Laboral
“Trabajo para el Ayuntamiento de Madrid a través de una empresa pirata, Arjé”

La empresa Arjé, concesionaria de numerosos servicios culturales, de formación e intervención social en el Ayuntamiento de Madrid y en otros consistorios de la región, ha despedido a la práctica totalidad de su plantilla y no paga nóminas desde octubre. Los trabajadores que aún quedan retoman el 14 de enero una huelga que iniciaron en diciembre.

Biblioteca municipal
Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías en la Casa de Fieras de El Retiro, en Madrid. David F. Sabadell

Durante el último año, Salvador Esteban ha recorrido casi todos los días el par de kilómetros que separa la entrada del Parque de El Retiro en la calle Felipe IV hasta la que se abre en Menéndez Pelayo, junto al hospital del Niño Jesús. No lo ha hecho solo, sino acompañado por alumnos de 3º y 4º de Primaria, de 8 y 9 años, a quienes durante el paseo les enseñaba cuestiones concretas del parque con una perspectiva educativa orientada también al respeto por el medio ambiente y la preservación de las especies. Anteriormente lo hizo asimismo por recorridos a través del Madrid de los Austrias.

Esteban trabaja dos horas al día, de lunes a jueves, como guía cultural para el programa Madrid, un libro abierto, elaborado por el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, dirigida por Marta Higueras. Pero Esteban, como el resto de empleados en este proyecto, no cobra su nómina desde septiembre. “Arjé Formación S.L. es la que gestiona la contratación de trabajadores y el pago de los mismos, que ahora no está ocurriendo. Trabajo para el ayuntamiento a través de una empresa pirata”, explica a El Salto.

El 8 de noviembre, Arjé comunicó mediante un correo electrónico dirigido a su plantilla —compuesta en ese momento por unos 250 trabajadores después del goteo de despidos ejecutado por esta empresa, que en junio del año pasado contaba con 700 empleados y actualmente solo mantiene a 40— que iba a haber retrasos en el pago de la nómina de octubre, alegando falta de liquidez. Pero a octubre se sumaron noviembre y diciembre, y el retraso se convirtió en impago. “El personal de gestión y administración sí ha cobrado”, matiza Esteban.

Ante esta situación, en diciembre los trabajadores que aún no habían sido despedidos o cedidos a otra empresa —es el procedimiento por el que Arjé se está desprendiendo de muchos de ellos, subrogando a otra compañía el proyecto, los trabajadores y la deuda contraída— llevaron a cabo varias jornadas de huelga, que retoman el lunes 14 de enero con una convocatoria de huelga indefinida, y han emprendido acciones legales.

“Lo que se busca con la huelga es cobrar —explica María Rodríguez, la delegada de personal de Arjé Formación, del sindicato Comisiones Obreras—. Los 40 trabajadores que quedan ahora mismo en la empresa, cinco de la estructura y 35 del único servicio que o no se ha cedido o no se ha renunciado unilateralmente a él, que es Madrid, un libro abierto, estamos sin cobrar”.

El limbo en el que se encuentran los trabajadores de Madrid, un libro abierto obedece, según la representante de la plantilla, a que la ley de contratación no permite que se pueda ceder el servicio de una empresa a otra hasta que no se haya facturado el 20% o ejecutado un quinto del tiempo de servicio. Lo que, en su caso y a diferencia del resto de proyectos licitados a Arjé que han acabado cedidos a otras empresas, no se ha producido.

Para ella, una solución a mano para el Ayuntamiento de Madrid sería “suspender el servicio por mala ejecución de la empresa y que estos trabajadores pasaran directamente subrogados a la siguiente empresa. Lo que nos tememos es que estos trabajadores tengan la misma solución que han tenido otros muchos y que, en el proceso de cesión, la empresa interesada no vea negocio y acaben en la calle”.

Más allá de las irregularidades laborales, Rodríguez apunta a otra cuestión muy delicada que atraviesa a las externalizaciones de este tipo: “No solamente se trata de 30 trabajadores, sino de un servicio público que afecta a 30.000 niños, que es el volumen de alumnos que pasan cada trimestre por estas actividades educativas complementarias”.

