Coliflor
Una coliflor. Elvira Megías

La semana política
Moción de verdura

La derecha no está para echar cohetes pero la sensación térmica es que ha llegado su turno. La moción de censura no va a terminar con el Gobierno de coalición y, no obstante, los signos no le son propicios.
Pablo Elorduy
Fotografía de una coliflor, por Elvira Megías.
25 feb 2023 05:41

Ramón Tamames deshojó la margarita y, como de la solapa del payaso, salió un chorro de agua. El próximo lunes, Vox registrará su moción de censura. A esta hora del viernes no se sabe cuándo la programará la presidenta del Congreso. Lo normal es que el monólogo del viejo aspirante a primo divo sea el entremés previo a la campaña electoral de municipales y autonómicas. Viva el espectáculo.

La moción de censura, la cuarta en cinco años, está destinada a sacar al partido de los ultras de una crisis que es más de sentido —quiénes son, qué hacen, para qué sirven— que demoscópica. El país en el que fue invocada la nueva extrema derecha de toda la vida ha cambiado desde aquel momento de excitación en el que surgió Vox. 

La entrevista en televisión a la arrepentida Macarena Olona, el pasado domingo, demostró que la facción derecha de la derecha española vive su particular hora del desencanto. Los 52 diputados de Abascal se antojan hoy una exageración, una sobrerrepresentación de un grupo social minoritario, el producto de un robo de votos a un Partido Popular en horas bajas. Tamames es el pretexto para recuperar cuota de pantalla.

Ninguna de las familias está en su momento feliz. Isabel Díaz Ayuso llega a las elecciones de mayo perdiendo ventaja. Las manifestaciones por la sanidad en Madrid han revitalizado el tejido político y social de la defensa de los servicios públicos.

Si no cambia mucho el viento, Ayuso vencerá en mayo en las autonómicas y, sin embargo, la protesta por la sanidad es una advertencia muy seria para el Partido Popular

La de la sanidad es una protesta cívica, de esas que terminan en comidas familiares antes que en disturbios pero que, a fuerza de repetición, acaba por tambalear los planes de desposesión de lo público. Es un movimiento que agrupa a la izquierda de la ciudad con sectores de las clases medias que pueden ser conservadores en otros aspectos pero se sienten concernidos por la precariedad de centros de atención primaria y hospitales. Ese tejido mixto no forma mayorías en una comunidad en la que el proyecto del turbocapitalismo de amiguetes se ha extendido durante décadas por medio de fondos públicos y privados, pero frena las aspiraciones de Díaz Ayuso en clave estatal. Ya sucedió con Esperanza Aguirre. Si no cambia mucho el viento, Ayuso vencerá en mayo en las autonómicas y, sin embargo, la protesta por la sanidad es una advertencia muy seria para el Partido Popular en su conjunto de cara al asalto al poder en el resto de España.

Tampoco Alberto Núñez Feijóo está en su mejor momento. Ya se ha escrito. El expresidente de la Xunta de Galicia ha aterrizado en el Madrid sistémico como un xenomorfo con los papeles en regla. Feijóo, turista accidental, encajaba en el plan de la derecha de recuperar el BOE lo antes posible. Pero el ourensano no termina de encajar. 

Quizá eso sea lo que funcione. El tiempo de los joker —políticos cuya principal táctica es la búsqueda de una reacción afectiva, visceral— puede estar acabándose. Feijóo tendrá que creerse que el viento torció cuando Boris Johnson, el penúltimo de esa estirpe, se fue con la margarita de chufla y las salidas de pata de banco a otra parte. Un político gris, que provoca menos emoción que chistes sobre sus gazapos, eso puede encajar en lo que está por venir.

El coste de la vida sube otra vez 

Luis Planas podría ser ministro en cualquier momento, bajo cualquier régimen, para cualquier partido, en cualquier país. Aunque los políticos de la sentimentalidad y las vísceras tengan más telespectadores, aunque exista la tentación de ver al joker riéndose en nuestra cara una vez más, siempre hay un camino a la tecnocracia. En condiciones normales, los ministros como Planas viven más, son poco conocidos y bien valorados, cumplen su papel.

En condiciones extraordinarias, se columpian. El martes, Planas se reunió con el Observatorio de la Cadena Alimentaria, un grupo consultivo que decidió que no hay un problema con el precio de los alimentos, que el problema está en otro sitio, quizá en nuestra imaginación. Después de salir de esa reunión, en una entrevista en La Noche en 24 horas, Planas declaró: “¿Sabe usted el mejor instrumento que tiene una familia, un ciudadano, un usuario si no está de acuerdo con los precios? Irse al supermercado de enfrente”.

En el supermercado de enfrente, el que sea, el coste de la vida ha seguido su curso. Coliflores, patatas y cebollas valen el doble de lo que costaban antes de la guerra de Ucrania. En el súper de enfrente, la verdura ha subido:  el 11,3% en Alcampo, un 11,8% en DIA, un 20,3% en Hipercor, el 27,7% en Carrefour y un 31,1% en Eroski. Ha subido también todo lo que no es verdura y es de primera necesidad. Son los datos de un estudio sobre más de mil productos hecho por Facua que no incluye, porque Mercadona no publica catálogos, los precios de la primera cadena distribuidora de España. La misma organización de consumidores publicaba en diciembre de 2022 una encuesta sobre hábitos de consumo. Una de cada cuatro familias ha reducido la compra de verduras, hortalizas y frutas. Para pasar la crisis, comemos peor (o los hogares pobres comen peor).

La ocurrencia de Planas, un tic de creyente en el libre mercado, proporciona indicios de por qué el Gobierno de coalición no está aprovechando el momento de indefinición de la derecha. No ha sido el único signo, el jueves, el PSOE votaba en contra de una moción para recuperar los 45 días en la indemnización por año trabajado. Los socialistas que no aprecian la diferencia entre un despido con indemnización de 33 y otro de 45 días, los ministros que no notan el descontento en los pasillos del supermercado, que dicen frecuentar como cualquier españolito de a pie, no tienen las claves de qué puede estar fallando para que Eurosánchez, el presidente que vuelve loco a los medios internacionales, no termine de arrancar en las encuestas. El ser o no ser del PSOE se debe representar, a estas alturas de 2023, con una pieza de coliflor en lugar de con un cráneo: eso les puede dar una pista (he ahí la cuestión). 

Permiso
El titular de esta sección se toma una larga licencia hasta el próximo sábado 15 de abril.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
RamonA
25/2/2023 13:26

Coliflor en mano, el PXXE ya no está en el ser o no ser. Ha decidido ser… como el PP. Después, que te venga con programa publicitario de izquierdas.

3
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.