Unidas Podemos congreso sin Pablo
Ministros y secretarios de Estado de Unidas Podemos en mayo de 2021. Dani Gago

La semana política
Mejor que nunca

Las grandes empresas y bancos celebran sus beneficios récord. El Partido de la Derecha bloquea de nuevo la renovación del Gobierno de los jueces. La izquierda parlamentaria oscila entre la satisfacción por el paso adelante de los presupuestos y las pasiones tristes de la lucha entre facciones.
Pablo Elorduy
29 oct 2022 06:05

Termina octubre y no queda demasiado claro si estamos bien, incluso muy bien si se mide en términos de empleo, o si el desastre está a las puertas. El desastre: el Banco Central Europeo anuncia el jueves una nueva subida de los tipos de interés. Los bancos cobran más intereses por el dinero que dan prestado. Traducción: el Euríbor supera ya el 3%. Los hogares no obtienen un respiro con las medidas estándar de control de la inflación: tendrán que pagar más —hasta un tercio del sueldo— para cubrir sus hipotecas. La subida de tipos no está hecha para los hogares, a menos que se trate de esos hogares que tienen 16 cuartos de baño, mayordomo y ama de llaves. 

Vendrán malos tiempos, pero serán otros los que lo sufran, es el mensaje de noche de muertos del Banco Central Europeo. La inflación está, en buena medida, provocada por el incremento de los beneficios empresariales. El aguijón del BCE se clava sobre los asalariados, es su naturaleza.

Iberdrola anuncia un 28,9% de beneficio adicional respecto a 2021. “Lluvia histórica de dividendos en Repsol tras el récord de beneficios”, titula Expansión el jueves 27. El Banco Sabadell gana casi el doble que el año pasado y, en una noticia sin relación con ese hecho, el Banco Sabadell desahucia a una familia con dos menores en Sevilla. Gana el Santander y gana el BBVA. A lo largo del continente, todos ganan, hasta el maltrecho Deutsche Bank. Quieren más: Iberdrola anuncia que litigará contra el impuesto a las energéticas.

Están mejor que nunca. Puede que la patronal no consiga llenar la calle pero no les hace falta. Podrán regar los medios de comunicación o comprarlos si es necesario para que sus intereses y sus victorias parezcan las victorias y los miedos de todos. 

*

María Jesús Montero protagoniza la semana en el Congreso. El Gobierno vence las enmiendas a la totalidad de los grupos de la oposición y se dispone a aprobar los terceros presupuestos generales del Estado. Ha vuelto la chaqueta de pana. La ministra de Hacienda se gusta en una intervención que reivindica al PSOE de pana de toda la vida. El PP incomparece de la mano de Cuca Gamarra. El escenario en el que se juega el final de la legislatura ya no son las sedes parlamentarias. Entre que llega el crujir de dientes por las subidas de las hipotecas y se acaba el efecto champán por las medidas sociales, el PSOE de Sánchez aun tiene algo de tiempo. 

Hay un titular de portada marciano, tanto que podría salir en el comentario de texto de la EBAU. El estudiantado impugnaría y se armaría un pollo, pero el titular se lo merece. Al grano: El Mundo señala que el PP teme la reacción de "la derecha política, judicial y mediática”. Si el titular fuera un meme sería el de Spiderman señalando a Spiderman. Como no lo es, el titular explica (solo a medias, esta columna no es la única que tiende al hermetismo) que la paciencia del Partido de la Derecha española, que no engloba solo al PP, está tocando de nuevo sus límites. 

Creen que la Ley Trans acabará con el reinado de Felipe VI, que el gesto de un niño que prefiere un plato de tofu ahumado antes que una chuleta de sajonia prefigura un nuevo Paracuellos

Dicho y hecho. El jueves por la noche Alberto Núñez Feijóo recula y evita ser el nuevo Don Julián, el gobernador que abrió la puerta de la península a los mahometanos. El puesto de traidor está muy barato para el pensamiento político de la derecha política, judicial y mediática. Fejióo evita una jornada más ser el plato principal de las cenas de Miguel Ángel Rodríguez en el distrito de Salamanca. De paso, el Partido de la Derecha salva otra vez su ventaja en el Consejo General del Poder Judicial. Mientras el cuerpo aguante.

La semana política
La semana política Un paréntesis
La alta magistratura del Estado ha encabezado una línea política en el sistema posterior al declive del bipartidismo, una línea sin la que el rearme del sistema de poder tras la crisis institucional abierta en 2011 habría sido mucho más difícil.


