La Colmena
¡Vente p´Alemania, primo!

Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
10 jun 2024 13:09

Los hijos y nietos de aquellos extremeños y extremeñas que hace poco más de medio siglo fueron más allá de las fronteras con una mano alante y otra atrás, andan ahora votando una Europa cada vez más cerrada, más excluyente y más racista.

La memoria es floja y selectiva. Ya no recuerdan a sus abuelos y abuelas, cargadas con maletas de cartón o con una talega, ellos con destino a las fábricas de Alemania, Francia y Suiza, ellas a servir en las casas de Madrid, Barcelona o Bilbao.

En la República Federal de Alemania les llamaban Gastarbeiter, que significaba “trabajador invitado”. La palabra, escupida como un insulto, sustituyó a “Fremdarbeiter”, el trabajador esclavo del nacionalsocialismo, la ultraderecha y derecha de aquellos tiempos. Ahora se les conoce como “ciudadanos de terceros países”. Aquí, menos diplomáticos, les llamamos moros, sudacas o panchitos.

Entre los 50 y 80 del pasado siglo más de 700.000 extremeños y extremeñas emigraron a la riqueza de los demás. Pueblos como Azuaga y Brozas perdieron más de la mitad de sus habitantes. Por entonces las provincias de Extremadura eran tres: Cáceres, Badajoz y Leganés. La reagrupación familiar era práctica habitual, y el derecho al refugio económico se acababa convirtiendo en refugio político, lejos de una dictadura que nutría de mano de obra barata al incipiente proyecto de la futura Unión Europea.

Después vino el desarrollismo, la olla llena, Rodríguez Ibarra alentando el odio contra los catalanes, las vacaciones baratas en la miseria de los demás y el olvido de unos tiempos en los que nosotros y nosotras también fuimos exiliados, políticos o laborales, más allá de unas fronteras donde descubrimos que la pobreza está reñida con la nacionalidad.

Ahora Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. Las fronteras se convierten en muros y se paga a otros países, que son dictaduras, para no acoger entre nosotros a quienes piden asilo político o económico. Cerramos las puertas a la esperanza y al ejercicio de los derechos humanos. La historia se repite, sin percatarnos de que los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Asanuma
13/6/2024 23:55

Certero y oportuno artículo que se hace extensible a otros territorios. Los intentos por borrar la Memoria continúan. Hace pocas semanas, en el Parlament Balear -se han cargado la Ley de Memoria Democrática-, un diputado de Vox pretendía blanquear al General Yagüe hasta que la diputada de Podemos de dicho Parlament, Cristina García, le recordó que estaba exaltando a un criminal, para la Historia conocido como "el carnicero de Badajoz. Por otra parte, hay muchas generaciones a las que no les falla la memoria, simplemente es que desconocen la verdadera Historia de nuestro país.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.