Venecia inundada 2012
La Plaza de San Marco, en Venecia, inundada por el "Acqua Alta", fenómeno agravado por el cambio climático. Foto: Roberto Trombetta

La semana política
Un pastel de cuatro pisos

El magnate de los medios de comunicación y la construcción Silvio Berlusconi simboliza un tiempo que termina en el sur de Europa.
Pablo Elorduy
1 oct 2022 05:42

Aparece un Tik Tok de la fiesta de cumpleaños de Silvio Berlusconi. El protagonista permanece sentado en una mesa, mientras a su alrededor languidecen jovencísimos aprendices de hortera. Hace tiempo que su rostro parece la tapicería de un BMW, por el botox y otras operaciones estéticas. A su lado hay un pastel con la misma pinta repelente, una construcción de azúcar y bizcocho seco, con colores sintéticos, escudos y referencias a los negocios del señor que ha cambiado Italia. 

El senador Adriano Galliani, expresidente del AC Milán, explica la tarta. En la cima, una bola del mundo sostenida por el último piso, que ilustra el gran negocio de la vida de Berlusconi: la construcción. Debajo, el imperio mediático, los emblemas de Mediaset y de Mondadori, una de las claves para permanecer en el poder pese a los reveses electorales. El segundo piso es del color de la sangre de pitufo y tiene la bandera de Forza Italia, el partido que dominó el cambio de siglo en Italia y que, con el 8% de los votos, se apuntó como socio subsidiario al nuevo tiempo de Giorgia Meloni y los hermanos conjurados del fascismo. En la base está el fútbol: la emergencia del mejor AC Milan de todos los tiempos dio a conocer en España y el resto de Europa el fenómeno Berlusconi, el cantante de música ligera que quiso y consiguió en gran medida impugnar la cultura europea salida de la contracultura de los años 60 y 70. La sombra que arroja cada uno de los cuatro pisos es la de la especulación, la manipulación, la corrupción y la de una densa capa de azúcar, emociones que tapan todo lo anterior.

Estéticamente es un pastel difícil de digerir que el representante en Italia del partido mayoritario de la Unión Europea sude de todo y defienda a Putin

Alguien me recuerda durante la semana una escena de la película Silvio (Paolo Sorrentino, 2018) en la que el autor pone en palabras de Veronica Lario, esposa del magnate durante 21 años, la consideración que provoca Berlusconi a gran parte del país: “Has vendido la cultura, la esperanza de la gente, la dignidad de las mujeres y me has vendido a mí”. En la precampaña electoral, la próxima primera ministra italiana se encarnó en esa frase, posando con dos melones a la altura del pecho para captar a los últimos votantes antes del asalto al poder. Meloni es heredera de Mussolini tanto como de Berlusconi. La historia rima y añade capas de botox a lo que ya era inmundo.

Italia
¿Italia se ha vuelto fascista o berlusconiana?
El berlusconismo ha contagiado a todas las fuerzas políticas en Italia, incluida a la propia Meloni, que a pesar de su autoproclamada seriedad y rectitud terminó cerrando la campaña con un vídeo con dos melones que bien podría haberlo firmado Berlusconi en sus días más gloriosos.

El hundimiento del tubo

Berlusconi defiende el viernes a Vladimir Putin, su “hermano pequeño” y un escalofrío recorre las arrugas del Partido Popular europeo, la franquicia de la que cuelga Forza Italia en el Parlamento de Bruselas y Estrasburgo. Su ciclo se ha agotado, pero queda la estética. Y estéticamente es un pastel difícil de digerir que el representante en Italia del partido mayoritario de la Unión Europea sude de todo y defienda a Putin. 

