Laboral
Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)

La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.
Huelga BA
Asamblea a las puertas de la fábrica BA Glass.

Ba Glass (Barbosa & Almeyda), con aproximadamente 400 empleados, constituye una de las principales empresas de Extremadura tanto en relación a su numerosa plantilla como al impacto económico de su actividad en la economía de su comarca y, por extensión, de toda la región. El grupo al que pertenece está constituido por una docena de factorías y mantiene 3.800 puestos de trabajo en siete países europeos.

La huelga comenzó a las 00:00 horas del 31 de mayo, tras meses de tiras y aflojas entre la representación sindical y la dirección de la empresa. En el centro de la negociación y del posterior conflicto se encuentran las condiciones salariales a aplicar en el nuevo convenio colectivo. Y es que, como afirman los trabajadores, en la planta de Villafranca las tablas salariales está muy por debajo, no ya solo del sector sino del resto de centros de la misma empresa repartidos por todo el país. 

Al habla con Fernando Domínguez, miembro del comité de empresa por el sindicato CGT (que tiene en el mismo 3 representantes, por 4 de UGT y 4 de CCOO), este ha confirmado que las razones en las que la empresa se basa para mantener la discriminación salarial son que, a su juicio, “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones están lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

“Sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”

De acuerdo a las manifestaciones de los representantes de los trabajadores a los que se ha tenido acceso, en estos momentos la unidad de la plantilla es total. De un total aproximado de 400 trabajadores, la votación en contra de la huela indefinido únicamente cosechó una treintena de votos que se atribuyen al personal directivo.

El seguimiento está siendo masivo desde el principio y se mantienen permanentemente en la entrada docenas de trabajadores. Cabe destacar que, en la pasada jornada, a altas horas de la madrugada, hubo una contrapropuesta de la empresa que encontró la negativa espontánea de las 70 personas que en esos instantes permanecían frente al centro de trabajo.

La empresa, según los propios huelguistas, está intentando por todo los medios romper la unidad, no respetando los servicios mínimos y avisando vía correo electrónico a trabajadores para que vayan a trabajar cuando no procede, con el objetivo de no disminuir la producción, evitar pérdidas económicas y hacer “listas negras” entre los trabajadores que secundan la huelga.

En palabras de Fernando Domínguez, “sin cubrir los objetivos mínimos esta huelga no se va a parar, la asamblea no va a aceptar seguir siendo trabajadores de segunda, que merezcan menos que sus propios compañeros solo por el hecho de vivir aquí. No están ya en juego solo los salarios, está en juego nuestra dignidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.