Laboral
Un juzgado condena en Vigo al trabajador de una librería por reclamar lo que le deben

La sentencia actual le obliga a indemnizar a Librouro con 760 euros y lo sanciona con 400 en concepto de multa. Lo acusan de supuestos delitos leves de coacciones y de originar pérdidas económicas por manifestarse delante de la puerta de la empresa mientras exigía el dinero que no le pagaron.

jose iglesias porta librouro
José Iglesias, el trabajador al que condenan por manifestarse delante de la librería Librouro por impagos Cecilia Vázquez

Unos 1.800 euros acumulados en tres pagas extras entre el 2016 y 2017. Eso es lo que le debe la librería Librouro a José Iglesias, “sin ningún tipo de explicación previa”. Desde el mes de abril de 2019, el empleado se manifestó frente a la empresa con un cartel donde la acusaba de no pagar a los trabajadores. En mayo de ese mismo año, la Confederación General del Trabajo (CGT), apoyó sus movilizaciones.

Tras esto, Jorge Patiño, el gerente de Librouro, localizada en el centro de Vigo, denunció a Iglesias por coacciones y exigió una indemnización de 12.000 euros en concepto de supuestas pérdidas económicas en ventas originadas por sus reclamaciones. El Juzgado de Instrucción nº2 de Vigo condenó a José Iglesias por delitos leves de coacciones, obligándole a indemnizar con el pago de 760 euros a Librouro y sancionándolo con 400 euros en concepto de multa. 

En el caso de no abonar las cantidades impuestas por la multa, “quedará sujeto a un régimen subsidiario de un día de privación de libertad por cada dos  cuotas de multa no pagadas”, indica el documento a lo que tuvo acceso El Salto. Es decir, de no pagarla, entraría a la cárcel o en arresto domiciliario.

Según José Iglesias, estas protestas siempre fueron pacíficas. “Alegan que no dejaba entrar a la gente a la librería, cuando es mentira”. Afirma que “nos situábamos entre 5 y 10 metros del local”, y que “ellos llamaban a la policía, estos venían, nos identificaban y nosotros siempre hicimos caso a sus recomendaciones”. De hecho, el trabajador censura que “fueron los de  Librouro quienes nos insultaron, tanto en la calle como por redes sociales”.

Las movilizaciones fueron motivadas tras “presiones laborales y humillaciones a otra empleada”, según José Iglesias

De todos modos, estas protestas fueron motivadas también por solidaridad laboral. “Se trata de una empresa familiar, había otra empleada a la que machacaron laboralmente; presionándola y humillándola mientras trabajaba, todo para contratar a la hija de la gerente en su puesto”, explica Iglesias. Tras esto, “consiguieron que la antigua trabajadora marchara con una baja voluntaria al borde de una depresión, sin paro ni indemnizaciones”. “A partir de lo ocurrido, yo seguía esperando por el dinero que se me habían prometido y no se me habían pagado, decidí comenzar a luchar por el mío”, afirma.

Por su parte, la ex—trabajadora de Librouro (que prefiere mantener su anonimato), relata que “llevaba 20 años trabajando lana librería, querían que me fuera, pero voluntariamente”. “Lo hicieron con presiones, como cuestionar mi trabajo todo el tiempo o mostrar desconfianza conmigo, siempre con unas formas que no eran las correctas”, y puntúa que “estaba en un momento malo de mi vida y preferí pasar del tema”.

Respecto a las movilizaciones en la calle llevadas por José Iglesias, la antigua empleada de la librería defiende que “las apoyo, él está en su libre derecho de manifestarse”, y confiesa que “echando la vista atrás yo también podría haber luchado por mis derechos, pero anímicamente no tenía fuerzas, ahora ya pasé página y tengo otro trabajo”. 

josé librouro vertical

Este caso se trata de una empresa familiar, por lo que José clarifica que “llevo casi 30 años trabajando allí, podía llegar a entender ciertos retrasos en los pagos si las cosas no iban bien económicamente”. Según indican José Iglesias y la propia CGT el propio gerente de Librouro acabó reconociendo en el juicio que no le había pagado dicha pagas extras, pero estas prescriben al año. Aún así, “gracias a las movilizaciones con el apoyo del sindicato, sí que me pagó las correspondientes de 2018 y 2019, pero no las de 2016 y 2017”, asegura Iglesias.

Antes de mostrar el descontento en las calles, “los avisé y les pedí el dinero, que rechazaron pagar”. Tras ellas, Iglesias asegura que un asociado de la empresa llegó a ofrecerle 15.000 euros por dejar el trabajo y las protestas, pero “en cuyo caso, por los casi 30 años trabajados me corresponderían casi 50.000 euros en indemnización”.

“Mi reincorporación del ERTE ha sido gracias a las presiones que ha ejercido la publicación del artículo de O Salto”, asegura José Iglesias

En cuanto a presiones o discriminaciones por parte de la empresa, José Iglesias era el único trabajador que seguía en proceso de ERTE de una plantilla de 8 personas, “en un momento del año donde comienza a aumentar muchísimo la carga de trabajo”, defiende. Sin embargo, el próximo sábado 8 de agosto se reincorporará al trabajo, él mismo asegura que “ha sido gracias a las presiones que ha ejercido la publicación de este mismo artículo en O Salto el pasado miércoles 5”. Aún así, critica que durante el tiempo de las movilizaciones le retiraron de su puesto “pertenencias personales como fotos con mi hija o regalos suyos”.

