Coronavirus
Una cuarentena en el alfeizar de la ventana

Hoy he oído llorar a mi hijo. De las pocas veces que lo ha hecho. Se estaba probando sus zapatillas deportivas y ya no le valían. Sus pies, que crecen a una velocidad vertiginosa, no han respetado la cuarentena. De fondo, las palabras del ministro de Sanidad aseveraban que no había llegado su momento para pisar el suelo.

Sire en su ventana
Sire en su ventana Sara Plaza Casares

Sire se pasa el día como funambulista, recorriendo de un lado a otro el alfeizar de la ventana. Vivimos en un bajo enrejado, lo suficientemente alto para que no roce con nadie y lo suficientemente bajo como para saltar sin ocasionarse ningún rasguño. Que nadie se asuste ni llame a servicios sociales, que los barrotes son fuertes y entre sus huecos apenas entra la mitad de la palabra libertad.

En el breve espacio entre las rejas y la casa, entre la calle y el encierro, entre el sol y las paredes de gotelé, pasa sus tardes tomando ‘airesito’ o saludando a las vecinas que sacan a pasear a sus perros. Unos perros que pueden recorrer las amplias y vacías calles, que pueden retozar en el césped y jugar a enterrar cosas. Que pueden hacer sus necesidades mientras las de Sire, de viento y de luz, no están del todo cubiertas.

A veces da de comer a los gorriones que, absortos ante la ausencia de seres malolientes y enfadados que antaño arrinconaban sus asustadizas alas, han tomado la acera. Desde abajo le miran y le trinan pidiendo más comida. Él, paciente, les explica que no queda pan, que mamá lleva cuatro días sin hacer la compra. Que se esperen, que tengan paciencia. Y que le esperen, que un día podrá bajar a la calle y les dará los trozos más crujientes desde su diminuta mano.

Sire, paciente, explica a los gorriones que no queda pan, que mamá lleva cuatro días sin hacer la compra. Que se esperen. Y que le esperen, que un día podrá bajar a la calle y les dará los trozos más crujientes

Hoy le he oído llorar. De las pocas veces que lo ha hecho. Se estaba probando sus zapatillas deportivas y ya no le valían. Sus pies, que crecen a una velocidad vertiginosa, no han respetado la cuarentena. De fondo, las palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseveraban que no había llegado su momento para pisar el suelo. “Nada nos gustaría más que anunciar medidas más permisivas en este momento. Pero somos conscientes del enorme esfuerzo que están haciendo los niños y las niñas”, le comunicaba cual palmadita en la espalda. Sire quizás no estaba escuchando su mensaje. Aunque pocas veces en las ruedas de prensa le dedican palabras a su colectivo, su única preocupación en ese momento era no perder las herramientas que le permitirían volver a correr por la tierra.La tierra. El barro. La arena. Las tardes de perseguir hormigas. Las intrépidas que se cuelan por el hueco entre el gotelé y el rodapié en esta nuestra guarida no son como las de la calle. Estas no salen corriendo ante su curiosidad de zoólogo en ciernes. No hay nada que perseguir aquí dentro. La tarima flotante que tenemos bajo nuestros pies no mancha igual que el barro. No tiene gracia revolcarse en la tarima flotante. Ni una poca.

Pero las rejas que recubren las ventanas no dejan paso a las quejas y apenas casi a las preguntas. Sus dudas y sus demandas se quedan suspendidas flotando en el aire de la calle. Nos aguardan para después del encierro. O quizás ya han entrado y Sire las maneja él solo, en ese mundo interior que se ha fabricado. Apenas se queja, da por sentado todo lo que está pasando. “Fuera no se puede respirar”, me explica paciente. “Mamá, mira ese señor, se va a poner malito”, alerta cuando ve a uno de nuestros vecinos pasear a un Yorkshire.

Las rejas que recubren las ventanas no dejan paso a las quejas y apenas casi a las preguntas. Las dudas y demandas de Sire se quedan suspendidas flotando en el aire de la calle. Nos aguardan para después del encierro

Y aquí estamos, aprendiendo. Comparte conmigo su capacidad de adaptación y yo me sumerjo en las esquinas de su tranquilizadora sonrisa. Su actitud estaba fuera de cualquier quiniela. Por lo menos de la mía, que daba por hecho que nuestros días aquí dentro se convertirían en un continuo intento de sofocar crisis demandando calle. En el silencio de la noche me enseña con palabras apagadas que un día se podrá salir corriendo de aquí dentro. Que pronto irá a casa de su amigo Kalén para jugar con sus juguetes. Que pronto volveremos a ver a los nuestros y a las nuestras.

Nuestra gente, a la que prefiere no ver por Skype. Nunca entendió la comunciación telemática y siempre le gustó mucho más el piel con piel. Sentir a los demás, abrazarles. Vestirles con besos y palabras de agradecimiento. Hoy nos las dividimos entre su papá y yo. Y tocamos a más. Nuestro mayor privilegio en estos días.

Sire, gracias por hacernos mucho más fácil todo esto. Si algún día lees esto quiero que te pares aquí. No quiero que recuerdes lo que sufres cada vez que piensas en soplar velas sin tu manada. Cuando se te viene a la cabeza que celebrarás tus cuatro años en el más estricto encierro. Cuando alguna vez has preguntado —de las pocas veces que manifiestas dudas— que si el coronavirus se irá antes de que llegue tu cumpleaños. En ese estrecho paréntesis en el que te veo la angustia de lo que no podemos controlar. En los pocos minutos en los que tu mundo conecta con este.

Ese día, del que apenas nos separan unas horas, te llamará mucha gente. Te mandarán vídeos. Te querrán saludar por las pantallas. Y tú no querrás verlo. Espero, hijo mío, tejer una red de recuerdos tan fuerte que amortigüe cualquier caída. Y que sientas el calor de toda la buena gente que nos rodea, proyectada en cada esquina de este gotelé, que hoy nos encierra en soledad pero que ha atrapado la esencia de todas y todos en muchas ocasiones y que guarda un recuerdo de cada uno de las y los nuestros. Mientras, iremos sacando una a una las penas por el alfeizar. Y seguiremos sin dejar que entre el aire tóxico de las dudas. No son bienvenidas.

Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Arquivado en: Infancia Coronavirus
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
#56983
15/4/2020 0:52

¡Cómo me habría gustado tener una madre que fuera capaz de escribirme una cosa así! Enhorabuena.

0
0
#56830
13/4/2020 21:43

Gracias!

La historia condenará el atropello y el desprecio por los niños.
Se nota tanto que no votan, no pagan y no sirven como mano de obra al poder, que hiere.
Gracias políticos: ninguno de ningún color se acuerda de ellos ahora.
Menos mal que aún hay seres humanos por aquí.
Paz,

- l

4
2
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.