Laboral
CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas

El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Concentración Interinos despidos Sol  - 1
Manifestación por la temporalidad de las plazas públicas en Madrid David F. Sabadell

La Federación Estatal de Trabajadoras de las Administraciones Públicas de la CGT (FETAP‑CGT) denuncia que el Estado español tiene intención de remitir a la Comisión Europea unos datos que, según el sindicato, no se ajustan a la realidad laboral. Se trata de unos datos obligados desde que España fue advertida de que incumplía las normas comunitarias en cuanto a temporalidad laboral y abusaban de personas temporal en la Administración. Esta normativa hizo que en educación, sanidad y otros sectores pertenecientes a la administración central, autonómica y local se convocaran oposiciones y procesos de estabilización contra reloj. El objetivo: evitar las multas que establece la la Directiva 1999/70/CE. 

Así, el sindicato dice que, tras mantener reuniones con diputadas y diputados del Congreso, tiene conocimiento de que el Gobierno de España pretende remitir a la Comisión Europea “una versión parcial y sesgada” de la situación de la temporalidad en el empleo público. Además de denunciarlo de forma pública, CGT ha remitido un informe a Roxana Mînzatu, Vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Capacidades, Educación, Empleo de Calidad y Derechos Sociales. En el informe, al que ha tenido acceso El Salto, el que evidencia “destrucción” de empleo público además de sesgos como el edadismo y el machismo en las plantillas de la Administración. El sindicato suma informes del Defensor del Pueblo y datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), así como de las propias comunidades autónomas, para respaldar su postura. 

El sindicato se pregunta qué pasa con los más de 400.000 que el Estado no visibiliza ni en sus informes ni en sus consolidaciones de plazas

Explican que mientras el ministro de Función Pública, óscar López, anuncia la convocatoria de 513.000 plazas de estabilización y que, de estas, 365.000 ya se han ocupado significaría que la tasa de temporalidad es del 17’5%. pero, según los datos de la Secretaría de Estado de Función Pública, tomando los datos del Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Pública (BEPSAP), actualmente se encuentra en el 32,24%. Esto significa que son más de 970.000 empleados los que se encuentran en temporalidad. El sindicato se pregunta qué pasa con los más de 400.000 que el Estado no visibiliza ni en sus informes ni en sus consolidaciones de plazas. 

Estas personas, explica el sindicato, “no solo se trata de personal temporal actualmente en activo en los servicios generales de las comunidades autónomas y en las administraciones locales, sino también de decenas de miles de Justicia, Educación y Sanidad que, pese a desempeñar sus funciones desde hace lustros e incluso décadas, ocupan plazas calificadas como ‘no estructurales”.  Esto permite tener una visión diferente de qué puestos hay que consolidar como fijos y cuáles no. 

Despidos con rostro de mujer senior

La denuncia se centra en que el Gobierno habla de administraciones de Sanidad, Educación y Justicia, “dejando fuera a los servicios generales de las comunidades autónomas y a las administraciones locales”, donde se concentra buena parte del empleo público en fraude de ley. “Según datos oficiales del propio Ministerio, la tasa de temporalidad global supera el 32,24 %, mientras el Ejecutivo comunica únicamente un 17 % a las instituciones europeas, afirmando que ha estabilizado 365.000 plazas y al haber destruido otras 92.200, el 96,54% de la pérdida total de empleo en el primer trimestre, siendo de lejos la mayor cifra desde que se tienen datos”, explica el sindicato. 

“No parece ajustado a derecho que los trabajadores de distintas administraciones, encontrándose en un idéntico vínculo laboral de fraude de ley por abuso de temporalidad, tengan una trato tan desigual que mientras a unos se les estabiliza, a otros se les despide sin tan siquiera el reconocimiento de indemnización”, indica a la Comisión Europea en su informe el sindicato CGT. 

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

En cuanto al edadismo y brecha de género, CGT afirma que la situación, la del ‘despido’ o fin de la interinidad, afecta especialmente a mujeres en sus últimos años de carrera laboral. “Esta actividad, que raya lo criminal, se mantendrá por parte del estado mientras no se le obligue a adoptar una solución definitiva para todas las trabajadoras afectadas, por supuesto, incluidas las cesadas ilegalmente”, argumentan en el informe que apela al derecho europeo para revertir la situación. 

La Directiva 1999/70/CE es una norma que lleva 24 años apremiando a los estados para que pasen de temporales a fijos a sus trabajadores públicos, permitiendo un porcentaje de flexibilidad que España supera por mucho. El último revés para el estado ha sido con dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reconoció el abuso de temporalidad en función de la directiva y puso de plazo finales de diciembre de 2024 para solucionarlo. Lejos de ser así, muchos interinos han visto procesos de consolidación que se han convertido en oposiciones libres, otros han denunciando que las prisas han tenido como resultado procesos que no garantizan las condiciones de un proceso justo y otros siguen sin saber si su plaza continúa o no. Ha sido el caso de la comunidad educativa, empleados no docentes y otros perfiles en la Comunidad de Madrid. 

“Ya no caben más excusas, después de 24 años de incumplimiento, es hora de que el Estado español garantice estabilidad", exige el sindicato en su informe

“Desde FETAP-CGT reclamamos una respuesta integral que incluya a todas las administraciones públicas, estatales, autonómicas y locales en cualquier propuesta de regularización que se traslade a las instituciones europeas”, explica el sindicato, que hace mención a la necesidad de aplicar la  Ley 40/2015 para la figura de fijo a extinguir y pide a la Comisión Europea que actúa “con firmeza” frente a esta situación que se ha largado en el tiempo. “Ya no caben más excusas, después de 24 años de incumplimiento, es hora de que el Estado español garantice estabilidad, reparación y justicia a quienes han sostenido los servicios públicos bajo condiciones de abuso”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
pabloss
20/6/2025 7:54

"España pretende remitir a Europa ". La jibarizacion del lenguaje periodístico y político tiene cada vez más consecuencias para modelos de izquierda y eso facilita la mayor influencia de los mensajes de la derecha. El contenido del entrecomillado del titular solamente es posible entenderlo si se interpreta. España que es? Europa que es? España forma parte de Europa? Europa es la Unión Europea?. PATETICO.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.