Gente Chula - 15

La semana política
Lo que merecen los españoles

La polémica sobre el viaje de Irene Montero muestra la buena salud de la manipulación periodística. En una dimensión paralela, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sanciona a cinco constructoras por llevar 25 años pactando los precios.
Pablo Elorduy
Foto de Álvaro Minguito.
9 jul 2022 06:00

Uno. Alguien me dirá después que qué esperaba, lo cierto es que no lo vi venir. Se conoce que no tengo el olfato suficiente: cuando vi “la foto” de Irene Montero y su equipo en Nueva York imaginé que se cumpliría el ciclo habitual de indignación ante las masas anónimas de trolls, unos cuantos a sueldo, y que a esa polémica le seguiría otra. Eso es Twitter. Pero el asunto fue más allá de lo esperado. Porque saltó a la tele. 

Dos. Si salta a la tele —y de la tele vuelve a Twitter— las polémicas duran algo más. De seis horas a dos días. A los dos días es cuando quienes no viven en las redes sociales (bienaventuradas) hacen la pregunta: ¿qué ha pasado que no me he enterado bien? Y una polémica artificial se convierte en una cuestión de interés nacional, mayor que el problema de la vivienda, que la crisis climática y que las cloacas del Estado… solo durante un par de días.

Tres. Si cada tres días hay una polémica que dura dos, y no se habla de otra cosa, no se habla de otras cosas: como la vivienda, la crisis climática o el nulo empeño por depurar las instituciones más corruptas del Estado. Pruébelo, el truco es infalible. 

Tres bis. A modo de advertencia: si no posee un canal de televisión es muy probable que no pueda probarlo, pero el truco sigue siendo infalible.

Cuatro. El viaje de Montero no es “lo que merecen los españoles”, dice la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra. El sintagma “los españoles” se diferencia un poco del sintagma “las españolas”, pero es más importante el verbo “merece”. Todos merecemos algo. La demoscopia dice en estos momentos que nos merecemos al PP.

Cinco. Cuca Gamarra y el PP saben bien lo que merecemos: una buena polémica artificial, con una misoginia poco velada, en las televisiones del grupo Mediaset y Atresmedia. Nos merecemos no salir jamás del mismo bucle por el que Bildu es ETA, Unidas Podemos no debe estar en el Gobierno y el Partido Popular debe volver cuanto antes al poder, a ser posible sin Vox en el Consejo de Ministros (porque los tiempos están cambiando). Nos merecemos la tele que tenemos.

Seis. Alberto Núñez Feijóo, que es un señor de 60 años, le pide a Pedro Sánchez, que es un señor de 50 años, que destituya a Irene Montero, una mujer de 34 años. 

Seis bis. Un hecho sin relación con lo anterior. Se viraliza el vídeo de un señor escritor de 79 años que critica a la autora mexicana Cristina Rivera Garza por no escribir el libro sobre el feminicidio de la hermana de la autora que él quería leer. El libro que el señor quería está protagonizado por un hombre. 

Siete. El otro día me crucé a Mauricio Casals, un señor de 73 años, y a José Creuheras (65 años de edad) en un aeropuerto. Creuheras es el presidente de la corporación Atresmedia. Si no sabes quién es Mauricio Casals significa que la tele está haciendo bien su trabajo.

Medios de comunicación
El monopolio de la libertad de prensa
Tres grupos controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad.

Ocho. En un momento dado el problema deja de ser “la foto”, que en cualquier caso se sigue censurando como inapropiada, para pasar a ser que Montero y su equipo viajaran en el avión del Gobierno de España. El uso de la palabra Falcon ha pasado a ser un inefable detector de lerdos. Solo se le puede comparar la demanda de un día de la heterosexualidad. A menudo forman parte del mismo pack.

Nueve. No hay mal, no hay polémica tuitera, que dure más de dos días. Cuando se extinguen, pasan a ser batallas que no puedes encontrar en los mapas, pero durante esas 48 horas las polémicas nos importan más que el cambio climático, las cloacas policiales, los asesinatos machistas y la inflación. 

Diez. El miércoles el ataque al Ministerio de Igualdad comienza a declinar. El jueves, tras un programa de Pandemia Digital dedicado al caso, los principales altavoces de la campaña contra Irene Montero reconocen que manipularon unas declaraciones anteriores. No con esas palabras, nadie dice: “Nosotros manipulamos unas imágenes para que ustedes creyeran que pasó esto”. Todo se debe, je, a un error.

Once. De: José Villarejo y María Dolores de Cospedal. Para: “los españoles”. Asunto: Podemos debe ser destruido. Cuerpo del texto: Lo que se publica aquí no alcanzará el mismo ruido que la polémica sobre el viaje del Ministerio de Igualdad. 

Doce. De: Las seis mayores constructoras de este país. Para: “los españoles”. Asunto: llevamos 25 años funcionando como un cártel y si nos pillan pagamos una multa equivalente al uno o al dos por ciento de nuestro beneficio anual. Cuerpo del texto: Es la multa más elevada en la historia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pero para las empresas es el equivalente a la bolsa de patatas fritas que te has comprado en el bar de la piscina municipal respecto a lo que te queda para pasar el mes. Esta noticia no alcanzará el mismo ruido que la polémica sobre el viaje del Ministerio de Igualdad. 

Trece: Han pasado 30 horas y ninguna bienaventurada ajena a las redes sociales me ha preguntado por el cártel de las constructoras. ¿Adónde irán las polémicas que no pasan de Twitter?

Catorce: La semana que viene en el Congreso de los Diputados vuelve el debate sobre el Estado de la nación. Si se menciona más el Falcon que al clan formado por Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain y Sacyr significa que no he perdido tanto olfato como suponía. Si alguien las menciona, ¿saldrá ese corte en televisión?

Quince: Dos preguntas para terminar los puntos trece y catorce, es el momento de ir dejándolo. ¿Para siempre o solo por esta semana? Pase lo que pase se hará lo que los españoles merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Antonino
10/7/2022 18:24

Sencillamente, extraordinario....
Parafraseando el titular, sólo decir que, en españistán, tenemos lo que nos merecemos como sociedad.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
9/7/2022 14:07

No se puede enumerar mejor

0
0
Bea
9/7/2022 10:00

D bastante interés. Se ríen en nuestro careto...

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.