Venecia inundada 2012
La Plaza de San Marco, en Venecia, inundada por el "Acqua Alta", fenómeno agravado por el cambio climático. Foto: Roberto Trombetta

La semana política
Un pastel de cuatro pisos

El magnate de los medios de comunicación y la construcción Silvio Berlusconi simboliza un tiempo que termina en el sur de Europa.

Aparece un Tik Tok de la fiesta de cumpleaños de Silvio Berlusconi. El protagonista permanece sentado en una mesa, mientras a su alrededor languidecen jovencísimos aprendices de hortera. Hace tiempo que su rostro parece la tapicería de un BMW, por el botox y otras operaciones estéticas. A su lado hay un pastel con la misma pinta repelente, una construcción de azúcar y bizcocho seco, con colores sintéticos, escudos y referencias a los negocios del señor que ha cambiado Italia. 

El senador Adriano Galliani, expresidente del AC Milán, explica la tarta. En la cima, una bola del mundo sostenida por el último piso, que ilustra el gran negocio de la vida de Berlusconi: la construcción. Debajo, el imperio mediático, los emblemas de Mediaset y de Mondadori, una de las claves para permanecer en el poder pese a los reveses electorales. El segundo piso es del color de la sangre de pitufo y tiene la bandera de Forza Italia, el partido que dominó el cambio de siglo en Italia y que, con el 8% de los votos, se apuntó como socio subsidiario al nuevo tiempo de Giorgia Meloni y los hermanos conjurados del fascismo. En la base está el fútbol: la emergencia del mejor AC Milan de todos los tiempos dio a conocer en España y el resto de Europa el fenómeno Berlusconi, el cantante de música ligera que quiso y consiguió en gran medida impugnar la cultura europea salida de la contracultura de los años 60 y 70. La sombra que arroja cada uno de los cuatro pisos es la de la especulación, la manipulación, la corrupción y la de una densa capa de azúcar, emociones que tapan todo lo anterior.

Estéticamente es un pastel difícil de digerir que el representante en Italia del partido mayoritario de la Unión Europea sude de todo y defienda a Putin

Alguien me recuerda durante la semana una escena de la película Silvio (Paolo Sorrentino, 2018) en la que el autor pone en palabras de Veronica Lario, esposa del magnate durante 21 años, la consideración que provoca Berlusconi a gran parte del país: “Has vendido la cultura, la esperanza de la gente, la dignidad de las mujeres y me has vendido a mí”. En la precampaña electoral, la próxima primera ministra italiana se encarnó en esa frase, posando con dos melones a la altura del pecho para captar a los últimos votantes antes del asalto al poder. Meloni es heredera de Mussolini tanto como de Berlusconi. La historia rima y añade capas de botox a lo que ya era inmundo.

Italia
¿Italia se ha vuelto fascista o berlusconiana?
El berlusconismo ha contagiado a todas las fuerzas políticas en Italia, incluida a la propia Meloni, que a pesar de su autoproclamada seriedad y rectitud terminó cerrando la campaña con un vídeo con dos melones que bien podría haberlo firmado Berlusconi en sus días más gloriosos.

El hundimiento del tubo

Berlusconi defiende el viernes a Vladimir Putin, su “hermano pequeño” y un escalofrío recorre las arrugas del Partido Popular europeo, la franquicia de la que cuelga Forza Italia en el Parlamento de Bruselas y Estrasburgo. Su ciclo se ha agotado, pero queda la estética. Y estéticamente es un pastel difícil de digerir que el representante en Italia del partido mayoritario de la Unión Europea sude de todo y defienda a Putin. 

No cuando el Kremlin ha dado un giro aun más siniestro a la sucesión de acontecimientos. El referéndum con el que Putin quiere anexionar a Rusia los óblast de Kherson, Zaporizhzhia, Lugansk y Donetsk —ucranianos en la legislación internacional— y el reclutamiento forzoso de ciudadanos rusos ha aumentado el riesgo potencial de la guerra en curso. El ataque, en la noche del lunes, a Nord Stream, ha cortado el mayor vínculo de Rusia con el resto de Europa. No hay vuelta atrás ni comercial ni política en la relación entre los dos socios. Han acabado los tiempos en los que Berlusconi, Putin y nuestro primer comisionista internacional se contaban chistes homófobos.

Lo que viene detrás no tiene por qué ser mejor. Otro alguien me manda un mensaje: “si os moló Putin os encantará el príncipe Bin Salman”. Viene a cuenta del beneficio de Aramco, la compañía energética saudí, la primera petrolera del mundo, que ha duplicado sus beneficios en 2022 respecto al año anterior. El viernes, la coalición semáforo alemana (Socialdemócratas, Verdes y liberales) aprueba la exportación de armas a los países que forman la Coalición Saudí, exportación que estaba prohibida desde 2018. Uno a cero para Bin Salman, el príncipe heredero que esta semana ha pasado a ser primer ministro de Arabia Saudí.

Alemania está en un lío y el final de Nord Stream lo ha certificado. El levantamiento del veto a la venta de armas es el lazo de un paquete mucho mayor: RWE —segundo productor de energía alemana—firmó un contrato que aportará 137.000 metros cúbicos de gas licuado que deben llegar este domingo a Hamburgo. La Abu Dhabi National Oil Company enviará a partir de 2023 una cantidad de 250.000 toneladas de diésel al mes a Alemania.

Es otro tiempo, definitivamente. Los 27 ministros de Energía de la Unión Europea acuerdan el viernes el esqueleto de la propuesta de reducción de la factura energética para este invierno. Incluye un impuesto extraordinario del 33% sobre los beneficios de petroleras y gasísticas que se anticipa al probable rescate que caerá como en cascada sobre industrias y energéticas en 2023. Sin embargo, el mensaje aporta cierta esperanza: la UE no puede cargar los costes de la guerra sobre el pueblo europeo, no al menos completamente, no ahora.

Espoleado por la falta de otros referentes en la UE, el Gobierno español de coalición apuesta en la recta final de la legislatura por disputar el relato. Se decanta por la pelea ideológica y anuncia un nuevo impuesto a la riqueza que —aunque modesto y temporal— neutraliza la práctica de dumping autonómico que el PP había adoptado como pasarela hacia el poder. El cambio de tendencia merece ser apreciado aunque, sin presupuestos encima de la mesa, no se esclarece dónde irá a parar lo recaudado. Está comprometido con la OTAN un gasto militar extra de 12.000 millones hasta 2024, tres veces lo que se recaudará con los nuevos impuestos progresivos. 

Durante años, el pensamiento berlusconiano —concomitante con el juancarlismo— se extendió por España, a través de sus canales de televisión y sus ramas financieras, constituyéndose como una subcultura propia y enjoyada en la más ancha cultura política de la Transición. Se trataba de dar todo el gas posible a la versión más hortera del neoliberalismo. Cambiar el relato sobre la política fiscal es algo así como un punto de partida para esquivar la vuelta de nuestros propios demonios. En Italia queda claro que no lo han conseguido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.