La Colmena
¡Valdecañas y Rheinmetall demolición!

Rheinmetall produce explosivos y munición para las guerras de Ucrania, Israel y alguna más que callan sus informes. Llevan escrito el nombre de los niños y niñas cuya vida ya no es vida, llevan la firma de El Gordo y de Navalmoral.
4 feb 2025 10:56

Paca Blanco es lucha.

En Paca están los logros de los últimos 30 años en defensa de otro mundo posible. Es el mundo que no se vende ni se compra, la tierra de todas y de todos, el agua que no tiene dueño, el aire que no es más que aire, el grito de los nadie, la presencia en la plaza pública, la salvaguarda del hogar frente al desahucio, la maleta que no conoce fronteras, la letra que con amor entra, la manumisión del esclavo, el fondo de la caja de Pandora, estorbo en el camino de los opulentos, acicate de malandrines y de miserables con dinero.

Paca Blanco vivía en El Gordo, pueblo de Extremadura, cerca de Peraleda y Navalmoral de la Mata, tierra de anarquistas en los años 30 del siglo XX. Su amor por la tierra y su compromiso con la gente, sin nombres ni apellidos, le hizo alzar la voz contra el deseo del señorito, que levantó un resort de lujo en la Isla de Valdecañas, dejando seco al río Tajo. A los Aznar, López Ibor, Borbones, Baute y demás caterva, renombres de la España casposa, les salió un grano en el culo. Y su plan dominguero, por la Paca y otra gente que estuvo ahí, se les chafó.

El Gordo, en Campo Arañuelo, que a principios del pasado siglo vio a los yunteros ocupar las fincas del amo, cambió la dignidad por el dinero. En noviembre de 2007 varios encapuchados atacaron su casa con cócteles molotov. Después arrojaron piedras, naranjas, huevos contra su fachada. Una noche le destrozaron el auto. El Ayuntamiento de El Gordo miró hacia otro lado. Todos a una, como en Fuenteovejuna pero en defensa del comendador, trataron de enterrar a la Paca. No sabían que era semilla.

El pueblo, acostumbrado a tragar, ahora traga Rheinmetall, fábrica de armamento alemana. Antes, cuando era FAEX-EXPAL, se tragó la vida de dos empleados

El pueblo, acostumbrado a tragar, ahora traga Rheinmetall, fábrica de armamento alemana. Antes, cuando era FAEX-EXPAL, se tragó la vida de dos empleados. Ahora produce explosivos, munición y piezas de vehículos de combate para las guerras de Ucrania, Israel y alguna más que callan sus informes. Parte de esas municiones se empleó en los ataques a la Franja de Gaza y Líbano. Llevaban escrito el nombre de los niños y niñas cuya vida ya no es vida. Con la firma de El Gordo y de Navalmoral. Las mortajas las pone el Congreso de los Diputados.

La historia se escribe con mayúscula y con minúscula. La primera la hacen quienes protegen los intereses de los ocupas con dinero de la Isla de Valdecañas y de Rheinmetall, la Junta de Extremadura; la segunda la escribe Paca y la gente que con ella va, quienes comparten vida y libertad. Compartir es un verbo cuyo significado los otros jamás entenderán.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.