Fuentes del Ayuntamiento de Madrid reconocen a El Salto que son conscientes de la problemática causada por Arjé y que los distritos más afectados son Ciudad Lineal, Carabanchel, Salamanca, Vicálvaro y Villa de Vallecas. “En algunos distritos se ha cedido el contrato a otras empresas, cuando no es posible se están llevando a cabo otras acciones que incluyen penalizaciones por incumplimiento”, aseguran, al tiempo que dirigen la responsabilidad por los impagos al tejado de la empresa: “Todos los servicios prestados han sido abonados por nuestra parte, por lo que entendemos que no hay razonamiento ninguno para el impago a empleados por parte de Arjé”.

Subasta de servicios públicos: adjudicado a quien menos pague a la plantilla

En los últimos años, Arjé Formación ha ido acumulando numerosos contratos para realizar servicios educativos y culturales en varias administraciones públicas en la Comunidad de Madrid, no solo en la capital sino también en consistorios como los de Leganés o Coslada. Su oferta para ganar las licitaciones sacadas a concurso por los ayuntamientos se basa en una receta infalible: reducir el coste del servicio para la administración, rebajando para ello las condiciones laborales todo lo que pueda y más.

Por esta vía, muchas actividades de centros culturales como clases o talleres, y otras relacionadas con la intervención social en distritos de Madrid y en ciudades periféricas han acabado gestionadas por esta empresa. “La responsabilidad es de Arjé, que no nos paga, pero la responsabilidad del Ayuntamiento está en por qué se concede el servicio a esta empresa”, señala Salvador Esteban, quien entiende que “al hacer una licitación pública se debe estudiar la viabilidad económica de la empresa, y Arjé no ha presentado datos económicos desde 2015, referidos a 2014”.

Entre septiembre de 2017 y el 21 de diciembre de 2018, Daniel García trabajó para Arjé como educador social y coordinador de un centro integrado de menores en Ciudad Lineal, dentro del proyecto de actividades complementarias a la educación social en este distrito.

Ante los impagos —aún le deben la nómina de diciembre— y a la espera de que se resolviera la cesión a otra empresa, que será quien le pague esa deuda, decidió dejarlo.

García recuerda que Arjé ganó el concurso público para ese servicio en septiembre de 2017, “tras hacer una bajada económica del 22%, por lo que se llevó muchos puntos, no así en la parte técnica, que no la ganó” y también que en los primeros meses no tuvieron grandes problemas con la nueva adjudicataria de un proyecto anteriormente realizado por la asociación La Rueca. En su caso, sí perdió con el cambio: Arjé no le situó bajo el grupo de cotización que le correspondía, por lo que cobraba unos 150 euros menos al mes.

Pero en verano de 2018 empezaron las turbulencias. La nómina de agosto la cobraron a finales de septiembre. “Entonces nos enteramos de que era un problema generalizado en toda la empresa, con impagos, cesiones de proyectos a otras empresas, en concreto Grupo Educativo, porque no podía hacerse cargo de ellos y debía nóminas desde junio”.

En su opinión, “el responsable último, y subsidiario, son las administraciones porque no dejan de ser servicios públicos que han externalizado. En la mayoría de casos, las administraciones se han lavado las manos, incluyendo servicios esenciales de centros de día de menores o servicios de intervención familiar. Ellos han subrogado y no han querido saber absolutamente nada de qué pasaba con las personas y con los trabajadores”.

Sin embargo, reconoce que la Junta de Ciudad Lineal presionó a Arjé para resolver la situación, “porque les afectaba muy directamente”, y recuerda que hubo reuniones para agilizar una posible solución, que finalmente fue la cesión a otra empresa. “Pero no tuvimos ninguna comunicación —lamenta—, únicamente el mensaje generalizado de correo electrónico cuando empezaron con los impagos”.

Una historia repetida

Con la callada por respuesta tras la huelga, algunos trabajadores de Madrid, un libro abierto se dirigieron a las oficinas de Arjé a finales de diciembre. Lo que allí vieron, una vez conseguieron entrar después de muchos intentos, fue el retrato de un desguace. En parte, ninguna sorpresa. “Estaban desmantelando la oficina, estaban empaquetando hasta los espejos. Nos comentaron que se han trasladado a un polígono industrial y que ya nos facilitarán la dirección”, afirma Esteban.

