Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Caracol En Cuarentena
Un caracol en cuarentena. Patricia Reguero Ríos

Hoy hace exactamente cuatro semanas que echó el cierre el colegio de mi hija, y con él gran parte de las referencias del mundo de una niña de 4 años. Lo sé, ella es solo una diminuta experiencia en el mundo aunque sea una experiencia gigantesca para mí. Pero ese día se acabaron también los amigos, la profe y los patios para los 195.329 niñas y niños matriculados en la enseñanza infantil en la Comunidad de Madrid, 432.889 en Primaria, 280.356 en ESO, 104.530 en Bachillerato…

Luego el encierro se extendió más allá de las fronteras madrileñas.

En estas cuatro semanas, su mundo se ha hecho más pequeño. Ya no existen ni los paseos, por mucho que lo recomiende la OMS. Y no parece preocupada. Lo poco que viene del exterior no le interesa: asomarse a la ventana a la hora del aplauso, ver a las abuelas por videoconferencia, las incursiones de sus padres para hacer la compra o tirar la basura… nada de eso atrae su mirada, que se concentra en su juego, sus fichas, sus dibujos.

Las referencias del exterior han ocupado la habitación de mi hija aunque ella no ha pisado la calle en varias semanas

La semana pasada, la Tercera Semana de Encierro, dibujó un caracol dentro de una caja. Un caracol en un doble encierro: el que supone arrastrar la casa ahora cárcel y el de las cuatro rayas que delimitan en el folio sus movimientos. El caracol lleva su nombre y trata de huir: quiere un helado.

En su juego, ahora las pinypon van a la cárcel y a los dragones les ponen multas, como si las referencias del exterior hubieran ocupado su habitación pese a no haber pisado ella la calle en varias semanas. Pese a no ver telediarios.

No sé en qué momento todos esos conceptos llegaron hasta su alfombra. Habrá sido, pienso, de la mano de las sonrisas falsas que me pongo cuando le digo “todo irá bien”. O “pasamos más tiempo juntas”. O “hemos aprendido a hacer galletas”. O “hagamos plastilina, masa gak, palos de agua, experimentos, marionetas”.

Cuando esto acabe, ahí estarán los caracoles con sus rastros pequeños transparentes, sabiendo que nada es igual porque esto es posible

O “quieres pintar un arcoiris”. 

Y no quiere. 

Ella está tranquila. Se ríe y juega, está a sus cosas. Pero pregunta cuándo vamos a la playa. Pero no quiere ver a sus amigos en pantallas. Pero a veces me grita o me da una patada. Pero escucha extrañamente atenta las palabras del presidente del Gobierno, y pregunta “¿dónde vive?”, “qué dice”, “¿puede vernos?”.

“Actúan de una forma muy rara”, me dijo hace dos días. Y dejó ahí colgando el sujeto, en el que me alivia no encontrarme.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Su duelo, creo, es silencioso como los caracoles y deja un rastro transparente como ellos, solo perceptible con cierta luz a cierta hora un cierto rato.

Pero ahí estarán los caracoles cuando esto acabe, con sus rastros pequeños transparentes y sus tristezas silenciosas, sabiendo que nada es igual porque esto es posible: encerrarnos a todos de un día para otro, poner multas, militares en la calle. Y pedir a las niñas como ella que dibujen arcoiris mientras tanto.

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56014
8/4/2020 21:29

"No entiendo el sentido de su artículo... no sé si... tampoco entiendo que...". O leemos con más frescura o trasladamos a estos medios las manipulaciones de los medios que no vemos.

9
8
#55958
8/4/2020 14:45

Muchas gracias, Patricia, estos días me hacen mucha falta textos que me abracen. Como este

4
3
#55950
8/4/2020 13:51

Entiendo, como no, el esfuerzo que todos estamos haciendo en esta crisis, que "vete a saber" de dónde y cómo ha salido, entiendo el efecto que ejerce el encierro sobre todo en niños y mucho peor en mayores que están cayendo a montones, pero no entiendo el sentido de su artículo, no se si es una queja del tipo "que hartos estamos ya de todo esto" o una crítica por que nos tienen encerrados y porque el ejército esté en la calle limpiando las residencias de mayores(ojo soy antimilitarista), tampoco entiendo que tenga que mentir a una niña de 4 años diciendole "todo ira bien", dígale su verdad, si eso cree que le vendrá mejor y por último tampoco entiendo a una niña de 4 años viendo telediarios y esto último se lo dice alguien que lleva casi 4 años sin ver ninguno de ninguna cadena especialistas en manipulación mediática, para informarme utilizo medios como este mismo entre otros
Saludos

11
14
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.