Coliflor
Una coliflor. Elvira Megías

La semana política
Moción de verdura

La derecha no está para echar cohetes pero la sensación térmica es que ha llegado su turno. La moción de censura no va a terminar con el Gobierno de coalición y, no obstante, los signos no le son propicios.
Pablo Elorduy
Fotografía de una coliflor, por Elvira Megías.
25 feb 2023 05:41

Ramón Tamames deshojó la margarita y, como de la solapa del payaso, salió un chorro de agua. El próximo lunes, Vox registrará su moción de censura. A esta hora del viernes no se sabe cuándo la programará la presidenta del Congreso. Lo normal es que el monólogo del viejo aspirante a primo divo sea el entremés previo a la campaña electoral de municipales y autonómicas. Viva el espectáculo.

La moción de censura, la cuarta en cinco años, está destinada a sacar al partido de los ultras de una crisis que es más de sentido —quiénes son, qué hacen, para qué sirven— que demoscópica. El país en el que fue invocada la nueva extrema derecha de toda la vida ha cambiado desde aquel momento de excitación en el que surgió Vox. 

La entrevista en televisión a la arrepentida Macarena Olona, el pasado domingo, demostró que la facción derecha de la derecha española vive su particular hora del desencanto. Los 52 diputados de Abascal se antojan hoy una exageración, una sobrerrepresentación de un grupo social minoritario, el producto de un robo de votos a un Partido Popular en horas bajas. Tamames es el pretexto para recuperar cuota de pantalla.

Ninguna de las familias está en su momento feliz. Isabel Díaz Ayuso llega a las elecciones de mayo perdiendo ventaja. Las manifestaciones por la sanidad en Madrid han revitalizado el tejido político y social de la defensa de los servicios públicos.

Si no cambia mucho el viento, Ayuso vencerá en mayo en las autonómicas y, sin embargo, la protesta por la sanidad es una advertencia muy seria para el Partido Popular

La de la sanidad es una protesta cívica, de esas que terminan en comidas familiares antes que en disturbios pero que, a fuerza de repetición, acaba por tambalear los planes de desposesión de lo público. Es un movimiento que agrupa a la izquierda de la ciudad con sectores de las clases medias que pueden ser conservadores en otros aspectos pero se sienten concernidos por la precariedad de centros de atención primaria y hospitales. Ese tejido mixto no forma mayorías en una comunidad en la que el proyecto del turbocapitalismo de amiguetes se ha extendido durante décadas por medio de fondos públicos y privados, pero frena las aspiraciones de Díaz Ayuso en clave estatal. Ya sucedió con Esperanza Aguirre. Si no cambia mucho el viento, Ayuso vencerá en mayo en las autonómicas y, sin embargo, la protesta por la sanidad es una advertencia muy seria para el Partido Popular en su conjunto de cara al asalto al poder en el resto de España.

Tampoco Alberto Núñez Feijóo está en su mejor momento. Ya se ha escrito. El expresidente de la Xunta de Galicia ha aterrizado en el Madrid sistémico como un xenomorfo con los papeles en regla. Feijóo, turista accidental, encajaba en el plan de la derecha de recuperar el BOE lo antes posible. Pero el ourensano no termina de encajar. 

Quizá eso sea lo que funcione. El tiempo de los joker —políticos cuya principal táctica es la búsqueda de una reacción afectiva, visceral— puede estar acabándose. Feijóo tendrá que creerse que el viento torció cuando Boris Johnson, el penúltimo de esa estirpe, se fue con la margarita de chufla y las salidas de pata de banco a otra parte. Un político gris, que provoca menos emoción que chistes sobre sus gazapos, eso puede encajar en lo que está por venir.

El coste de la vida sube otra vez 

Luis Planas podría ser ministro en cualquier momento, bajo cualquier régimen, para cualquier partido, en cualquier país. Aunque los políticos de la sentimentalidad y las vísceras tengan más telespectadores, aunque exista la tentación de ver al joker riéndose en nuestra cara una vez más, siempre hay un camino a la tecnocracia. En condiciones normales, los ministros como Planas viven más, son poco conocidos y bien valorados, cumplen su papel.

En condiciones extraordinarias, se columpian. El martes, Planas se reunió con el Observatorio de la Cadena Alimentaria, un grupo consultivo que decidió que no hay un problema con el precio de los alimentos, que el problema está en otro sitio, quizá en nuestra imaginación. Después de salir de esa reunión, en una entrevista en La Noche en 24 horas, Planas declaró: “¿Sabe usted el mejor instrumento que tiene una familia, un ciudadano, un usuario si no está de acuerdo con los precios? Irse al supermercado de enfrente”.

En el supermercado de enfrente, el que sea, el coste de la vida ha seguido su curso. Coliflores, patatas y cebollas valen el doble de lo que costaban antes de la guerra de Ucrania. En el súper de enfrente, la verdura ha subido:  el 11,3% en Alcampo, un 11,8% en DIA, un 20,3% en Hipercor, el 27,7% en Carrefour y un 31,1% en Eroski. Ha subido también todo lo que no es verdura y es de primera necesidad. Son los datos de un estudio sobre más de mil productos hecho por Facua que no incluye, porque Mercadona no publica catálogos, los precios de la primera cadena distribuidora de España. La misma organización de consumidores publicaba en diciembre de 2022 una encuesta sobre hábitos de consumo. Una de cada cuatro familias ha reducido la compra de verduras, hortalizas y frutas. Para pasar la crisis, comemos peor (o los hogares pobres comen peor).

La ocurrencia de Planas, un tic de creyente en el libre mercado, proporciona indicios de por qué el Gobierno de coalición no está aprovechando el momento de indefinición de la derecha. No ha sido el único signo, el jueves, el PSOE votaba en contra de una moción para recuperar los 45 días en la indemnización por año trabajado. Los socialistas que no aprecian la diferencia entre un despido con indemnización de 33 y otro de 45 días, los ministros que no notan el descontento en los pasillos del supermercado, que dicen frecuentar como cualquier españolito de a pie, no tienen las claves de qué puede estar fallando para que Eurosánchez, el presidente que vuelve loco a los medios internacionales, no termine de arrancar en las encuestas. El ser o no ser del PSOE se debe representar, a estas alturas de 2023, con una pieza de coliflor en lugar de con un cráneo: eso les puede dar una pista (he ahí la cuestión). 

Permiso
El titular de esta sección se toma una larga licencia hasta el próximo sábado 15 de abril.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
RamonA
25/2/2023 13:26

Coliflor en mano, el PXXE ya no está en el ser o no ser. Ha decidido ser… como el PP. Después, que te venga con programa publicitario de izquierdas.

3
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.