Laboral
Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)

La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.
Huelga BA
Asamblea a las puertas de la fábrica BA Glass.

Ba Glass (Barbosa & Almeyda), con aproximadamente 400 empleados, constituye una de las principales empresas de Extremadura tanto en relación a su numerosa plantilla como al impacto económico de su actividad en la economía de su comarca y, por extensión, de toda la región. El grupo al que pertenece está constituido por una docena de factorías y mantiene 3.800 puestos de trabajo en siete países europeos.

La huelga comenzó a las 00:00 horas del 31 de mayo, tras meses de tiras y aflojas entre la representación sindical y la dirección de la empresa. En el centro de la negociación y del posterior conflicto se encuentran las condiciones salariales a aplicar en el nuevo convenio colectivo. Y es que, como afirman los trabajadores, en la planta de Villafranca las tablas salariales está muy por debajo, no ya solo del sector sino del resto de centros de la misma empresa repartidos por todo el país. 

Al habla con Fernando Domínguez, miembro del comité de empresa por el sindicato CGT (que tiene en el mismo 3 representantes, por 4 de UGT y 4 de CCOO), este ha confirmado que las razones en las que la empresa se basa para mantener la discriminación salarial son que, a su juicio, “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones están lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

“Sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”

De acuerdo a las manifestaciones de los representantes de los trabajadores a los que se ha tenido acceso, en estos momentos la unidad de la plantilla es total. De un total aproximado de 400 trabajadores, la votación en contra de la huela indefinido únicamente cosechó una treintena de votos que se atribuyen al personal directivo.

El seguimiento está siendo masivo desde el principio y se mantienen permanentemente en la entrada docenas de trabajadores. Cabe destacar que, en la pasada jornada, a altas horas de la madrugada, hubo una contrapropuesta de la empresa que encontró la negativa espontánea de las 70 personas que en esos instantes permanecían frente al centro de trabajo.

La empresa, según los propios huelguistas, está intentando por todo los medios romper la unidad, no respetando los servicios mínimos y avisando vía correo electrónico a trabajadores para que vayan a trabajar cuando no procede, con el objetivo de no disminuir la producción, evitar pérdidas económicas y hacer “listas negras” entre los trabajadores que secundan la huelga.

En palabras de Fernando Domínguez, “sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.