16 dic 2024 07:00

Lo contó Ricardo Flores Magón y lo anotó Samuel Kaplan, en su libro “Peleamos contra la injusticia”. Se lo dijo Teodoro, el padre de los Flores Magón, a su amigo Adolfo Gamboa, en el año 1885, mientras compartían penurias en las comunidades indígenas de la Sierra Mazateca. Luego Emiliano Zapata, el caudillo del sur, hizo suya la frase y la revolución galopó por las tierras mexicanas, devolviendo al pueblo lo que era del pueblo.

Tiempo de revoluciones, de dignidad de clase y de certezas acerca de quién es el enemigo y quién no.

En Extremadura, como en otros lares, ya habían resonado parecidos gritos en gargantas de jornaleros y otra gente de los sintierra. Zahínos, provincia de Badajoz, cercano a Portugal y Huelva, aún guarda la huella comunal de la tierra compartida. En 1855, tras la segunda desamortización, que desposeyó a los ayuntamientos y pueblos de los bienes propios y comunes, unos cuantos sin pan se unieron para crear la Sociedad Anónima de Labradores. De entre ellos uno fue a Madrid para comprar los lotes de tierra que el Estado subastaba, logrando las tierras que pasarían a ser propiedad de la Sociedad. Tras muchos avatares, no exentos de tentativas de corrupción y codicia, aquella sociedad se convertiría, en 1902, en la Sociedad Civil El progreso de Labradores y Granjeros, con una Junta Directiva designada por elección directa de los socios y socias, propietarios ahora de las tierras. Viudas de socios y solteras de más de 30 años tenían los mismos derechos. Convertirla en Sociedad Civil suponía dotar de carácter no mercantil a la sociedad, destinada a la explotación colectiva y no al enriquecimiento personal. Los beneficios, si los hubiera, irían a la compra de nuevos terrenos que se pudieran unir a la explotación mancomunada. La experiencia de Zahínos, que aún pervive, flota como una gota de agua en un océano de aceite donde lo colectivo solidario ha sido sustituido por el egoísmo individualista. Hoy prima el lucro sin corazón y la avaricia a secas.

Solo durante el tiempo de la guerra levantada por militares y caciques entre 1936 y 1939 se repitió aquella experiencia de las colectividades agrícolas. En Extremadura también las hubo, un modelo de democracia directa y autogestión que va más allá de la concepción de quien trabaja las tierras como mero productor.

El sueño racional de una humanidad fraterna que, de vez en cuando, despierta y hace reaccionar, entre pesadillas, al capitalismo que nos acuna.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los destacamentos penales de Chozas de la Sierra y Las Jarillas para la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos
Los destacamentos penales para la construcción de estas obras forman un conjunto de lugares de memoria que atestiguan la existencia de trabajos forzados de los presos políticos entre 1941 y 1955 durante el régimen de la dictadura.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.