con la autogestión y la asamblea como herramientas de lucha, con el reticente apoyo de unos sindicatos que ya formaban parte del establishment, con los Pactos de la Moncloa de fondo, y el decidido empuje de otros que denunciaron todos estos tejemanejes. A los primeros les auparía el tiempo venidero, rebosante de prebendas institucionales; a los segundos se les arrumbó en el rincón oscuro de la cuestión social.

El 16 de octubre de 1977 más de 10.000 personas se manifestaron en Cáceres. Poco después por todos los pueblos, los grandes y los chicos. La huelga, que duró mas de 40 días con sus 40 noches, jornadas sin pan, se hizo contra la patronal de la construcción, los señoritos del ramo. Pero en la huelga no solo había huelguistas, obreros a pie de obra parada, sino también mucha otra gente que compartía el corazón y la lucha, bajo una sola palabra: SOLIDARIDAD.

La tragedia de Valencia y de otros lugares ha traído una riada de solidaridad, afán del pueblo por compartir penurias. Acto loable donde los haya, es capitalizado por los que siempre han criticado estas expresiones de apoyo a quienes sufren el rechazo por racismo, homofobia, machismo, xenofobia y cuantas otras señales de intolerancia muestran con orgullo y como seña de identidad la ultraderecha y derecha fascistoide, confundiendo al pueblo en el uso de una palabra que siempre ha sido patrimonio de la izquierda y de quienes defienden los derechos humanos. La solidaridad no solo se ejerce “a favor de”, sino sobre todo “en contra de” quienes pisotean los derechos de los demás, de las demás. Ahí está el ejemplo de las seis de La Suiza.

En tiempo de confusión y de falta de criterio por abulia personal, la derecha y ultraderecha hacen su agosto. De Orwell, quien les odiaba y a quien también capitalizan, extraen el eslogan que hizo figurar en la fachada del Ministerio de la Verdad:

LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
La Colmena
La Colmena El carnaval de los pobres
Aprovechando el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma recordamos la añorada Picuriña, el carnaval de los pobres en Badajoz, de la mano de una murga irreverente.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Últimas

Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Más noticias
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
València
València Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos
El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.