Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Huelga indefinida Nissan
El cierre de las plantas de Nissan en Barcelona puede afectar a 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos. La plantilla lleva en huelga indefinida desde el 4 de mayo.
28 may 2020 09:31

La multinacional japonesa Nissan ha comunicado hoy, 28 de mayo, que cierra la planta de Barcelona. La dirección de la empresa automotriz se lo ha hecho saber a los representantes de los trabajadores y al Ministerio de Industria. Actualmente trabajan 3.000 personas en el centro de Zona Franca, el más numeroso de España y 20.000 puestos indirectos, en su mayoría de empresas proveedoras, dependen de la actividad de Nissan.

Anoche, Gianlucca de Ficchy, presidente de Nissan Europa anunció la medida a los representantes de los trabajadores. Los argumentos de la empresa son que “hace falta mucha inversión para que la planta sea competitiva”. Por este motivo plantean cerrar las tres plantas de Barcelona en diciembre de 2020.

Por su parte, los trabajadores, que arrancaron el pasado 4 de mayo una huelga indefinida, han planteado movilizaciones contra el cierre, que comenzaron ayer con concentraciones en el consulado de Japón y la sede de la UE. La plantilla ha convocado protestas en la puerta de la planta de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu.

Para uno de los trabajadores reunidos con la empresa se trata de una “decisión inmoral en el momento más duro de la historia de Motor ibérica Nissan”. Otros lo califican de una “vergüenza” y anuncian medidas judiciales si Nissan no se sienta a la mesa para resolver la situación sin el cierre. “Si no se retira este cierre, nos enfrentaremos a la marca en el futuro”, exponía otro sindicalista en la reunión de ayer, según un resumen al que ha tenido acceso El Salto.

Industria ha anunciado que seguirá proponiendo alternativas a la dirección de la empresa, que pasen por la inversión estatal para evitar el cierre del primer centro en volumen que Nissan tiene en España. Los cálculos de industria son que la factura del cierre será de mil millones y que remodelar la planta supondría un gasto de 300 millones. Entre 2008 y 2019, la factoría ha recibido 179 millones de euros en ayudas públicas, tanto del Estado (154 millones) como de la Generalitat (25).

El 14 de mayo, el diario japonés Nikkei filtró que la compañía, dentro de su plan de reestructuración por la crisis del coronavirus, iba a cerrar la planta barcelonesa para trasladar la producción a las fábricas de Renault, grupo con el que forma una alianza empresarial. Era el anuncio de que la fábrica de Zona Franca, en la que se funcionaba muy por debajo de la capacidad real de producción, estaba señalada. 

Según el diario El Temps, Nissan representa el 1,3% del PIB catalán y el 7% de su producción industrial.

Ya en 2008, en el comienzo de la crisis económica, Nissan planteó una política de despidos que provocó la respuesta de los trabajadores. Entonces, la empresa presentó un ERE para despedir a 1.680 trabajadores de los 4.400 que formaban la plantilla. El despido colectivo se produjo solo un año después de que los trabajadores se comprometieran a reducir un 12% los costes laborales en tres años.

Arquivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
#61991
29/5/2020 12:13

Esto es lo que se consigue a base de dar dinero de todos para que las multinacionales sigan ganando mientras los trabajadores pierden un poco más cada vez. Si se siguieran otras prácticas diferentes en cuanto al tipo de producción con soluciones que impliquen a las administraciones y a los trabajadores, recuperando la manufactura propia y haciendo lo que realmente sea necesario producir, que por supuesto no son vehículos. Expropiando a estas multinacionales ladronas y explotadoras que viven a costa del sudor de las personas.

1
0
#61892
28/5/2020 12:52

Bueno, pues este es el mundo que buscáis no?? Sin capital, sin coches.

2
6
#61922
28/5/2020 16:05

Correcto, en mi caso así es. Empieza por plantar tus propios tomates después juntate con tus amigxs e inventa, prueba es divertido. Igual algún día eres capaz de vivir sin trabajar, eso si, no tendrás un coche Nissan ni compraras en Carrefour o Amazon. A mi todavía me falta mucho pero estoy en el camino.

1
1
#61874
28/5/2020 9:44

Me alegro, hasta que no cierren todas las empresas capitalistas no podrán ofrecer alternativas. Cuando no quede ni una entonces veremos que otro mundo es posible y hay otras formas de producir para el bien común.

11
8
#61884
28/5/2020 11:51

Claro que si guapi!

0
3
#61881
28/5/2020 11:25

Yo no creo que esto produzca ningún avance contra el capitalismo, sino más bien lo contrario. La empresa llevará su fabrica a un país de tipo neocolonial donde maximizada sus beneficios e inversiones.
Lo que debe ser una respuesta es la movilización total de los trabajadores. Y que el estado, en vez de dar subvenciones a la multinacional, pasará a expropiarle la fábrica y entregársela al comité de trabajadores. Eso es avanzar hacia la autogestión

14
2
#61894
28/5/2020 12:54

Para mi avanzar a la autogestión no puede ser seguir produciendo coches que contaminan o son eléctricos bañados con la mano de obra esclava (sus componentes) del resto del mundo. Tenemos que autogestionarnos hacía reciclar o producir necesidades reales de las personas...empecemos por ejemplo por producir otro tipo de electrodomesticos, vehículos,etc Estamos aun muy lejos de eso, mientras penseis que el problema es seguir produciendo y consumiendo lo mismo pero hecho en casa. Hay que cambiar el tipo de consumo para hacer frente al capitalismo.

7
0
#61933
28/5/2020 17:16

Y si además los trabajadores se hacen con las llaves de la empresa y con las máquinas, se organizan en asambleas y hacen alguna modificación intensiva, puede incluso que empiecen a producir algún bien de verdadera necesidad

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.