La Colmena
¡Vente p´Alemania, primo!

Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
10 jun 2024 13:09

Los hijos y nietos de aquellos extremeños y extremeñas que hace poco más de medio siglo fueron más allá de las fronteras con una mano alante y otra atrás, andan ahora votando una Europa cada vez más cerrada, más excluyente y más racista.

La memoria es floja y selectiva. Ya no recuerdan a sus abuelos y abuelas, cargadas con maletas de cartón o con una talega, ellos con destino a las fábricas de Alemania, Francia y Suiza, ellas a servir en las casas de Madrid, Barcelona o Bilbao.

En la República Federal de Alemania les llamaban Gastarbeiter, que significaba “trabajador invitado”. La palabra, escupida como un insulto, sustituyó a “Fremdarbeiter”, el trabajador esclavo del nacionalsocialismo, la ultraderecha y derecha de aquellos tiempos. Ahora se les conoce como “ciudadanos de terceros países”. Aquí, menos diplomáticos, les llamamos moros, sudacas o panchitos.

Entre los 50 y 80 del pasado siglo más de 700.000 extremeños y extremeñas emigraron a la riqueza de los demás. Pueblos como Azuaga y Brozas perdieron más de la mitad de sus habitantes. Por entonces las provincias de Extremadura eran tres: Cáceres, Badajoz y Leganés. La reagrupación familiar era práctica habitual, y el derecho al refugio económico se acababa convirtiendo en refugio político, lejos de una dictadura que nutría de mano de obra barata al incipiente proyecto de la futura Unión Europea.

Después vino el desarrollismo, la olla llena, Rodríguez Ibarra alentando el odio contra los catalanes, las vacaciones baratas en la miseria de los demás y el olvido de unos tiempos en los que nosotros y nosotras también fuimos exiliados, políticos o laborales, más allá de unas fronteras donde descubrimos que la pobreza está reñida con la nacionalidad.

Ahora Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. Las fronteras se convierten en muros y se paga a otros países, que son dictaduras, para no acoger entre nosotros a quienes piden asilo político o económico. Cerramos las puertas a la esperanza y al ejercicio de los derechos humanos. La historia se repite, sin percatarnos de que los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
Asanuma
13/6/2024 23:55

Certero y oportuno artículo que se hace extensible a otros territorios. Los intentos por borrar la Memoria continúan. Hace pocas semanas, en el Parlament Balear -se han cargado la Ley de Memoria Democrática-, un diputado de Vox pretendía blanquear al General Yagüe hasta que la diputada de Podemos de dicho Parlament, Cristina García, le recordó que estaba exaltando a un criminal, para la Historia conocido como "el carnicero de Badajoz. Por otra parte, hay muchas generaciones a las que no les falla la memoria, simplemente es que desconocen la verdadera Historia de nuestro país.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.