La victoria sobre Feijóo no oculta que hay una corriente subterránea que cree que el PP está peor que nunca. Se han terminado por creer que el Gobierno de Pedro Sánchez está transformando las bases materiales del sistema —y eso a pesar de que Montero les explicó que el gasto público solo ha crecido un 2%, que eso del fin de la austeridad no es para tanto. Se han terminado por creer que hay una revolución en curso; se han terminado por creer, una tras otra, todas las campañas de propaganda que ellos mismos lanzan contra el Gobierno. Creen que la Ley Trans acabará con el reinado de Felipe VI, que el gesto de un niño que prefiere un plato de tofu ahumado antes que una chuleta de sajonia prefigura un nuevo Paracuellos. Quizá no lo crean todos, es posible que no se traguen sus propias patrañas, pero han exagerado tanto que tienen mucho más miedo de lo que procede a una transformación del país que todavía busca autores y autoras. 

*

“Al loro, que no estamos tan mal”. Si un turista curioso aterrizara hoy en el Aeropuerto Adolfo Suárez creería que la izquierda parlamentaria está mejor que nunca. Pero, para la audiencia más informada, el desastre parece inevitable. Aunque no pasa nada grave, el relato del desencuentro dentro de Unidas Podemos adquiere tonos patéticos esta semana. 

Todo comienza con un psicodrama sobre las supuestas veleidades putinistas del que parece el enemigo a reducir. Hoy por putinista, mañana por intransigente, pasado mañana por incoherente. Da lo mismo. El marco es que el flamante juguete de ayer hoy es un juguete roto. La realidad es que su dirección —y el que queda en pie de sus fundadores— ha afilado su colmillo contra todo lo que recuerde e invoque el mantra de que Podemos debe ser destruido. Y así empieza otra vez el bucle. Unos reaccionan como energúmenos a los ataques y esa es la prueba que necesitaban los otros de que con esos no se puede ni se podrá.

Pero la suma a la que se pretende llegar es compleja. Es más difícil que generar un estado de ánimo en las redes sociales sobre las dos diferencias ideológicas y media que separan a las facciones. Podemos no va a regalar su derrota y es más fácil glosar su destrucción que llevarla a cabo. Por muy bien que se escriba, es difícil convencer a la audiencia menos informada de que estos antes sí pero ahora ya no. No es sencillo explicar que una lista es ilusionante y fresca y que la otra es la de los energúmenos. Y conforme se baja al territorio, a la provincia o a la ciudad, eso es tan complicado como cargarse el puto anillo de El Señor de los Anillos

Mencionar la opción más lógica, la reintegración de los espacios que no pueden marchar solos por mucho que se detesten entre sí, parece hoy una toma de posición estúpida y naif. Y sin embargo lo más probable es que eso sea lo que pase: que todo termine con un abrazo forzado, en un gran mitin, y con todos los actores asegurando que nunca estuvimos mejor, que la temporalidad en el trabajo está por los suelos, que se han aprobado las leyes más feministas de todo el continente y se ha llegado mucho más lejos de lo que cabía esperar. Y que la derecha, esa sí que está mal, esa sí que tiene que tener miedo porque la izquierda se ha organizado y tiene claro adonde quiere llegar. Si, para que esto pase, hay que dejar de hacer ruido, si ayuda en algo que termine esta columna en este momento, que así sea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Asanuma
29/10/2022 19:42

Coincido con el comentarista anterior sobre una frase al que le sobran sobreentendidos que merecen aclaración.

1
0
magonzalezher
29/10/2022 17:57

Le pediría al autor que aclarara esta frase "Unos reaccionan como energúmenos a los ataques y esa es la prueba que necesitaban los otros de que con esos no se puede ni se podrá", sobre todo saber quienes son esos unos, porque los otros, que parecen ser los buenos de esta histeria, que no historia, ya sabemos quienes son.

4
0
RamonA
29/10/2022 10:20

Antes de ayer fue que Podemos rompe UP, ayer fue el “putinismo”, hoy el bloqueo de la renovación del CGPJ por culpa de un nombre, Victoria Rosell, mañana será la ruptura entre Ione Belarra e Irene Montero y pasado mañana será que Echenique se levanta y anda bajo las órdenes de Iglesias. Todo consiste en fijar el marco del relato, aunque la realidad sea bien distinta. ¿Por qué opción apuesta el periodismo, por el relato o por la veracidad? Depende de por cuál se apueste, la reacción del militante o votante que lee, ve y escucha será muy diferente.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?