Laboral
Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos

La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación audiovisual en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza. Solo dos de cada diez pueden presumir de ganar más de mil euros brutos al mes.
Pepe Zapata El Enterrador - 2
El actor Pepe Zapata en la obra ‘El enterrador’. Álvaro Minguito

Si hace apenas dos semanas, el Libro Blanco del Cómic en España retrataba unas condiciones laborales críticas para quienes crean tebeos en este país, la situación de actores, actrices, bailarinas y bailarines no le anda a la zaga. La Fundación AISGE, entidad que vela por los derechos de propiedad intelectual de artistas e intérpretes del sector audiovisual, ha presentado hoy, jueves 1 de febrero, su nuevo informe sobre la situación sociolaboral de los actores y bailarines en España en 2023. El estudio recoge los datos facilitados por más de 3.400 artistas a través de una encuesta y las conclusiones de los seis grupos de discusión convocados.

En la presentación del Libro Blanco del Cómic, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reconoció que “hay mucho por hacer para dignificar las condiciones de trabajo de quienes os dedicáis al cómic”. En esa misma línea se ha manifestado el presidente de AISGE, Emilio Gutiérrez Caba, quien ha asegurado no querer ser derrotista ni alarmista, pero sí “llamar a las cosas por su nombre y avisar de que nos falta mucho para llegar a una situación profesional estable”.

Y es que los datos hablan por sí solos. Según el informe de AISGE, el quinto elaborado por la entidad, si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los profesionales se encuentra en situación de pobreza, es decir casi tres de cada cuatro actores y actrices. Pero incluso sumando los ingresos procedentes de otros empleos, el 44% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, que en la última Encuesta de Condiciones de Vida, en 2022, el Instituto Nacional de Estadística fijó para los hogares de una persona en 10.088 euros.

El 77% de los actores ingresa al año menos de 12.000 euros. Y dentro de ese 77%, el 48%, casi la mitad de todos los profesionales del sector, gana menos de 3.000 euros

El 77% de los actores ingresa al año menos de 12.000 euros. Y dentro de ese 77%, el 48%, casi la mitad de todos los profesionales del sector, gana menos de 3.000 euros. Solo el 7% de los actores y actrices en España supera los 30.000 euros anuales por su trabajo artístico. Y solo dos de cada diez (el 23%) pueden presumir de ganar más de mil euros brutos al mes. Otra tasa demoledora: el 15% de los actores y bailarines no obtuvo ningún trabajo artístico pagado en 2023.

El sector audiovisual ofrece las mejores retribuciones: 294 euros de media por día de trabajo. Le sigue la publicidad con 238. En teatro, la media diaria es de 108 euros, aunque se trabaja más jornadas al año que en el audiovisual: 75 frente a 35. La danza queda en solo 79 euros.

Con estos números, resulta evidente que los actores y actrices tienen que buscar otros trabajos fuera de las cámaras y los escenarios para poder sobrevivir: más de la mitad de los profesionales tiene un empleo al margen de su actividad artística. Esta situación ha crecido un 10% respecto a los datos de 2016. Dentro de dichos trabajos alternativos, solo el 27% están relacionados con el sector, mientras que el 73% son totalmente ajenos.

De entre todos los actores que están en desempleo estricto, el 46% carece de cobertura por prestaciones públicas

El desempleo estricto (actores y bailarines sin trabajo artístico ni ajeno al sector) se sitúa en el 14%. Esa tasa escala al 16% entre los artistas que superan los 45 años. De entre todos los que están en desempleo estricto, el 46% carece de cobertura por prestaciones públicas.

Para ellas, aún peor

La situación de las mujeres es peor que la de los hombres. Se dedican al trabajo artístico menos jornadas durante el año: la media de ellas es de 62 días al año, frente a los 70 de ellos. Las mujeres fueron mayoría entre quienes no lograron trabajar artísticamente ningún día en 2023.

Las mujeres también ganan menos por su labor artística: su media es de 8.320 euros al año, frente a los 11.677 de los hombres. Ellos son mayoría entre quienes superan los 6.000 euros anuales: el 45% frente al 34%. Ellas predominan entre quienes no llegan a 600 euros anuales: 29% vs 21%. AISGE encuentra una posible explicación a esta discriminación en el hecho de que los hombres son mayoritarios (56%) en el audiovisual, que es el mejor remunerado de los sectores. Por el contrario, el ámbito más precario, el de la danza, es el más feminizado, con un 63% de mujeres.

La pensión de jubilación media entre actores y bailarines es de 1.174 euros al mes, pero el 44% de los artistas jubilados cobran pensiones inferiores a 900 euros y viven en situación de pobreza.

Miedo a la IA

La Inteligencia Artificial preocupa “bastante o mucho” a nueve de cada 10 actores, quienes consideran que el impacto de la IA ya afecta a la fuente de trabajo y condiciones laborales de los actores de voz. Los actores de imagen empiezan a percibirla como amenaza. El impacto es leve en teatro y danza. El 87% de artistas se muestra preocupado o incluso muy preocupado por el uso de la IA para generar voces o personajes que clonen su voz o imagen. Dicha preocupación sube al 90% en caso de que se generen voces y personajes digitales que puedan sustituir las actuaciones humanas.

Otra realidad reflejada en el estudio sociolaboral de AISGE es la de los abusos en el entorno laboral. Las artistas de mayor edad reconocen la existencia de dicho problema. Las jóvenes hablan de ello de forma clara. Sí se producen abusos, pero no se denuncian, por vergüenza y miedo a perder empleo. Faltan espacios seguros para que las artistas denuncien casos de acoso sexual. Las más jóvenes reivindican el ‘Me too’, pero no públicamente, sino en círculos muy concretos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?