Laboral
La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio

Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
inditex guardia civil
Momento en el que los agentes han desalojado a las trabajadoras de la central de Inditex. | Foto: CIG.

Las trabajadoras que permanecían cerradas desde la mañana del viernes en la sede de Inditex han sido desalojadas. La empresa procedió a denunciarlas y llamar a la Guardia Civil, que entró en el local sobre las 21.30h de este lunes, diciéndoles que debían abandonar el local o serían desalojadas por la fuerza. Tras las amenazas y ante la reiterada negativa de la multinacional de Amancio Ortega a recibirlas y cumplir con su acuerdo, decidieron abandonar voluntariamente la protesta.

Este martes cumplían su quinto día encerradas. Varias dependientas, delegadas sindicales de la CIG, se vieron en la obligación de cerrarse en el auditorio de Inditex en la sede central de la compañía en Arteixo (A Coruña) desde el viernes para exigir que la empresa cumpliese su compromiso y reabrir las negociaciones provinciales para abordar sus condiciones laborales y mejoras sociales que estaban pendientes de forma específica.

Los delegadas de la CIG, que representan a más del 70% de los empleados en la provincia, buscaban con esta acción reivindicativa reafirmar el compromiso que Inditex asumió el pasado diciembre y defender su derecho a negociar sus condiciones laborales a nivel coruñés, tal como lo hacen los trabajadores de otras empresas del grupo. Critican la política de Inditex de centralizar y gestionar las relaciones laborales desde Madrid, ignorando las necesidades específicas de provincias como A Coruña, así lo explica Carmiña Naveiro, delegada de la CIG en conversación con El Salto desde la central de Inditex.

Demandas específicas para el personal de la provincia

Las trabajadoras delegadas subrayan que sus demandas a Inditex se limitan a aspectos que afectan exclusivamente a la provincia. Entre ellas, se incluyen el plus de antigüedad previamente contemplado en el convenio y que aún conservan otros empleados de la empresa, beneficios de alimentación y la homogeneización y equiparación de todas las condiciones establecidas en los comités de empresa de cada cadena.

Consideran “injusto y discriminatorio” que, dentro de una misma provincia, las trabajadoras tengan diferentes condiciones en aspectos como calendarios, sábados libres, permisos, descansos, jornadas, categorías o complementos.

Mientras esperan la respuesta de la multinacional tras la acción iniciada el pasado viernes, las trabajadoras continúan movilizándose en defensa de sus derechos y han convocado una huelga para el 27 de junio, coincidiendo con el inicio del periodo de rebajas. Por ahora, explica Naveiro, la respuesta de la multinacional ha sido “tratar de intimidarlas con acciones legales”.

Arquivado en: Inditex Galicia Laboral

Laboral
A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio

As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
inditex guardia civil
Momento no que os axentes desaloxaron ás traballadoras da central de Inditex. | Foto: CIG.

As traballadoras que permanecían pechadas desde a mañá do venres na sede de Inditex foron desaloxadas. A empresa procedeu a denuncialas e chamar á Garda Civil, que entrou no local sobre as 21.30h deste luns, dicíndolles que debían abandonar o local ou serían desaloxadas pola forza. Tras as ameazas e ante a reiterada negativa da multinacional de Amancio Ortega a recibilas e cumprir co seu acordo, decidiron abandonar voluntariamente a protesta.

Este martes cumprían o seu quinto día pechadas. Varias dependentas, delegadas sindicais da CIG, víronse na obriga de pecharse no auditorio de Inditex na sede central da compañía en Arteixo (A Coruña) desde o venres para esixir que a empresa fose consecuente co seu compromiso de reabrir as negociacións provinciais para abordar as súas condicións laborais e melloras sociais que estaban pendentes de forma específica.

Os delegadas da CIG, que representan a máis do 70% dos empregados na provincia, buscaban con esta acción reivindicativa reafirmar o compromiso que Inditex asumiu o pasado decembro e defender o seu dereito a negociar as súas condicións laborais a nivel coruñés, tal como fan os traballadores doutras empresas do grupo. Critican a política de Inditex de centralizar e xestionar as relacións laborais desde Madrid, ignorando as necesidades específicas de provincias como A Coruña, así o explica Carmiña Naveiro, delegada da CIG en conversación co Salto desde a central de Inditex

Esixen demandas específicas para o persoal da provincia

As traballadoras delegadas subliñan que as súas demandas a Inditex limítanse a aspectos que afectan exclusivamente á provincia. Entre elas, inclúense o plus de antigüidade previamente contemplado no convenio e que aínda conservan outros empregados da empresa, beneficios de alimentación e a homoxeneización e equiparación de todas as condicións establecidas nos comités de empresa de cada cadea.

Consideran “inxusto e discriminatorio” que, dentro de una mesma provincia, as traballadoras teñan diferentes condicións en aspectos como calendarios, sábados libres, permisos, descansos, xornadas, categorías ou complementos.

Mentres esperan a resposta da multinacional tras a acción iniciada o pasado venres, as traballadoras continúan a mobilizarse en defensa dos seus dereitos e xa convocaron unha folga para o 27 de xuño, coincidindo co inicio do período de rebaixas. Por agora, explica Naveiro, a resposta da multinacional foi “tratar de intimidalas con accións legais”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Altri Dimite a directora de Patrimonio que asinou o informe onde se cualificaba de “icónica” a cheminea de Altri
Tras máis dunha década á fronte da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua abandona o seu cargo, que asumira a comezos de febreiro de 2013.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.