Laboral
CNT aprueba la creación de una caja de resistencia confederal

La caja de resistencia confederal permitirá priorizar huelgas ofensivas y el secretariado deberá armarla según los criterios aprobados en el XII Congreso, celebrado en Granollers.

CNT aprobó en su XII Congreso, celebrado el primer fin de semana de diciembre, la creación de una caja de resistencia confederal. La central anarcosindical dotará a la caja de un fondo inicial y se financiará con una parte de la cuota mensual de la afiliación y aportaciones del sindicato. Hasta ahora, CNT se ha organizado constituyendo cajas de resistencia para conflictos concretos, cajas que son más fácil de nutrir en huelgas más mediáticas —las que afectan a un mayor número de trabajadoras— y más difícil en las que pasan desapercibidas de la opinión pública. 

La caja de resistencia confederal permitirá priorizar huelgas ofensivas y el secretariado deberá armarla según los criterios aprobados. Tras UGT y USO, CNT será el tercer sindicato de implantación estatal con caja confederal propia.

“Como organizadores, nos gustaría destacar que ha sido un congreso de consenso en el que casi todas las ponencias se han aprobado por unanimidad o con mayorías muy amplias”, Genís Ferrero
Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Esta es una de las novedades de un congreso que no se celebraba desde 2015 y al que se presentaron más de 180 ponencias. Tras unos días de descanso, de él queda un agradable sabor de boca: “Como organizadores, nos gustaría destacar que ha sido un congreso de consenso en el que casi todas las ponencias se han aprobado por unanimidad o con mayorías muy amplias, muchas ponencias han sido refundidas y prácticamente no ha habido votos particulares”, señala Genís Ferrero, secretario de acción sindical en Catalunya y Vallès Oriental. El congreso se celebró en Granollers. 

Entre las decisiones adoptadas en acción sindical, destaca el refuerzo y la consolidación del gabinete técnico confederal, la ponencia aprobada de prevención de riesgos y seguimiento de la siniestralidad laboral y la necesidad de reivindicar la libertad sindical, una reivindicación que afecta profundamente a CNT desde que en la Transición se decidió primar la representatividad sindical a través de elecciones sindicales en vez de la representación directa.

XII Congreso CNT Canovelles momento durante el congreso
El XII Congreso de CNT se ha celebrado en la localidad catalana de Canovelles Elena Zurita

En la acción social, el congreso aprobó reforzar la Fundación Anselmo Lorenzo y realizar un plan integral de formación a varios años vista para la militancia, lo cual se espera que aporte estabilidad y una estructura más sólida al sindicato. Asimismo, destaca el “dictamen agenda 2036”, que consistirá en elaborar un marco teórico sobre los cambios de tendencia de ciclo, en la que prevén que la crisis climática sea más acusada y que los estados y el neoliberalismo abandonen a más partes de la población. El marco teórico serviría de base o paso previo para vincularlo a las propuestas laborales y políticas adoptadas por CNT, como el decrecimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.