Laboral
CNT convoca huelga en el Servicio Extremeño Público de Empleo

Convocada el día 7 de octubre, reclama negociar la figura contractual de los empleados públicos con contratos en fraude de ley y suspender la oferta de empleo público que contenga las plazas que están en abuso de contratación.
Concentración funcionarios Delegacion Gobierno Extremadura
Movilización de trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública en Mérida, el pasado septiembre.

El 24 de septiembre, el delegado sindical de CNT en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), Nacho Álvarez, presentó en el Registro de la Junta de Extremadura el escrito con la convocatoria de huelga para el día 7 de octubre. Esta huelga, según la central anarcosindicalista, está motivada por la “negativa de la Junta a buscar una solución que estabilice los puestos de trabajo del personal interino y laboral que están en abuso de temporalidad así como se saquen de las convocatorias de empleo públicas los puestos que están judicializados”. La convocatoria de huelga se produce tras la negativa de la Junta de Extremadura, personada en organismo de mediación el jueves 23 de septiembre, a negociar con la CNT, sindicato mayoritario en el SEXPE.

Para CNT “es lamentable la actitud de la Junta, y de la dirección de Función Pública, que quieren hacer recaer en trabajadoras y trabajadores la culpa de su mala gestión de personal e incluso a costa de incumplir sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que, una y otra vez, dice que la Administraciones deben ser sancionadas por sus prácticas abusivas en contratación temporal y que las OPEs [Ofertas Públicas de Empleo, reivindicadas por CNT como mecanismo más justo de contratación] no son una sanción. Esta actitud de la Junta va a ocasionar, de nuevo, la judicialización de miles de casos. No entendemos del todo por qué quieren que pase esto”.

CNT de Galicia, de hecho, ya está negociando con la Xunta para la conversión del personal en abuso de temporalidad en “personal a extinguir”, que solucionaría “un problema no creado por los trabajadores y trabajadoras y que, en su momento, la sección sindical de CNT en el SEXPE ha presentado a la Consejería de Educación y Empleo”

Según Jon Álvarez, Secretario de Acción Sindical, “CNT sigue dispuesta a entablar una negociación con la Junta para buscar soluciones que, seguro, las encontraríamos tal como apunta la negociación emprendida entre la Xunta de Galicia y la CNT de dicha Comunidad para un conflicto similar”. Actualmente más de un millón de trabajadores del sector público, casi el 30% del total, son temporales, siendo esta situación advertida en repetidas ocasiones por diversos organismos europeos. El último, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE,) quien en sentencia del 3 de junio rechaza las argumentaciones relacionadas con la crisis económica ―de hace casi quince años― planteadas por los letrados en representación del Reino de España. La sentencia recusa la falta de medida alguna de control y sanción del abuso de la temporalidad y, por tanto, el TJUE abriría así la puerta a mantener en el puesto a los interinos en fraude hasta que se ocupe o amortice la plaza: “La asimilación de dicho personal con relaciones de servicio de duración determinada a los «trabajadores indefinidos no fijos» podría ser una medida apta para sancionar la utilización abusiva de los contratos de trabajo de duración determinada”.

CNT de Galicia, de hecho, ya está negociando con la Xunta para la conversión del personal en abuso de temporalidad en “personal a extinguir”, que solucionaría “un problema no creado por los trabajadores y trabajadoras y que, en su momento, la sección sindical de CNT en el SEXPE ha presentado a la Consejería de Educación y Empleo”.

En Extremadura, mientras tanto, se permanece en espera de que la Junta de Extremadura presente los resultados del estudio de su propia temporalidad que se comprometió a realizar en julio. Ya el 7 de septiembre, con motivo de las celebraciones del día de Extremadura, CNT junto a USO y las asociaciones profesionales PILTEX, APRONFIS y ABOFINEX se concentró en la Plaza España de Mérida para protestar por esta situación y la negativa de la Junta de Extremadura a negociar.

CNT ha presentado 150 demandas reclamando la fijeza del personal del SEXPE, pendientes todas de sentencia. Como declaró Jon Álvarez, Secretario de Acción Sindical “éstas deberían reconocer la ilegalidad de la situación, como ya ha hecho el TSJEx esta semana [lunes 20 de septiembre] siguiendo mismos argumentos por los cuales la CNT Galicia ha logrado la fijeza de numerosas personas que prestan su servicio en dicha comunidad autónoma”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.