Laboral
La marcha de Nissan, una estrategia previa que la pandemia aceleró

La multinacional japonesa automovilística anunció el pasado jueves 28 de mayo el cierre de su principal planta en España. Dejarán en la calle a más de 20.000 personas para continuar así un camino que estaba ya marcado antes de la llegada del virus.

29 may 2020 06:30

No es la primera vez. Era 2003 cuando Nissan cerró su fábrica de Madrid. Lo hizo prometiendo futuro y más producción en la zona de Barcelona. Una parte de los trabajadores despedidos entonces pudo mantener su puesto trasladándose a Catalunya. Pero ahora algunos de los que se mudaron para garantizar su trabajo en la empresa han vuelto a ser despedidos.

Ayer por la mañana, muy acorde a los tiempos, hubo una videoconferencia en la que la directiva de Nissan expuso a los representantes sindicales la decisión de cerrar las fábricas de Montcada, Zona Franca y Sant Andreu. Cuando terminaron la exposición colgaron sin dejar a sus trabajadores dar su opinión. Un regalo amargo de la empresa nipona a sus empleados cuando se acerca el 100 aniversario desde que abrió la primera planta en España.

Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Con la fábrica de Zona Franca al fondo, un representante sindical de Nissan anunciaba a sus compañeros y compañeras allí reunidas: “No es la noticia que ningún sindicato quiere dar, pero nos acaban de comunicar el cierre de todas las plantas en Barcelona”. Pocos minutos después, el humo negro de neumáticos quemados volaba entre el logo de Nissan.

Nissan barcelona - 6

Personas empleadas con las caras tapadas por mascarillas marchaban para cortar carreteras en señal de protesta. Para Roberto Carlos Pacheco, delegado de Comisiones Obreras, esta decisión supone la destrucción del trabajo directo de 3.000 personas e indirecto de cerca de 20.000. Pero no solo eso, sino que se pone en riesgo toda la industria automovilística de Catalunya. Quizá, sostiene, esto sea la punta del iceberg y mañana sean otras plantas de otras empresas las amenazadas con deslocalizaciones. Este sector, a pesar de no contar con una empresa matriz, representa un 10% del PIB y supone casi el 20% de las exportaciones.

“Esto viene de antes, la crisis del coronavirus solo ha hecho que acelerara el proceso, pero ha habido una estrategia de cargarnos con los modelos menos rentables y quitarnos los que más se vendían”, cuenta Pacheco. Bajo el argumento de la competitividad, se obligó a trabajadores a aceptar cada vez peores condiciones laborales, mientras que las directivas incumplían los acuerdos para invertir en modernizar y alcanzar esa competitividad.

Nissan barcelona - 2

Este “autosabotaje” de Nissan a sus propios centros respondería a la llamada “alianza” entre tres grandes marcas —Mitsubishi, Nissan y Renault— para repartirse el mercado mundial y no hacerse competencia. En este reparto, Nissan se queda fuera de Europa y se retira para concentrarse en el mercado asiático y estadounidense. 

El brote del covid-19 solo ha sido un escenario ideal para acelerar este plan una vez que la producción de las fábricas estaba totalmente paralizada por el confinamiento. No ha habido mucha compasión por parte de la directiva de Nissan con sus trabajadores, que al estrés y miedo por la crisis sanitaria han tenido que sumarle la de un conflicto laboral con la incertidumbre de perder sus trabajos. “El covid, más esto, ha sido demoledor”, resume Pacheco, que cuenta que parte de la plantilla ha tenido serios problemas de insomnio y otros trastornos por la presión vivida estos días.

Nissan barcelona - 4

Los ánimos del pasado 28 de mayo, cuando la decisión resultó oficializada, no han sido los de la jornada anterior delante de la embajada de Japón, cuando medio centenar de personas que trabajan en Nissan se concentraron para protestar. Bajo el sol de las 12 de la mañana, tapados con mascarilla y guardando distancia entre cada uno de los trabajadores, aquello parecía una metáfora de que la nueva normalidad viene con los viejos problemas de siempre. Aunque entre representantes sindicales se barajaba como “bastante probable” la decisión del cierre, muchos de ellos no creían que se produjera de forma tan drástica, afectando a todas las plantas y sin proponer ningún plan alternativo.

Ahora la empresa nipona ha traído al antiguo director general de la planta de Nissan en Barcelona, Frank Torres, para negociar con el Gobierno el cierre de las plantas. Este alto cargo ya es conocido por negociar con promesas que luego han sido incumplidas, como los 1.000 puestos de trabajo a cambio de recortes que nunca llegaron en 2015.

Nissan barcelona - 10

El dilema que ahora tiene el Gobierno es el de hacerse presente o no. De nada ha servido amenazar a Nissan con que le va a salir más caro despedir a 3.000 trabajadores que invertir en la fábrica para hacerla rentable de nuevo. Ahora el mismo argumento se le puede volver en contra al gobierno actual: ¿Qué le va a salir más caro, hacerse cargo del empobrecimiento de 25.000 familias o hacerse cargo de lo que Nissan deja atrás? Como bien inciden los propios trabajadores, la fábrica y el capital humano existen, son reales. 

Pese a lo poco alentador de la situación, el ánimo de trabajadores como Pacheco sigue vivo, pues comenta que, aunque el golpe ha sido duro, la esperanza no está perdida “ni mucho menos”. Es ahora cuando la presión que puedan hacer con toda la batería de movilizaciones que se llevarán a cabo puede revertir el rumbo de esta historia.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#62083
30/5/2020 16:58

Qué raro que no salga Puigdemont desde su palacetr belga echando la culpa a España

0
1
#62049
30/5/2020 6:37

cuesta entender los titulares, y este es el mejor articulo que he leido. Si la alianza Renault-Nissan-Mitshub. era conocida, con fechas, con un reparto del mercado (Europa se la queda Renault), con un cambio en el modelo (coches electricos o mixtos), nadie ha hecho nada hasta ahora?. Esos representantes sindicales, no lo sabían?, no se han hecho pactos con Renault (que tendrá que incrementar su produccion) para reconvertir?, nadie ha hecho nada ni ha informado de nada, y ahora lo cuentan como una noticia inesperada. No se debe a la construccion de un modelo u otro, sino a una alianza empresarial, que los gobiernos y los sindicatos deberían de haber supervisado y haber actuado ANTES. En fin, para coger las ayudas publicas no había problemas, sabiendo ya lo de la alianza, y ahora a llorar. Una pena de representantes sindicales y de gobiernos

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?