Laboral
CCOO denuncia que Glovo no ha cumplido sus promesas (y obligación) de hacer trabajadores a sus riders

El sindicato vigila cada paso de la empresa seis meses después de la ‘ley Riders’ y denuncia en Aragón y Navarra la cesión ilegal de trabajadores con “empresas paralelas”.
Mochila Glovo2
Los trabajadores siguen esperando ser contratados como asalariados
2 jun 2025 11:43

En plena batalla judicial de los falsos autónomos que trabajan como repartidores de Glovo, las noticias no paran de acechar al cofundador de la plataforma. Oscar Pierre, que ya tiene abierta una causa por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, aseguró que daría marcha atrás a su modelo de negocio de supuestos freelancer para aplicar la ley y convertir en trabajadores de pleno derecho asalariados a sus repartidores. la conocida como ley ‘rider’ precisamente se hacía en esta nueva tendencia de relaciones supuestamente líquidas y libres entre trabajadores y empresas. 

Tanto en la normativa como en cada sentencia, se ha demostrado que la relación entre empleados y empleadores no es igualitaria y la empresa debe asumir sus responsabilidades, tanto con los trabajadores como con Hacienda y la Seguridad Social. Pese al anuncio de Glovo, esta empresa sigue sin hacer asalariados a sus empleados, según denuncia el sindicato CCOO ante la Inspección de Trabajo. La desconfianza ante las promesas de Pierre hace que este y otros sindicatos, como el propio de los 'riders', vigile de cerca cada movimiento de la compañía pese a los compromisos de contratar en junio a 20.000 personas más. 

“La empresa ha comunicado que va a comenzar a dar de alta en la Seguridad Social a sus repartidores progresivamente, pero no garantiza que todos tus derechos sean reconocidos automáticamente”

Desde CCOO se habilitó una web para que los falsos autónomos contactaran con el sindicato y se informaran de sus derechos. “La empresa ha comunicado que va a comenzar a dar de alta en la Seguridad Social a sus repartidores progresivamente. Esta actuación no garantiza que todos tus derechos sean reconocidos automáticamente”, explican e informan de que la empresa debe reconocer derechos como las vacaciones, antigüedad, paro, bajas médicas además de contar con un contrato de trabajo formal y dado de alta. 

En concreto, CCOO de Aragón ha denunciado que han tenido conocimiento de que la empresa está intentando evitar sus obligaciones creando una “empresa paralela”. El sindicato explica que en septiembre del año pasado se creo la empresa Noriega Logistics SL en Zaragoza. “Más de dos meses después, el 25 de noviembre, se nombró a un socio y administrador único, lo que sugiere una estructura diseñada para servir de intermediaria en la contratación de los repartidores. 

Cesión ilegal de trabajadores 

Esta empresa se creó apenas seis días antes del anuncio de Glovo sobre la modificación de su modelo de contratación”, explican. “Desde entonces, los trabajadores que anteriormente prestaban sus servicios como falsos autónomos para Glovo han sido contratados por Noriega Logistics SL, aunque en la práctica sus condiciones no han cambiado”, indican que para ellos es cesión ilegal de trabajadores y que está clara la relación con la empresa ya que estos siguen usando la aplicación, las mochilas y demás herramientas de Glovo. Un caso similar se denunció en Navarra igual. 

La Inspección de Trabajo ya ha dado la razón a trabajadores y sindicatos y se han pronunciado en juzgados. En Barcelona, el juzgado de instrucción número 31 fue testigo de los testimonios de cinco inspectoras de trabajo de Badajoz, Cantabria, Salamanca y Oviedo en la primera causa penal en España por los falsos autónomos contra Glovo. Todas ellas ratificaron que la plataforma no contrató a los repartidores que fueron reconocidos como trabajadores por los tribunales. Las empleadas públicas, que investigaron si Glovo había regularizado o no a los empleados, han indicado que la empresa “no dio cumplimiento” a las sentencias judiciales firmes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Galicia
Laboral El Supremo confirma el fraude masivo de contratación en el sector cárnico gallego
La sentencia reafirma que Servicarne funcionaba como una falsa cooperativa y que sus socios tenían una relación laboral con Novafrigsa, del Grupo Coren
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.