Gente Chula - 15

La semana política
Lo que merecen los españoles

La polémica sobre el viaje de Irene Montero muestra la buena salud de la manipulación periodística. En una dimensión paralela, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sanciona a cinco constructoras por llevar 25 años pactando los precios.
Pablo Elorduy
Foto de Álvaro Minguito.
9 jul 2022 06:00

Uno. Alguien me dirá después que qué esperaba, lo cierto es que no lo vi venir. Se conoce que no tengo el olfato suficiente: cuando vi “la foto” de Irene Montero y su equipo en Nueva York imaginé que se cumpliría el ciclo habitual de indignación ante las masas anónimas de trolls, unos cuantos a sueldo, y que a esa polémica le seguiría otra. Eso es Twitter. Pero el asunto fue más allá de lo esperado. Porque saltó a la tele. 

Dos. Si salta a la tele —y de la tele vuelve a Twitter— las polémicas duran algo más. De seis horas a dos días. A los dos días es cuando quienes no viven en las redes sociales (bienaventuradas) hacen la pregunta: ¿qué ha pasado que no me he enterado bien? Y una polémica artificial se convierte en una cuestión de interés nacional, mayor que el problema de la vivienda, que la crisis climática y que las cloacas del Estado… solo durante un par de días.

Tres. Si cada tres días hay una polémica que dura dos, y no se habla de otra cosa, no se habla de otras cosas: como la vivienda, la crisis climática o el nulo empeño por depurar las instituciones más corruptas del Estado. Pruébelo, el truco es infalible. 

Tres bis. A modo de advertencia: si no posee un canal de televisión es muy probable que no pueda probarlo, pero el truco sigue siendo infalible.

Cuatro. El viaje de Montero no es “lo que merecen los españoles”, dice la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra. El sintagma “los españoles” se diferencia un poco del sintagma “las españolas”, pero es más importante el verbo “merece”. Todos merecemos algo. La demoscopia dice en estos momentos que nos merecemos al PP.

Cinco. Cuca Gamarra y el PP saben bien lo que merecemos: una buena polémica artificial, con una misoginia poco velada, en las televisiones del grupo Mediaset y Atresmedia. Nos merecemos no salir jamás del mismo bucle por el que Bildu es ETA, Unidas Podemos no debe estar en el Gobierno y el Partido Popular debe volver cuanto antes al poder, a ser posible sin Vox en el Consejo de Ministros (porque los tiempos están cambiando). Nos merecemos la tele que tenemos.

Seis. Alberto Núñez Feijóo, que es un señor de 60 años, le pide a Pedro Sánchez, que es un señor de 50 años, que destituya a Irene Montero, una mujer de 34 años. 

Seis bis. Un hecho sin relación con lo anterior. Se viraliza el vídeo de un señor escritor de 79 años que critica a la autora mexicana Cristina Rivera Garza por no escribir el libro sobre el feminicidio de la hermana de la autora que él quería leer. El libro que el señor quería está protagonizado por un hombre. 

Siete. El otro día me crucé a Mauricio Casals, un señor de 73 años, y a José Creuheras (65 años de edad) en un aeropuerto. Creuheras es el presidente de la corporación Atresmedia. Si no sabes quién es Mauricio Casals significa que la tele está haciendo bien su trabajo.

Medios de comunicación
El monopolio de la libertad de prensa
Tres grupos controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad.

Ocho. En un momento dado el problema deja de ser “la foto”, que en cualquier caso se sigue censurando como inapropiada, para pasar a ser que Montero y su equipo viajaran en el avión del Gobierno de España. El uso de la palabra Falcon ha pasado a ser un inefable detector de lerdos. Solo se le puede comparar la demanda de un día de la heterosexualidad. A menudo forman parte del mismo pack.

Nueve. No hay mal, no hay polémica tuitera, que dure más de dos días. Cuando se extinguen, pasan a ser batallas que no puedes encontrar en los mapas, pero durante esas 48 horas las polémicas nos importan más que el cambio climático, las cloacas policiales, los asesinatos machistas y la inflación. 

Diez. El miércoles el ataque al Ministerio de Igualdad comienza a declinar. El jueves, tras un programa de Pandemia Digital dedicado al caso, los principales altavoces de la campaña contra Irene Montero reconocen que manipularon unas declaraciones anteriores. No con esas palabras, nadie dice: “Nosotros manipulamos unas imágenes para que ustedes creyeran que pasó esto”. Todo se debe, je, a un error.

Once. De: José Villarejo y María Dolores de Cospedal. Para: “los españoles”. Asunto: Podemos debe ser destruido. Cuerpo del texto: Lo que se publica aquí no alcanzará el mismo ruido que la polémica sobre el viaje del Ministerio de Igualdad. 

Doce. De: Las seis mayores constructoras de este país. Para: “los españoles”. Asunto: llevamos 25 años funcionando como un cártel y si nos pillan pagamos una multa equivalente al uno o al dos por ciento de nuestro beneficio anual. Cuerpo del texto: Es la multa más elevada en la historia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pero para las empresas es el equivalente a la bolsa de patatas fritas que te has comprado en el bar de la piscina municipal respecto a lo que te queda para pasar el mes. Esta noticia no alcanzará el mismo ruido que la polémica sobre el viaje del Ministerio de Igualdad. 

Trece: Han pasado 30 horas y ninguna bienaventurada ajena a las redes sociales me ha preguntado por el cártel de las constructoras. ¿Adónde irán las polémicas que no pasan de Twitter?

Catorce: La semana que viene en el Congreso de los Diputados vuelve el debate sobre el Estado de la nación. Si se menciona más el Falcon que al clan formado por Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain y Sacyr significa que no he perdido tanto olfato como suponía. Si alguien las menciona, ¿saldrá ese corte en televisión?

Quince: Dos preguntas para terminar los puntos trece y catorce, es el momento de ir dejándolo. ¿Para siempre o solo por esta semana? Pase lo que pase se hará lo que los españoles merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Antonino
10/7/2022 18:24

Sencillamente, extraordinario....
Parafraseando el titular, sólo decir que, en españistán, tenemos lo que nos merecemos como sociedad.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
9/7/2022 14:07

No se puede enumerar mejor

0
0
Bea
9/7/2022 10:00

D bastante interés. Se ríen en nuestro careto...

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.