Irene Montero en el Congreso fascistas
Irene Montero, ministra de Igualdad, responde en el Congreso de los Diputados a los insultos machistas proferidos por la extrema derecha. Dani Gago

La semana política
Montero y los espantapájaros

La reacción antifeminista focaliza sus ataques sobre la ministra de Igualdad. Montero respondió solicitando que los insultos constaran en el diario de sesiones.
Pablo Elorduy
26 nov 2022 05:58

Desde el comienzo de su carrera política, Irene Montero ha devuelto golpe por golpe. Por eso, cuando alguien en la redacción de El Salto vio la foto de Irene Montero que había hecho Dani Gago, dijo que había que hacer algo con esa fotografía. Porque en el gesto, antes de ver el vídeo de su intervención, ya se veía que Montero estaba devolviendo el golpe. En el gesto se volvió a ver a la política más odiada de la derecha española respondiendo sin achantarse, otra vez. Y en ese gesto estaba el reflejo de las otras políticas odiadas y perseguidas, de todas las mujeres que han visto los colmillos de los lobos y, con miedo o no, se han enfrentado a ellos, por todas las que no pudieron hacerlo y por las que vendrán.

Los hombres que odian a las mujeres odian a Irene Montero entre todas ellas. Muchos buscan argumentos sofisticados, la mayoría ni eso. Pero esto no va de esos hombres, sino de la capacidad de la ministra de Igualdad para revolverse contra esa deshumanización y contra las campañas de acoso personal.

La legislatura de Igualdad es un hito y al mismo tiempo debe servir de aviso. De lo que pasa cuando se desarrolla una agenda feminista. De qué sucede cuando las plebeyas llevan a cabo acciones políticas decididas a favor de las plebeyas. De qué ocurre cuando una parlamentaria se rebela y quiere que los insultos no sean retirados del diario de sesiones, y exige que se plasmen para que no se borren los argumentos salvajes del machismo de nuestra época, tan similares a los gritos que soportaron las primeras mujeres que entraron en la política institucional. Desde el comienzo de su carrera política, Irene Montero se ha puesto en primera línea y ahora está recibiendo insultos que van dirigidos a todas las mujeres. 

Feminismos
Violencia política Sentir miedo hasta que ellos sientan vergüenza
Con la violencia política, visible y adoctrinadora, se alimentan todas las otras violencias machistas, las que se dan en los hogares, las que se sufren en los lugares de trabajo, las que se reproducen en las calles o en las noches de fiesta.

Los espantapájaros

Vox es antes que nada un show televisivo. Una rareza friki, convertida durante un nunca demasiado corto espacio de tiempo, en un signo de que las cosas no van bien para nadie. Pero Vox es también una inversión económica relevante “en prejuicios de género, raza, religión y clase, que la derecha presentó como una defensa de los valores familiares”, que ha seguido el mismo libreto que Rodrigo Nunes ha identificado en un excelente artículo sobre Brasil. 

Como show televisivo no es fácil que desaparezca. Vox pierde audiencia, pierde punch, pierde a sus protagonistas —¿qué ha sido de Macarena Olona? ¿qué ha sido del propio Santiago Abascal?— pero sigue marcando agenda y sus procuradores siguen agitándose en el Congreso en busca del clickbait. Nadie descarta una inversión así sin sacarle todo el provecho posible. 

Montero rompió la cuarta pared del Congreso de los Diputados e hizo que los insultos lanzados hacia ella fueran tomados como un baremo de hasta dónde va a llegar el acoso hacia las mujeres

Así que los diputados del partido están obligados a cumplir con convicción su papel de provocadores, de pirómanos de la democracia. Un papel que es útil para el sistema, en cuanto amenaza —“que vienen los fascistas”— y, de una forma más siniestra, como posible recambio si, en efecto, en algún momento el poder requiere de la extrema derecha que sea algo más que un espantapájaros. Vox es una amenaza que ya estaba ahí antes de Vox, pero que solía encontrar víctimas propiciatorias y respuestas tímidas.

El miércoles, Irene Montero no quiso ser la víctima propiciatoria. Quiso utilizar la fuerza del ataque, que seguía a un ataque similar que el lunes había lanzado un diputado del Partido Popular y que tuvo su epílogo momentáneo con la carga de dos ofendidos entretenedores (El Xocas y Pablo Motos), para lanzar su propio ataque. Rompió la cuarta pared del Congreso de los Diputados e hizo que los insultos lanzados hacia ella fueran tomados como un baremo de hasta dónde va a llegar el acoso hacia las mujeres. Obligó a que se posicionaran en su apoyo a quienes solo unos días antes la situaban como una mujer sin voz propia, cuando quienes conocen el ecosistema Podemos saben el poder que tiene su palabra para bien o para mal.

Fue un movimiento inteligente, como todos los que tienen capacidad de motivar transformaciones. Algo que teme la extrema derecha y teme el poder, que hoy, como ayer, se enfrenta a la posibilidad de que los plebeyos, las plebeyas, confronten su plan para la recomposición del neoliberalismo a través de la descomposición social, de la descomposición de la política, a través también de la descomposición del movimiento feminista. Pero ha sido esa combinación entre inteligencia y dignidad la que ha hecho del feminismo, pese a todo, un movimiento imparable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
jamtmiranda
jamtmiranda
28/11/2022 7:56

Muy grande Irene Montero. Representa a todos aquellos que creemos en el feminismo como motor de una sociedad más justa y solidaria.

0
0
MGS
27/11/2022 11:34

Que pena invertir el sitio que representa a todxs en unxs pocxs, destruyen la Política pero los animales usados en la caza no importan ni al PSOE ni al PP que es lo que quiere la mayoría, PAN Y CIRCO.

1
0
RamonA
26/11/2022 18:47

“Inteligencia y dignidad”.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.