Laboral
Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben
Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa pedindo os cartos que non lle pagaron.

Por la parte de Librouro, El Salto se acercó a la librería a preguntar por el caso. Su gerente, Jorge Patiño, se limitó a entregarnos una copia de la sentencia —por recomendaciones de su abogada— y no dar más declaraciones que la calificación de la situación como uno “cruce de cables de un trabajador que nunca había dado problemas”. Patiño también asegura que por su parte no va a recurrir la sentencia.

UN “ATENTADO JUDICIAL” A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Desde la CGT, califican la sentencia judicial como “única y muy estraña”, ya que “por las medidas tomadas a causa de la  COVID—19 los testigos no declararon y debe haber una aclaración de la misma”, indica Daniel Reina, el secretario de Comunicación de la CGT en Vigo. Añade también que “leyendo la sentencia parece que el trabajador usa a la CGT contra la librería de una manera que califican como “consciente y deliberada”, cuando fuimos nosotros quienes lo asesoramos a él”.

De cumplirse una sentencia de este tipo, “otras muchas empresas podrían aprovecharse aprovecharse y violar derechos fundamentales para los trabajadores, como la libertad sindical o la libertad de expresión y de libre organización”, indica el mismo sindicalista. Además, “estamos pasando de que la empresa le deba dinero a que él se los deba a ella por ejercer su derecho a la manifestación”, censura.

“No es tanto por el dinero, si yo no lucho y demuestro esta injusticia, muchos otros trabajadores pueden verse también afectados”, argumenta Iglesias

Desde la  CGT y el propio José Iglesias aseguran que recurrirán la sentencia a la Audiencia Provincial de Pontevedra y que lucharán hasta el final. “No es tanto por el dinero, si yo no lucho y demuestro esta injusticia, muchos otros trabajadores pueden verse también afectados”, argumenta Iglesias. El sindicalista de la  CGT demanda que “la sentencia debe abolirse totalmente”.

sindicato CGT librouro
José Iglesias junto a los miembros de la CGT durante un momento de la entrevista Cecilia Vázquez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
#67804
18/8/2020 23:21

Triste es que el empleador solicite abusivamente en el juzgado 12000 € como indemnización por bajada de ventas, correcto que el juez denegase aquella petición abusiva, al igual que la de injurias. Como Jorge Patiño, dueño de Librouro acude al juzgado a denunciar por injurias a un operario que reclama salarios adeudados? No se puede permitir este abuso desde la patronal.... se puede ver toda la documentación que aportó el demandantte?

0
0
#67162
10/8/2020 23:04

Ley Mordaza Laboral

0
0
#67104
10/8/2020 10:49

Robo avalado por jueces corruPPtos

2
0
#66975
7/8/2020 20:57

Bueno saberlo para no ir a comprar a esa librería, donde no pagan a sus trabajadores.

12
0
#67037
8/8/2020 21:01

Que triste que no se pueda reclamar lo que uno con su trabajo se gana

6
0
#66974
7/8/2020 20:23

Es de justicia que hayas recuperado tu puesto de trabajo en la librería, a pesar de la Justicia. Tienes toda la razón al recurrir la sentencia, es un paso más para señalar el camino a otros trabajadores ante las injusticias. Gracias al sindicato CGT y al periódico O Salto.

La casta judicial opera con total impunidad. Renovación ¡ya!

6
0
#66969
7/8/2020 19:42

La información no es correcta: lo condenaron por coacciones. Si había una deuda salarial, lo que tenía que haber hecho el trabajador es presentar una demanda ante el juzgado de lo social que corresponda. Y lo que me parece más surrealista es el apoyo de un sindicato a una actitud delictiva. De seguir así, sólo conseguiremos acabar con el estado de derecho.

2
12
#67058
9/8/2020 11:31

Para su información, poner una demanda supone gasto de dinero, de energía, tiempo y perdida del puesto. Se lo digo por propia experiencia. Hasta que no le llega el caso frente a las narices a uno, no se da cuenta de lo abandonados que estamos los y las trabajadoras. Y si me pregunta por la inspección de trabajo, le diré que no tienen competencias, tan solo poner multas a la empresa que estas mismas las sacan de los sueldos de los trabajadores. Así que antes de denunciar, intentas por otros medios, sociales, activistas, que en ningún caso deberían ser penalizados como este caso.

5
0
#67003
8/8/2020 10:31

Para coacciones la del juez. Hasta la empresa que lo despidió ha sabido dar una solución justa readmitiendo al trabajador. No es bueno para la Justicia ser más papista que el Papa. ¿Qué confianza vamos tener en semejantes jueces?

7
1
#66963
7/8/2020 14:29

¿Se puede consultar la sentencia?

0
0
#66989
8/8/2020 2:19

Peligroso precedente. Me suena un caso similar no hace mucho en Iruña. Esperemos que se traten de casos aislados

4
4
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.