La Colmena
Las lavanderas

Memoria histórica breve de las lavanderas, de sus combates y sus penas.
26 feb 2024 07:00

15 de junio de 1956: la super-máquina de lavar BRU aparece por primera vez en el periódico Extremadura. Cómoda de pagar a plazos, la máquina anuncia el tránsito hacia el olvido de una de las profesiones menos reconocidas de las mujeres, y de las más sufridas.

Las lavanderas recogen la ropa los lunes, recorriendo las calles de las casas burguesas. Con los grandes cestos de ropa sobre la cabeza, van caminito alante, hacia la ribera, para lavar los trapos sucios de una economía que no sabe de derechos laborales, pero que da título de propiedad a las aguas del río.

En febrero de 1894 las lavanderas de Badajoz protagonizan una huelga de tres días. El dueño de los lavaderos que hay junto a la carretera de Portugal no permite que hagan su oficio en las aguas sobrantes de un canal. Ellas lo consideran un alveolo del río Guadiana y ejercen su derecho haciendo caso omiso de las amenazas y de las denuncias a la autoridad. En noviembre de 1897 se presenta una moción al Ayuntamiento de Badajoz para crear un asilo donde las lavanderas puedan dejar a sus hijos pequeños al ir al Guadiana o a los lavaderos. En septiembre de 1904 en ese mismo Ayuntamiento se discute sobre si han de trabajar o no los domingos. En 1906 se inicia una suscripción popular para la construcción del asilo.

En invierno rompen con piedras la escarcha sobre las aguas. Si se dispone de una pala de madera, se restriega sobre ella la ropa, con jabón verde. Si no, sobre la piedra, lisa y dura. Las jornadas duran hasta la noche. El frío y la humedad no sabe de horas.

Olvidadas, repudiadas por la Historia con mayúsculas, ocupan en Cáceres los lavaderos del Hinche, La Madrila, Beltrán, Fuente Fría, Fuente Concejo y Fuente Rocha; en Badajoz los de Gévora y los de Caya, en la frontera con Portugal. Ana Monroy “la Clavera”, Valentina Pulido “La Chata”, Agustina Sáez “La Colorá”, Severiana Muriel “La Patilla”, Inés Merino “La Carambanita”, Vicenta “La Farruca”… fueron algunas de las últimas.

Y de las primeras en la lucha por los derechos de la mujer.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.