Laboral
La marcha de Nissan, una estrategia previa que la pandemia aceleró

La multinacional japonesa automovilística anunció el pasado jueves 28 de mayo el cierre de su principal planta en España. Dejarán en la calle a más de 20.000 personas para continuar así un camino que estaba ya marcado antes de la llegada del virus.

29 may 2020 06:30

No es la primera vez. Era 2003 cuando Nissan cerró su fábrica de Madrid. Lo hizo prometiendo futuro y más producción en la zona de Barcelona. Una parte de los trabajadores despedidos entonces pudo mantener su puesto trasladándose a Catalunya. Pero ahora algunos de los que se mudaron para garantizar su trabajo en la empresa han vuelto a ser despedidos.

Ayer por la mañana, muy acorde a los tiempos, hubo una videoconferencia en la que la directiva de Nissan expuso a los representantes sindicales la decisión de cerrar las fábricas de Montcada, Zona Franca y Sant Andreu. Cuando terminaron la exposición colgaron sin dejar a sus trabajadores dar su opinión. Un regalo amargo de la empresa nipona a sus empleados cuando se acerca el 100 aniversario desde que abrió la primera planta en España.

Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Con la fábrica de Zona Franca al fondo, un representante sindical de Nissan anunciaba a sus compañeros y compañeras allí reunidas: “No es la noticia que ningún sindicato quiere dar, pero nos acaban de comunicar el cierre de todas las plantas en Barcelona”. Pocos minutos después, el humo negro de neumáticos quemados volaba entre el logo de Nissan.

Nissan barcelona - 6

Personas empleadas con las caras tapadas por mascarillas marchaban para cortar carreteras en señal de protesta. Para Roberto Carlos Pacheco, delegado de Comisiones Obreras, esta decisión supone la destrucción del trabajo directo de 3.000 personas e indirecto de cerca de 20.000. Pero no solo eso, sino que se pone en riesgo toda la industria automovilística de Catalunya. Quizá, sostiene, esto sea la punta del iceberg y mañana sean otras plantas de otras empresas las amenazadas con deslocalizaciones. Este sector, a pesar de no contar con una empresa matriz, representa un 10% del PIB y supone casi el 20% de las exportaciones.

“Esto viene de antes, la crisis del coronavirus solo ha hecho que acelerara el proceso, pero ha habido una estrategia de cargarnos con los modelos menos rentables y quitarnos los que más se vendían”, cuenta Pacheco. Bajo el argumento de la competitividad, se obligó a trabajadores a aceptar cada vez peores condiciones laborales, mientras que las directivas incumplían los acuerdos para invertir en modernizar y alcanzar esa competitividad.

Nissan barcelona - 2

Este “autosabotaje” de Nissan a sus propios centros respondería a la llamada “alianza” entre tres grandes marcas —Mitsubishi, Nissan y Renault— para repartirse el mercado mundial y no hacerse competencia. En este reparto, Nissan se queda fuera de Europa y se retira para concentrarse en el mercado asiático y estadounidense. 

El brote del covid-19 solo ha sido un escenario ideal para acelerar este plan una vez que la producción de las fábricas estaba totalmente paralizada por el confinamiento. No ha habido mucha compasión por parte de la directiva de Nissan con sus trabajadores, que al estrés y miedo por la crisis sanitaria han tenido que sumarle la de un conflicto laboral con la incertidumbre de perder sus trabajos. “El covid, más esto, ha sido demoledor”, resume Pacheco, que cuenta que parte de la plantilla ha tenido serios problemas de insomnio y otros trastornos por la presión vivida estos días.

Nissan barcelona - 4

Los ánimos del pasado 28 de mayo, cuando la decisión resultó oficializada, no han sido los de la jornada anterior delante de la embajada de Japón, cuando medio centenar de personas que trabajan en Nissan se concentraron para protestar. Bajo el sol de las 12 de la mañana, tapados con mascarilla y guardando distancia entre cada uno de los trabajadores, aquello parecía una metáfora de que la nueva normalidad viene con los viejos problemas de siempre. Aunque entre representantes sindicales se barajaba como “bastante probable” la decisión del cierre, muchos de ellos no creían que se produjera de forma tan drástica, afectando a todas las plantas y sin proponer ningún plan alternativo.

Ahora la empresa nipona ha traído al antiguo director general de la planta de Nissan en Barcelona, Frank Torres, para negociar con el Gobierno el cierre de las plantas. Este alto cargo ya es conocido por negociar con promesas que luego han sido incumplidas, como los 1.000 puestos de trabajo a cambio de recortes que nunca llegaron en 2015.

Nissan barcelona - 10

El dilema que ahora tiene el Gobierno es el de hacerse presente o no. De nada ha servido amenazar a Nissan con que le va a salir más caro despedir a 3.000 trabajadores que invertir en la fábrica para hacerla rentable de nuevo. Ahora el mismo argumento se le puede volver en contra al gobierno actual: ¿Qué le va a salir más caro, hacerse cargo del empobrecimiento de 25.000 familias o hacerse cargo de lo que Nissan deja atrás? Como bien inciden los propios trabajadores, la fábrica y el capital humano existen, son reales. 

Pese a lo poco alentador de la situación, el ánimo de trabajadores como Pacheco sigue vivo, pues comenta que, aunque el golpe ha sido duro, la esperanza no está perdida “ni mucho menos”. Es ahora cuando la presión que puedan hacer con toda la batería de movilizaciones que se llevarán a cabo puede revertir el rumbo de esta historia.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
#62083
30/5/2020 16:58

Qué raro que no salga Puigdemont desde su palacetr belga echando la culpa a España

0
1
#62049
30/5/2020 6:37

cuesta entender los titulares, y este es el mejor articulo que he leido. Si la alianza Renault-Nissan-Mitshub. era conocida, con fechas, con un reparto del mercado (Europa se la queda Renault), con un cambio en el modelo (coches electricos o mixtos), nadie ha hecho nada hasta ahora?. Esos representantes sindicales, no lo sabían?, no se han hecho pactos con Renault (que tendrá que incrementar su produccion) para reconvertir?, nadie ha hecho nada ni ha informado de nada, y ahora lo cuentan como una noticia inesperada. No se debe a la construccion de un modelo u otro, sino a una alianza empresarial, que los gobiernos y los sindicatos deberían de haber supervisado y haber actuado ANTES. En fin, para coger las ayudas publicas no había problemas, sabiendo ya lo de la alianza, y ahora a llorar. Una pena de representantes sindicales y de gobiernos

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.