16 dic 2024 07:00

Lo contó Ricardo Flores Magón y lo anotó Samuel Kaplan, en su libro “Peleamos contra la injusticia”. Se lo dijo Teodoro, el padre de los Flores Magón, a su amigo Adolfo Gamboa, en el año 1885, mientras compartían penurias en las comunidades indígenas de la Sierra Mazateca. Luego Emiliano Zapata, el caudillo del sur, hizo suya la frase y la revolución galopó por las tierras mexicanas, devolviendo al pueblo lo que era del pueblo.

Tiempo de revoluciones, de dignidad de clase y de certezas acerca de quién es el enemigo y quién no.

En Extremadura, como en otros lares, ya habían resonado parecidos gritos en gargantas de jornaleros y otra gente de los sintierra. Zahínos, provincia de Badajoz, cercano a Portugal y Huelva, aún guarda la huella comunal de la tierra compartida. En 1855, tras la segunda desamortización, que desposeyó a los ayuntamientos y pueblos de los bienes propios y comunes, unos cuantos sin pan se unieron para crear la Sociedad Anónima de Labradores. De entre ellos uno fue a Madrid para comprar los lotes de tierra que el Estado subastaba, logrando las tierras que pasarían a ser propiedad de la Sociedad. Tras muchos avatares, no exentos de tentativas de corrupción y codicia, aquella sociedad se convertiría, en 1902, en la Sociedad Civil El progreso de Labradores y Granjeros, con una Junta Directiva designada por elección directa de los socios y socias, propietarios ahora de las tierras. Viudas de socios y solteras de más de 30 años tenían los mismos derechos. Convertirla en Sociedad Civil suponía dotar de carácter no mercantil a la sociedad, destinada a la explotación colectiva y no al enriquecimiento personal. Los beneficios, si los hubiera, irían a la compra de nuevos terrenos que se pudieran unir a la explotación mancomunada. La experiencia de Zahínos, que aún pervive, flota como una gota de agua en un océano de aceite donde lo colectivo solidario ha sido sustituido por el egoísmo individualista. Hoy prima el lucro sin corazón y la avaricia a secas.

Solo durante el tiempo de la guerra levantada por militares y caciques entre 1936 y 1939 se repitió aquella experiencia de las colectividades agrícolas. En Extremadura también las hubo, un modelo de democracia directa y autogestión que va más allá de la concepción de quien trabaja las tierras como mero productor.

El sueño racional de una humanidad fraterna que, de vez en cuando, despierta y hace reaccionar, entre pesadillas, al capitalismo que nos acuna.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.