pollo chotacabras
Polluelo de chotacabras en el Parque Nacional de Doñana. Carlos Molina

La semana política
Doñana en campaña

El Gobierno anuncia que hará todo lo necesario para salvar el Parque de Doñana ante la acometida electoralista del PP, principal representante del retardismo climático.
Pablo Elorduy
15 abr 2023 05:56

No vota la tortuga mora, ni el lince ibérico ni el caballo marismeño, pero Huelva es un territorio en disputa. Lo fue en las elecciones generales de 2019, cuando el PSOE consiguió tres de los cinco diputados. Definitivamente lo había sido en las elecciones locales de ese mismo año, que dejaron un mapa con 49 municipios con mayoría de los socialistas y solo siete con mayoría del PP. Y en 2022, en las elecciones autonómicas de la mayoría absoluta de Juanma Moreno, Huelva vio también cómo se producía un vuelco: el PP consiguió 43.000 nuevos votantes, el PSOE perdió 8.000. 

A vista de pájaro parece una broma que se ponga en peligro un ecosistema por el interés de unos pocos cientos de agricultores, pero la cifra no es pequeña. En las municipales de hace cuatro años, en Moguer, el Partido Popular obtuvo poco más de 2.000 votos y quedó a casi 25 puntos del PSOE. En Almonte el PP es la tercera fuerza política. Las elecciones municipales se disputan palmo a palmo y el enebro, las sabinas o el alcornocal no acudirán al colegio electoral el domingo 28 de mayo.

“Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema

Los animales no votan, votan las personas, aunque no esté demasiado bien calculado a cuántas familias beneficiará la ley que, el miércoles pasado, aprobó el Parlamento andaluz. Las crónicas dicen que “a voleo” el Gobierno de Moreno ha calculado que serán 600 familias. La norma permitirá la recalificación de terrenos aledaños al Parque Nacional de Doñana y supondrá, de facto, la legalización del expolio de las aguas de los acuíferos del parque para esas familias dedicadas a la agricultura. La demonización de los regantes –o de sus correas políticas de transmisión– no permite ver la frondosidad del problema, que va más allá de esta campaña electoral, de todas las campañas electorales.

España for export

Carece de toda lógica, pero ya ha pasado. Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, han perdido sus humedales. Hoy ya solo está inundado un 3% del parque. La razón es la misma, el expolio del agua. Y los motivos de quienes riegan con ese agua son legítimos, y casi siempre sus cifras son celebradas como buenas noticias. Ciudad Real se ha convertido en una potencia exportadora de pistachos. El pistacho, como la fresa, es un cultivo leñoso, que requiere gran cantidad de agua.

Lo dijo el director de la Estación Biológica de Doñana, el problema nunca fueron los cultivos agrícolas. El problema es la escala, el modelo de producción. De los invernaderos de Huelva salen el 97% de las fresas que produce España, segundo país exportador mundial en 2021. Es el mismo modelo que no solo explota acuíferos, sino también a las trabajadoras de la fresa y el fruto rojo. Pero Fátima y Aisha tampoco votan. Sus jefes sí.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.


Las verduras, los frutos y las frutas que se cultivan en Huelva y en Ciudad Real incrementan la estadística de importación, que empuja hacia arriba la balanza comercial, lo que mejora unas décimas el Producto Interior Bruto. “Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema. Y nosotros –si se prefiere, la sociedad– estamos metidos en un buen lío.

El problema es la falta de precipitaciones, la pertinaz sequía, la desertización. Y esta no viene generada por los cultivos, sino por todo un sistema que también desarrollamos quienes decimos “Doñana no se toca”, comemos fresas y queremos disfrutar de la posibilidad de viajar, en coche, y visitar un paraje natural de otro tiempo. No hay nada de malo en desearlo, que nadie se sienta culpable. El problema es que la posibilidad de que todo eso ocurra a la vez –unas exportaciones punteras, unas reservas naturales deslumbrantes— se va evaporando. Como el agua.

Y mientras el PSOE encabeza la defensa del Parque Nacional y anuncia recursos al Tribunal Constitucional y una intervención que quizá le reste algunos votos en Moguer, Almonte o Lucena del Puerto pero que le sumará, con razón, votos de indignación contra el retardismo y el negacionismo climático que hoy representan PP y Vox; mientras eso pasa, nueve personas, militantes ecologistas y académicos, afrontan una petición de hasta nueve años de prisión por posibles delitos de daños a un edificio histórico y desórdenes públicos.

Su acción consistió en tirar zumo de remolacha y llevar a cabo una sentada en la escalinata del Congreso de los Diputados. No fue nada más ni menos que eso. Lo hicieron para alertar de que lo que pasa en Doñana, lo que pasa en todo el territorio, tiene responsables no solo entre los retardistas y entre los negacionistas –quienes están dispuestos a cargarse un Parque Natural para ganar el voto de 600 familias, familia arriba, familia abajo– sino también entre quienes los lunes y viernes quieren salvar el parque, los viernes tiran de Código Penal para amedrentar a los activistas del clima, y los lunes y miércoles repasan la balanza comercial y celebran que el España for export sigue yendo como tiene que ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Agapito
17/4/2023 14:52

Los culpables del desastre de Doñana: https://especiales.datadista.com/medioambiente/todos-culpables-desastre-donana/

0
0
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2023 18:09

Los negacionistas están haciendo mucho daño, pero no menos que los ecopijos que creen en el crecimiento sostenible.
O apostamos por un decrecimiento controlado y pactado entre todos, o tendremos un crecimiento económico para unos pocos, a costa de la pobreza y miseria de la mayoría.

0
0
pepetrujillopalma
15/4/2023 10:31

clarito como el agua.....

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.