No cuando el Kremlin ha dado un giro aun más siniestro a la sucesión de acontecimientos. El referéndum con el que Putin quiere anexionar a Rusia los óblast de Kherson, Zaporizhzhia, Lugansk y Donetsk —ucranianos en la legislación internacional— y el reclutamiento forzoso de ciudadanos rusos ha aumentado el riesgo potencial de la guerra en curso. El ataque, en la noche del lunes, a Nord Stream, ha cortado el mayor vínculo de Rusia con el resto de Europa. No hay vuelta atrás ni comercial ni política en la relación entre los dos socios. Han acabado los tiempos en los que Berlusconi, Putin y nuestro primer comisionista internacional se contaban chistes homófobos.

Lo que viene detrás no tiene por qué ser mejor. Otro alguien me manda un mensaje: “si os moló Putin os encantará el príncipe Bin Salman”. Viene a cuenta del beneficio de Aramco, la compañía energética saudí, la primera petrolera del mundo, que ha duplicado sus beneficios en 2022 respecto al año anterior. El viernes, la coalición semáforo alemana (Socialdemócratas, Verdes y liberales) aprueba la exportación de armas a los países que forman la Coalición Saudí, exportación que estaba prohibida desde 2018. Uno a cero para Bin Salman, el príncipe heredero que esta semana ha pasado a ser primer ministro de Arabia Saudí.

Alemania está en un lío y el final de Nord Stream lo ha certificado. El levantamiento del veto a la venta de armas es el lazo de un paquete mucho mayor: RWE —segundo productor de energía alemana—firmó un contrato que aportará 137.000 metros cúbicos de gas licuado que deben llegar este domingo a Hamburgo. La Abu Dhabi National Oil Company enviará a partir de 2023 una cantidad de 250.000 toneladas de diésel al mes a Alemania.

Es otro tiempo, definitivamente. Los 27 ministros de Energía de la Unión Europea acuerdan el viernes el esqueleto de la propuesta de reducción de la factura energética para este invierno. Incluye un impuesto extraordinario del 33% sobre los beneficios de petroleras y gasísticas que se anticipa al probable rescate que caerá como en cascada sobre industrias y energéticas en 2023. Sin embargo, el mensaje aporta cierta esperanza: la UE no puede cargar los costes de la guerra sobre el pueblo europeo, no al menos completamente, no ahora.

Espoleado por la falta de otros referentes en la UE, el Gobierno español de coalición apuesta en la recta final de la legislatura por disputar el relato. Se decanta por la pelea ideológica y anuncia un nuevo impuesto a la riqueza que —aunque modesto y temporal— neutraliza la práctica de dumping autonómico que el PP había adoptado como pasarela hacia el poder. El cambio de tendencia merece ser apreciado aunque, sin presupuestos encima de la mesa, no se esclarece dónde irá a parar lo recaudado. Está comprometido con la OTAN un gasto militar extra de 12.000 millones hasta 2024, tres veces lo que se recaudará con los nuevos impuestos progresivos. 

Durante años, el pensamiento berlusconiano —concomitante con el juancarlismo— se extendió por España, a través de sus canales de televisión y sus ramas financieras, constituyéndose como una subcultura propia y enjoyada en la más ancha cultura política de la Transición. Se trataba de dar todo el gas posible a la versión más hortera del neoliberalismo. Cambiar el relato sobre la política fiscal es algo así como un punto de partida para esquivar la vuelta de nuestros propios demonios. En Italia queda claro que no lo han conseguido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La semana política
La semana política Moción de verdura
La derecha no está para echar cohetes pero la sensación térmica es que ha llegado su turno. La moción de censura no va a terminar con el Gobierno de coalición y, no obstante, los signos no le son propicios.
La semana política
El misterioso ocaso de la opinión pública
El caso del “equipo Jorge” destapado esta semana es un ejemplo de cómo los mejores contenidos periodísticos pueden no tener ninguna consecuencia.
La semana política
Días de febrero
La polémica sobre la Ley del Sí es Sí reabre la tensión en el interior del Gobierno de coalición pero no precipita su ruptura.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.

Últimas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Opinión
Opinión Defendamos la enseñanza pública, también en la universidad
La actuación combinada de las principales instituciones públicas de la CAV impulsa la privatización de la enseñanza, también la universitaria.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.