Medios de comunicación
Notable en mentir

Los medios independientes apostamos y nos la jugamos por seguir suministrando rigor, contraste e independencia. Y no aspiramos a un notable sino a un sobresaliente.

Cristina Cifuentes en el Congreso.
Cristina Cifuentes era delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid mientras cursaba el máster en la URJC. Dani Gago

No le tembló el pulso a Cristina Cifuentes cuando añadía en su currículum un máster en Derecho Autonómico. Ahora que se ha destapado que la Universidad Rey Juan Carlos podría haber cambiado las notas de dos materias –que pasaron de “no presentado” a “notable”– ha vuelto a tirar de maquillaje. Cifuentes ha tenido que entregar unos documentos plagados de inexactitudes para intentar acreditar que ha cursado el máster entero. Una ficción en dos tiempos. Pero la dimisión ni siquiera ha sobrevolado su imaginario y así lo anunciaba con tono alegre y provocador en un vídeo de Twitter. La prensa comercial no ha sido la única en señalar la influencia que las redes sociales, y muy especialmente Facebook, tienen sobre nuestras vidas. Recientemente, la ONU ha denunciado el papel de esta multinacional en la matanza de los Roginhya, probando que la red multiplicó la difusión de mensajes de odio contra la etnia roginhya procedentes del Gobierno de Myanmar.

Mentían los grandes medios de comunicación cuando afirmaban que Podemos había alimentado el ‘bulo’ de la persecución policial contra Mame Mbaye Ndiaye. El mismo día en el que el joven senegalés moría en Lavapiés, la Jefatura Superior de Policía confirmaba dicha persecución. Sin embargo, La Razón, El Mundo y ABC cargaban en sus portadas contra Podemos, acusando a este partido de haber azuzado la rebelión. Una semana después el Ayuntamiento de Madrid confirmaba que aquel fatídico día hubo una intervención policial contra los manteros y que Mame Mbaye se desplomó en el suelo tras huir del mismo. Ningún medio ha rectificado y tampoco se espera que lo hagan.

Maquillaba la realidad la Policía municipal y seguía la bola el Ayuntamiento de Madrid cuando negaba las actuaciones policiales. La primera comparecencia del concejal de Seguridad, Javier Barbero, marcada al dictado por el atestado, descartaba que las fuerzas de seguridad persiguieran a Mame Mbaye antes de su muerte. En un giro de guión, deshacía esta madeja y se quedaba con la versión de la Jefatura Superior de Policía. Nadie ha pedido perdón.

En los tiempos de la posverdad, mentir sale gratis si estás en el poder, o más bien es condición sine qua non. Poder político y poder mediático construyen los relatos dominantes sobre la realidad que a cada cual conviene y a nadie se le mueve un pelo. En la disputa política, el manejo de los medios y de las redes son elementos centrales para marcar la agenda y la mirada publicada, como ha evidenciado la intervención de algunos sindicatos de la Policía municipal, en clara connivencia con algunos partidos. Por ello, las autoridades “del cambio” deberían mostrarse firmes en la defensa y la búsqueda de la verdad, evitando espectáculos como el de los vaivenes de este Gobierno municipal.

Desde El Salto hemos intentado tratar el caso de Mame Mbaye con rigurosidad, con el objetivo de echar el resto contra la intoxicación mediática. Recurrimos a las fuentes directas (los testigos) y respetamos los tiempos para dar la información una vez estuviera contrastada. Lo hicimos cuando algunas televisiones afirmaban que Ousseynou Mbaye, el segundo senegalés que fallecía tras aquella fatídica tarde-noche del 15 de marzo, había sufrido un golpe con una piedra. Nosotros habíamos confirmado la muerte de una segunda persona en la noche del viernes. Sabíamos que el SAMUR había encontrado su cuerpo el jueves a las 20:30h sin ningún signo de violencia, pero preferimos esperar para dar la noticia una vez estuviera bien atada y respetando los tiempos de la familia del fallecido. Como el bulo crecía sin parar, decidimos ofrecer nuestra información contrastada el sábado a mediodía. No fuimos los primeros, pero sí respetuosos.

Los medios independientes, que no estamos en deuda con ningún poder tenemos una medicina muy potente y debemos elevar las dosis para buscar siempre la verdad. Apostamos y nos la jugamos por seguir suministrando rigor, contraste e independencia. Y no aspiramos a un notable sino a un sobresaliente. No soportaríamos un “no presentado” en esta asignatura.

Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.