Laboral
Al borde de la huelga en la educación pública vasca

Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Huelga unitaria en educación vasca
Los paros podrían repetirse la semana que viene si el Gobierno vasco no propone medidas satisfactorias para los sindicatos Eider Iturriaga
9 may 2025 13:07

“El profesorado vasco no puede seguir esperando”, denuncian desde CCOO, uno de los cuatro sindicatos junto con ELA, LAB y Steilas en convocar huelga general en la educación no universitaria de Euskadi para la semana que viene. Los paros están convocados de lunes a viernes, del 12 al 16 de mayo. Los sindicatos denuncian que “han pasado 15 años sin una actualización que responda a las necesidades actuales del sistema educativo y de sus profesionales” y explican que desde que se anunciaron paros para mayo, el pasado 12 de abril, nadie se ha puesto en contacto para negociar una posible salida hasta el martes 6 de mayo. 

“Este silencio, aseguran, es inaceptable y demuestra una absoluta falta de voluntad por parte del Gobierno vasco para buscar soluciones reales a los problemas del profesorado”, explican desde el sindicato CCOO que califica de “especialmente grave” el conocimiento de una mesa negociadora y una posible nueva propuesta solo a través de los medios de comunicación y en declaraciones de la propia consejera de Educación. “Demuestra una falta total de respeto hacia los sindicatos” y, añaden, “convierte lo que debería ser un proceso serio de diálogo en una operación de marketing”. 

Una primera reunión que se produjo el pasado jueves con el Gobierno vasco acabó sin acuerdos pero, esperan, sirva para acercar posiciones. El conflicto laboral con el profesorado fue abordado por la consejera de Educación vasca, Begoña Pedrosa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En esta comparecencia aseguró que harían “todo lo posible por llegar a un entendimiento lo antes posible”. 

Pedrosa subrayó que se trataba de un momento delicado por ser final de curso y adelantó que tienen una oferta para los sindicatos con la “contratación de más profesores"

Subrayó que se trataba de un momento delicado por ser final de curso y adelantó que tienen una oferta para los sindicatos con la “contratación de más profesores, la bajada de ratios de alumnos en Primaria —hasta 22 estudiantes siendo antes de 23—, el refuerzo a los centros en la acogida a alumnos recién llegados, más herramientas para la mejora del rendimiento de los estudiantes de la pública o una nueva propuesta retributiva razonable para los profesores, a los que hay que reconocer su trabajo, especialmente en los centros de alta complejidad”. 

Los sindicatos, por su parte, trasladaron “reivindicaciones concretas” al Gobierno vasco como reducir las cargas laborales, mejorar las condiciones de jubilación y desarrollar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas. También recuperar el poder adquisitivo perdido, estabilizar los puestos de trabajo ante las fusiones y cierres de centros públicos, que “están decidiendo unilateralmente”, añaden. Otra de las reivindicaciones es poner en marcha políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo público y planes estables de igualdad y coeducación de calidad, entre otros. 

“Las huelgas y movilizaciones del profesorado cuentan con el respaldo de las familias y el alumnado”, explican desde CCOO, que asegura que es “torticera” la dicotomía planteada por el departamento entre el aumento de recursos en aras de la calidad educativa o la mejora de las condiciones laborales del profesorado. “Lejos de ser conceptos contrapuestos, es obvio que están estrechamente relacionadas, por lo que el discurso no puede centrarse en uno sin el otro”, reclaman. 

Los convocantes hacen un llamamiento a manifestarse en las calles de las tres ciudades vascas este sábado día 10

Desde Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea han mostrado su adhesión a los paros. “Mas allá de solidarizarnos con el profesorado, queremos reclamar más recursos e inversión para los centros públicos, que posibiliten una Escuela Pública Vasca euskaldun, feminista, de gran calidad y universal, para superar el actual sistema educativo dual y segregador”, han reivindicado en un comunicado. 

Además de la reunión de hoy y los paros que empezarían el lunes, los convocantes hacen un llamamiento a manifestarse en las calles de Bilbao, Donostia y Gasteiz este sábado día 10. Las marchas partirán a las 17 horas en Donostia y a las 18 horas en Bilbao y Vitoria.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.