pollo chotacabras
Polluelo de chotacabras en el Parque Nacional de Doñana. Carlos Molina

La semana política
Doñana en campaña

El Gobierno anuncia que hará todo lo necesario para salvar el Parque de Doñana ante la acometida electoralista del PP, principal representante del retardismo climático.
Pablo Elorduy
15 abr 2023 05:56

No vota la tortuga mora, ni el lince ibérico ni el caballo marismeño, pero Huelva es un territorio en disputa. Lo fue en las elecciones generales de 2019, cuando el PSOE consiguió tres de los cinco diputados. Definitivamente lo había sido en las elecciones locales de ese mismo año, que dejaron un mapa con 49 municipios con mayoría de los socialistas y solo siete con mayoría del PP. Y en 2022, en las elecciones autonómicas de la mayoría absoluta de Juanma Moreno, Huelva vio también cómo se producía un vuelco: el PP consiguió 43.000 nuevos votantes, el PSOE perdió 8.000. 

A vista de pájaro parece una broma que se ponga en peligro un ecosistema por el interés de unos pocos cientos de agricultores, pero la cifra no es pequeña. En las municipales de hace cuatro años, en Moguer, el Partido Popular obtuvo poco más de 2.000 votos y quedó a casi 25 puntos del PSOE. En Almonte el PP es la tercera fuerza política. Las elecciones municipales se disputan palmo a palmo y el enebro, las sabinas o el alcornocal no acudirán al colegio electoral el domingo 28 de mayo.

“Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema

Los animales no votan, votan las personas, aunque no esté demasiado bien calculado a cuántas familias beneficiará la ley que, el miércoles pasado, aprobó el Parlamento andaluz. Las crónicas dicen que “a voleo” el Gobierno de Moreno ha calculado que serán 600 familias. La norma permitirá la recalificación de terrenos aledaños al Parque Nacional de Doñana y supondrá, de facto, la legalización del expolio de las aguas de los acuíferos del parque para esas familias dedicadas a la agricultura. La demonización de los regantes –o de sus correas políticas de transmisión– no permite ver la frondosidad del problema, que va más allá de esta campaña electoral, de todas las campañas electorales.

España for export

Carece de toda lógica, pero ya ha pasado. Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, han perdido sus humedales. Hoy ya solo está inundado un 3% del parque. La razón es la misma, el expolio del agua. Y los motivos de quienes riegan con ese agua son legítimos, y casi siempre sus cifras son celebradas como buenas noticias. Ciudad Real se ha convertido en una potencia exportadora de pistachos. El pistacho, como la fresa, es un cultivo leñoso, que requiere gran cantidad de agua.

Lo dijo el director de la Estación Biológica de Doñana, el problema nunca fueron los cultivos agrícolas. El problema es la escala, el modelo de producción. De los invernaderos de Huelva salen el 97% de las fresas que produce España, segundo país exportador mundial en 2021. Es el mismo modelo que no solo explota acuíferos, sino también a las trabajadoras de la fresa y el fruto rojo. Pero Fátima y Aisha tampoco votan. Sus jefes sí.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.


Las verduras, los frutos y las frutas que se cultivan en Huelva y en Ciudad Real incrementan la estadística de importación, que empuja hacia arriba la balanza comercial, lo que mejora unas décimas el Producto Interior Bruto. “Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema. Y nosotros –si se prefiere, la sociedad– estamos metidos en un buen lío.

El problema es la falta de precipitaciones, la pertinaz sequía, la desertización. Y esta no viene generada por los cultivos, sino por todo un sistema que también desarrollamos quienes decimos “Doñana no se toca”, comemos fresas y queremos disfrutar de la posibilidad de viajar, en coche, y visitar un paraje natural de otro tiempo. No hay nada de malo en desearlo, que nadie se sienta culpable. El problema es que la posibilidad de que todo eso ocurra a la vez –unas exportaciones punteras, unas reservas naturales deslumbrantes— se va evaporando. Como el agua.

Y mientras el PSOE encabeza la defensa del Parque Nacional y anuncia recursos al Tribunal Constitucional y una intervención que quizá le reste algunos votos en Moguer, Almonte o Lucena del Puerto pero que le sumará, con razón, votos de indignación contra el retardismo y el negacionismo climático que hoy representan PP y Vox; mientras eso pasa, nueve personas, militantes ecologistas y académicos, afrontan una petición de hasta nueve años de prisión por posibles delitos de daños a un edificio histórico y desórdenes públicos.

Su acción consistió en tirar zumo de remolacha y llevar a cabo una sentada en la escalinata del Congreso de los Diputados. No fue nada más ni menos que eso. Lo hicieron para alertar de que lo que pasa en Doñana, lo que pasa en todo el territorio, tiene responsables no solo entre los retardistas y entre los negacionistas –quienes están dispuestos a cargarse un Parque Natural para ganar el voto de 600 familias, familia arriba, familia abajo– sino también entre quienes los lunes y viernes quieren salvar el parque, los viernes tiran de Código Penal para amedrentar a los activistas del clima, y los lunes y miércoles repasan la balanza comercial y celebran que el España for export sigue yendo como tiene que ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Agapito
17/4/2023 14:52

Los culpables del desastre de Doñana: https://especiales.datadista.com/medioambiente/todos-culpables-desastre-donana/

0
0
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2023 18:09

Los negacionistas están haciendo mucho daño, pero no menos que los ecopijos que creen en el crecimiento sostenible.
O apostamos por un decrecimiento controlado y pactado entre todos, o tendremos un crecimiento económico para unos pocos, a costa de la pobreza y miseria de la mayoría.

0
0
pepetrujillopalma
15/4/2023 10:31

clarito como el agua.....

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.