La Colmena
¡Vente p´Alemania, primo!

Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
10 jun 2024 13:09

Los hijos y nietos de aquellos extremeños y extremeñas que hace poco más de medio siglo fueron más allá de las fronteras con una mano alante y otra atrás, andan ahora votando una Europa cada vez más cerrada, más excluyente y más racista.

La memoria es floja y selectiva. Ya no recuerdan a sus abuelos y abuelas, cargadas con maletas de cartón o con una talega, ellos con destino a las fábricas de Alemania, Francia y Suiza, ellas a servir en las casas de Madrid, Barcelona o Bilbao.

En la República Federal de Alemania les llamaban Gastarbeiter, que significaba “trabajador invitado”. La palabra, escupida como un insulto, sustituyó a “Fremdarbeiter”, el trabajador esclavo del nacionalsocialismo, la ultraderecha y derecha de aquellos tiempos. Ahora se les conoce como “ciudadanos de terceros países”. Aquí, menos diplomáticos, les llamamos moros, sudacas o panchitos.

Entre los 50 y 80 del pasado siglo más de 700.000 extremeños y extremeñas emigraron a la riqueza de los demás. Pueblos como Azuaga y Brozas perdieron más de la mitad de sus habitantes. Por entonces las provincias de Extremadura eran tres: Cáceres, Badajoz y Leganés. La reagrupación familiar era práctica habitual, y el derecho al refugio económico se acababa convirtiendo en refugio político, lejos de una dictadura que nutría de mano de obra barata al incipiente proyecto de la futura Unión Europea.

Después vino el desarrollismo, la olla llena, Rodríguez Ibarra alentando el odio contra los catalanes, las vacaciones baratas en la miseria de los demás y el olvido de unos tiempos en los que nosotros y nosotras también fuimos exiliados, políticos o laborales, más allá de unas fronteras donde descubrimos que la pobreza está reñida con la nacionalidad.

Ahora Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. Las fronteras se convierten en muros y se paga a otros países, que son dictaduras, para no acoger entre nosotros a quienes piden asilo político o económico. Cerramos las puertas a la esperanza y al ejercicio de los derechos humanos. La historia se repite, sin percatarnos de que los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Instituciones culturales
Protesta Las editoriales migrantes exigen su lugar en la Feria del Libro de Madrid y en la industria cultural española
Una acción de protesta en la Feria del Libro de Madrid reclama más atención y apoyo a las editoriales impulsadas por personas migrantes y racializadas, que sobreviven pese a los obstáculos que reciben de las administraciones, según denuncian.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Asanuma
13/6/2024 23:55

Certero y oportuno artículo que se hace extensible a otros territorios. Los intentos por borrar la Memoria continúan. Hace pocas semanas, en el Parlament Balear -se han cargado la Ley de Memoria Democrática-, un diputado de Vox pretendía blanquear al General Yagüe hasta que la diputada de Podemos de dicho Parlament, Cristina García, le recordó que estaba exaltando a un criminal, para la Historia conocido como "el carnicero de Badajoz. Por otra parte, hay muchas generaciones a las que no les falla la memoria, simplemente es que desconocen la verdadera Historia de nuestro país.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.