pollo chotacabras
Polluelo de chotacabras en el Parque Nacional de Doñana. Carlos Molina

La semana política
Doñana en campaña

El Gobierno anuncia que hará todo lo necesario para salvar el Parque de Doñana ante la acometida electoralista del PP, principal representante del retardismo climático.
Pablo Elorduy
15 abr 2023 05:56

No vota la tortuga mora, ni el lince ibérico ni el caballo marismeño, pero Huelva es un territorio en disputa. Lo fue en las elecciones generales de 2019, cuando el PSOE consiguió tres de los cinco diputados. Definitivamente lo había sido en las elecciones locales de ese mismo año, que dejaron un mapa con 49 municipios con mayoría de los socialistas y solo siete con mayoría del PP. Y en 2022, en las elecciones autonómicas de la mayoría absoluta de Juanma Moreno, Huelva vio también cómo se producía un vuelco: el PP consiguió 43.000 nuevos votantes, el PSOE perdió 8.000. 

A vista de pájaro parece una broma que se ponga en peligro un ecosistema por el interés de unos pocos cientos de agricultores, pero la cifra no es pequeña. En las municipales de hace cuatro años, en Moguer, el Partido Popular obtuvo poco más de 2.000 votos y quedó a casi 25 puntos del PSOE. En Almonte el PP es la tercera fuerza política. Las elecciones municipales se disputan palmo a palmo y el enebro, las sabinas o el alcornocal no acudirán al colegio electoral el domingo 28 de mayo.

“Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema

Los animales no votan, votan las personas, aunque no esté demasiado bien calculado a cuántas familias beneficiará la ley que, el miércoles pasado, aprobó el Parlamento andaluz. Las crónicas dicen que “a voleo” el Gobierno de Moreno ha calculado que serán 600 familias. La norma permitirá la recalificación de terrenos aledaños al Parque Nacional de Doñana y supondrá, de facto, la legalización del expolio de las aguas de los acuíferos del parque para esas familias dedicadas a la agricultura. La demonización de los regantes –o de sus correas políticas de transmisión– no permite ver la frondosidad del problema, que va más allá de esta campaña electoral, de todas las campañas electorales.

España for export

Carece de toda lógica, pero ya ha pasado. Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, han perdido sus humedales. Hoy ya solo está inundado un 3% del parque. La razón es la misma, el expolio del agua. Y los motivos de quienes riegan con ese agua son legítimos, y casi siempre sus cifras son celebradas como buenas noticias. Ciudad Real se ha convertido en una potencia exportadora de pistachos. El pistacho, como la fresa, es un cultivo leñoso, que requiere gran cantidad de agua.

Lo dijo el director de la Estación Biológica de Doñana, el problema nunca fueron los cultivos agrícolas. El problema es la escala, el modelo de producción. De los invernaderos de Huelva salen el 97% de las fresas que produce España, segundo país exportador mundial en 2021. Es el mismo modelo que no solo explota acuíferos, sino también a las trabajadoras de la fresa y el fruto rojo. Pero Fátima y Aisha tampoco votan. Sus jefes sí.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.


Las verduras, los frutos y las frutas que se cultivan en Huelva y en Ciudad Real incrementan la estadística de importación, que empuja hacia arriba la balanza comercial, lo que mejora unas décimas el Producto Interior Bruto. “Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema. Y nosotros –si se prefiere, la sociedad– estamos metidos en un buen lío.

El problema es la falta de precipitaciones, la pertinaz sequía, la desertización. Y esta no viene generada por los cultivos, sino por todo un sistema que también desarrollamos quienes decimos “Doñana no se toca”, comemos fresas y queremos disfrutar de la posibilidad de viajar, en coche, y visitar un paraje natural de otro tiempo. No hay nada de malo en desearlo, que nadie se sienta culpable. El problema es que la posibilidad de que todo eso ocurra a la vez –unas exportaciones punteras, unas reservas naturales deslumbrantes— se va evaporando. Como el agua.

Y mientras el PSOE encabeza la defensa del Parque Nacional y anuncia recursos al Tribunal Constitucional y una intervención que quizá le reste algunos votos en Moguer, Almonte o Lucena del Puerto pero que le sumará, con razón, votos de indignación contra el retardismo y el negacionismo climático que hoy representan PP y Vox; mientras eso pasa, nueve personas, militantes ecologistas y académicos, afrontan una petición de hasta nueve años de prisión por posibles delitos de daños a un edificio histórico y desórdenes públicos.

Su acción consistió en tirar zumo de remolacha y llevar a cabo una sentada en la escalinata del Congreso de los Diputados. No fue nada más ni menos que eso. Lo hicieron para alertar de que lo que pasa en Doñana, lo que pasa en todo el territorio, tiene responsables no solo entre los retardistas y entre los negacionistas –quienes están dispuestos a cargarse un Parque Natural para ganar el voto de 600 familias, familia arriba, familia abajo– sino también entre quienes los lunes y viernes quieren salvar el parque, los viernes tiran de Código Penal para amedrentar a los activistas del clima, y los lunes y miércoles repasan la balanza comercial y celebran que el España for export sigue yendo como tiene que ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Agapito
17/4/2023 14:52

Los culpables del desastre de Doñana: https://especiales.datadista.com/medioambiente/todos-culpables-desastre-donana/

0
0
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2023 18:09

Los negacionistas están haciendo mucho daño, pero no menos que los ecopijos que creen en el crecimiento sostenible.
O apostamos por un decrecimiento controlado y pactado entre todos, o tendremos un crecimiento económico para unos pocos, a costa de la pobreza y miseria de la mayoría.

0
0
pepetrujillopalma
15/4/2023 10:31

clarito como el agua.....

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.