Bizkaia
17 trabajadores de Novaltia cumplen 1.000 días en huelga indefinida

El 73% de los operarios de Novaltia se mantienen en huelga desde hace casi tres años. Pero el almacén sigue funcionando y 200 farmacias de Bizkaia reciben puntualmente sus pedidos. Denuncian la inoperancia de Inspección de Trabajo, además de la contratación fraudulenta de sustitutos.
Novaltia
La plantilla en huelga de Novaltia demanda a la gerencia por vulnerar el derecho a huelga. Gessamí Forner

Un almacén de medicamentos necesita operarios para recibir la mercancía, guardarla y despacharla. Por muy robotizado que esté, requiere de manos, brazos e inteligencia humana. De una plantilla de 42 personas entre administrativos, comerciales, jefatura y producción, 17 trabajadores de Novaltia cumplen hoy mil días en huelga indefinida. De esa plantilla de 42 personas, 22 trabajan en producción. De esos 22 operarios, 16 secundan la huelga. El compañero número 17 es informático. En total, el 73% de los operarios de Novaltia se mantienen en huelga desde hace casi tres años. Y el almacén sigue funcionando, por lo que 200 farmacias de Bizkaia, socias de la cooperativa de Novaltia, reciben puntualmente sus pedidos.

A pesar de que numéricamente es imposible que Novaltia pueda funcionar, y a pesar de las sentencias firmes que han concluido que la empresa ha contratado a operarios vulnerando el derecho a huelga de los trabajadores movilizados, no hay novedades en la huelga más larga de Europa. Un conflicto enquistado del que Inspección de Trabajo “no ha hecho nada para impedir estas actuaciones”, expresa el sindicato ELA, al que pertenecen los huelguistas y del que reciben su salario desde la caja de resistencia, la más potente del Estado.

Laboral
Bizkaia Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos
Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.

Ibai Carranza es uno de ellos. Resume que en estos mil días de huelga “no ha habido muchas novedades”. “No ha habido avances, quizá lo que ha habido son retrocesos”, advierte. Explica que ahora la empresa ya habla abiertamente de “ocho salidas incentivadas con 28 días por año trabajado”. No es una ganga, dado que sus salarios empezaron estando por debajo del SMI actual —950 euros al mes—. 

Además de los despidos, la empresa también habla abiertamente de volver a externalizar la recepción de los medicamentos. “No tiene el menor sentido. Así estuvo de 2015 a 2019, demandamos y ganamos. La Justicia obligó a Novaltia a internalizar a los trabajadores en cesión ilegal”, agrega. 

País Vasco
País Vasco Novaltia abona entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga más larga de Europa
La empresa acordó un pago retroactivo de 300 euros mensuales para 16 meses por traslado de centro. El Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao celebró ayer la vista por un presunto delito de vulneración al derecho a la huelga, tras la demanda interpuesta por el sindicato ELA a Novaltia.

Carranza resume que hay dos razones para explicar porqué el conflicto se ha alargado tanto: la nula voluntad de la empresa de negociar un convenio que ponga fin a salarios precarios y la sustitución de trabajadores desde que inició la huelga indefinida. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.