La historia de cómo Arjé acaparó multitud de servicios públicos y acabó dejando en la estacada a trabajadores recuerda poderosamente a otra protagonizada por una empresa con un nombre similar: Art-Stij, que en mayo de 2004 despidió a 156 profesores a los que debía una nómina y dejó a más de 5.000 alumnos sin clase en los seis centros culturales que gestionaba en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

Lo que pasó y el nombre no son las únicas cosas que se parecen sospechosamente en ambos casos. Hay otra. Rosa Olmos, apoderada y directora general de Arjé, figuraba como administradora de Art-Stij y fue quien obtuvo la concesión municipal para esa empresa que se dio a la fuga en la primavera de 2004.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#29105
13/1/2019 17:56

Llevaba años trabajando con ellos desde las oficinas y ha sido más que lamentable. Hay compañeros que por suerte han sido subrogados, entiendo que estén más tranquilos, pero hemos visto casos de personal que no tenía dinero para desplazarse a trabajar, que les echaban de sus casas por no pagar... un desastre que podía haberse controlado por parte de las administraciones públicas. Respuesta de estas: no hay mecanismos de control. Mi puntualización: veto a personas con nombre y apellidos que se ocultan tras “creativos” nombres empresariales.

8
0
Luis
13/1/2019 15:14

Efectivamente la empresa ha incumplido. Mi caso y el de mis compañeros es diferente. Se han preocupado de surogarnos con las mismas condiciones a otra empresa. Y hemos cobrado todo.

1
0
Patry
13/1/2019 13:34

Lo de Arje es una vergüenza, se veía venir desde hace tiempo. En 2016 trabajé para esta empresa, y tras no cumplir con el convenio que tenían que aplicarnos, denuncié, tuve suerte porque estuve solamente unos meses, y mi juicio salió rápido. El juicio lo gané y me pagaron lo que debían. Entonces ya sabíamos de la existencia de Art-Stij, yo fui rápida porque me temía esto y me fui a tiempo, tras amenazas y comentarios del tipo, “te pondremos en la lista negra”, “piénsatelo bien, porque te será difícil volver a trabajar con nosotrs”, “te estás cerrando puertas”, etc. Estos comentarios pueden afectarte un poquito y generar inseguridad, ya que nunca sabes dónde vas a terminar, y también porque en este mundillo las noticias vuelan, pero si tenía algo claro era que no quería volver a trabajar con ellos.
Es una vergüenza que se concedan programas a empresas así, y que además no se nos asegure, ni se proteja a lxs trabajadorxs desde los propios ayuntamientos que al fin y al cabo es para quien realizamos los servicios.
Las personas que trabajamos en lo social estamos hartas de estar constantemente luchando para que se respeten los mínimos derechos que hemos conseguido, siempre alerta para que no los vulneren, y eso que tampoco son ninguna maravilla.
Trabajamos con personas y para las personas y nuestra salud mental año tras año se ve deteriorada por esta constante lucha y por este estado de alerta, basta ya de vulnerar nuestros derechos, basta ya de que no podamos llevar una vida digna por las condiciones de trabajo, basta ya de que cada vez más gente se cambie de sector y se busque la vida de otras maneras, basta ya de nuestros salarios y condiciones precarias. Tanto las empresas como los ayuntamientos son responsables y deberían de dar la cara. Estamos hartxs de luchar constantemente, de temer al siguiente concurso, de no tener un futuro, ni un presente asegurados, de la poca estabilidad, de temer a los nuevos convenios (coml el Segundo de protección y reforma), que nos reduce el salario considerablemente y nos lleva de nuevo a la precariedad... es una vergüenza y estamos hartxs!

17
2
#29091
13/1/2019 11:03

¿Quién es Marta Higueras? ¿De dónde ha salido este personaje, que parece la sombra de Carmena? Llegando a protagonizar esa imagen, un tanto desamparada, de la última salida del Hospital de la alcaldesa. Sacada en silla de ruedas por Marta Higueras, como si la alcaldesa no tuviese otros apoyos (y sobre todo familiares) para volver a su casa?

4
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.