Laboral
CC OO, UGT y USO rechazan firmar el convenio de Decathlon al no incluir la cláusula de garantía salarial

Decathlon ha firmado el acuerdo con el sindicato mayoritario, SGICD, auspiciado por la propia empresa. El convenio para 2024-26 incluye un incremento salarial del 15%, que recupera la pérdida del 12% de los dos anteriores.
Decathlon City Gijon
Indicios de persecución sindical en Decathlon de Asturias. David Aguilar Sánchez

Aparentemente, no era un mal trato: después meses de movilizaciones, una demanda judicial contra Decathlon por vulnerar la libertad sindical y que la empresa solo ofreciera una subida del 10% en las primeras reuniones para redactar el convenio 2024-26, la plataforma formada por CC OO, UGT y USO rechazó ayer firmar el acuerdo alcanzado entre Decathlon y el sindicato mayoritario e independiente SGICD, con una subida salarial del 15% (16.841 euros brutos anuales en jornada completa a 19.367). El motivo es claro: no incluye la cláusula de garantía salarial (aumentar cada año el salario con el IPC), resume la delegada de Comisiones Obreras Ester Rodríguez, por lo que la plantilla continuará perdiendo poder adquisitivo los siguientes años. 

Laboral
Laboral CC OO demanda a Decathlon por vulnerar la libertad sindical y represaliar a sus delegados
El gigante francés auspicia al sindicato ‘independiente’ SGICD, al cual le permite comunicarse con la plantilla y, en la negociación del convenio, parece aceptar la propuesta de una subida salarial que no cubre la pérdida de los últimos seis años.

El aumento del 15% cubre la pérdida adquisitiva del 12% sufrida en los dos anteriores convenios. Con toda probabilidad, el 3% restante se lo comerá la inflación de 2024, 2025 y 2026. El convenio tampoco es retroactivo, por lo que enero, febrero y marzo no se incluyen en el acuerdo. 

El acuerdo firmado entre Decathlon y el sindicato independiente, que promueve la propia empresa, tampoco incluye las mejoras sociales que solicitaba la plataforma, como un plus de antigüedad, que las horas al médico no se descuenten de la nómina y que la libranza de domingos se ajuste a la media del sector —entre 9 y 12 domingos al año—. La empresa ha accedido solo a aumentar de 4 a 6 sábados libres, de 56 semanas que tiene el calendario. 

La plataforma persigue bajar la temporalidad, una temporalidad “que no es voluntaria, sino obligatoria”, en Decathlon, con contratos a 12, 20 o 25 horas semanales. E incluso con jornadas reducidas, cada vez la empresa tiende a poner turnos partidos, dificultando la conciliación de los trabajadores y encareciendo el desplazamiento, advierte Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
Sindicatos
CCOO Euskadi Santi Martínez: “Sabemos que si algo molesta a Vox, además del feminismo, es el sindicalismo”
El nuevo secretario general de CCOO Euskadi tiene claro que “cualquier votante del PP o de Junts trabajador por cuenta ajena está a favor de la reducción de jornada”
Cantabria
Piquetes y barricadas La huelga del metal sacude Cantabria con 22.000 trabajadores convocados y un 90% de seguimiento
Piden recuperar el poder adquisitivo y se enfrentan a una patronal que lanza discursos incendiarios en medios. Un huelguista ha sido detenido en lo que el PCPE califica de acto “represivo”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.