Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Huelga indefinida Nissan
El cierre de las plantas de Nissan en Barcelona puede afectar a 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos. La plantilla lleva en huelga indefinida desde el 4 de mayo.
28 may 2020 09:31

La multinacional japonesa Nissan ha comunicado hoy, 28 de mayo, que cierra la planta de Barcelona. La dirección de la empresa automotriz se lo ha hecho saber a los representantes de los trabajadores y al Ministerio de Industria. Actualmente trabajan 3.000 personas en el centro de Zona Franca, el más numeroso de España y 20.000 puestos indirectos, en su mayoría de empresas proveedoras, dependen de la actividad de Nissan.

Anoche, Gianlucca de Ficchy, presidente de Nissan Europa anunció la medida a los representantes de los trabajadores. Los argumentos de la empresa son que “hace falta mucha inversión para que la planta sea competitiva”. Por este motivo plantean cerrar las tres plantas de Barcelona en diciembre de 2020.

Por su parte, los trabajadores, que arrancaron el pasado 4 de mayo una huelga indefinida, han planteado movilizaciones contra el cierre, que comenzaron ayer con concentraciones en el consulado de Japón y la sede de la UE. La plantilla ha convocado protestas en la puerta de la planta de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu.

Para uno de los trabajadores reunidos con la empresa se trata de una “decisión inmoral en el momento más duro de la historia de Motor ibérica Nissan”. Otros lo califican de una “vergüenza” y anuncian medidas judiciales si Nissan no se sienta a la mesa para resolver la situación sin el cierre. “Si no se retira este cierre, nos enfrentaremos a la marca en el futuro”, exponía otro sindicalista en la reunión de ayer, según un resumen al que ha tenido acceso El Salto.

Industria ha anunciado que seguirá proponiendo alternativas a la dirección de la empresa, que pasen por la inversión estatal para evitar el cierre del primer centro en volumen que Nissan tiene en España. Los cálculos de industria son que la factura del cierre será de mil millones y que remodelar la planta supondría un gasto de 300 millones. Entre 2008 y 2019, la factoría ha recibido 179 millones de euros en ayudas públicas, tanto del Estado (154 millones) como de la Generalitat (25).

El 14 de mayo, el diario japonés Nikkei filtró que la compañía, dentro de su plan de reestructuración por la crisis del coronavirus, iba a cerrar la planta barcelonesa para trasladar la producción a las fábricas de Renault, grupo con el que forma una alianza empresarial. Era el anuncio de que la fábrica de Zona Franca, en la que se funcionaba muy por debajo de la capacidad real de producción, estaba señalada. 

Según el diario El Temps, Nissan representa el 1,3% del PIB catalán y el 7% de su producción industrial.

Ya en 2008, en el comienzo de la crisis económica, Nissan planteó una política de despidos que provocó la respuesta de los trabajadores. Entonces, la empresa presentó un ERE para despedir a 1.680 trabajadores de los 4.400 que formaban la plantilla. El despido colectivo se produjo solo un año después de que los trabajadores se comprometieran a reducir un 12% los costes laborales en tres años.

Arquivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#61991
29/5/2020 12:13

Esto es lo que se consigue a base de dar dinero de todos para que las multinacionales sigan ganando mientras los trabajadores pierden un poco más cada vez. Si se siguieran otras prácticas diferentes en cuanto al tipo de producción con soluciones que impliquen a las administraciones y a los trabajadores, recuperando la manufactura propia y haciendo lo que realmente sea necesario producir, que por supuesto no son vehículos. Expropiando a estas multinacionales ladronas y explotadoras que viven a costa del sudor de las personas.

1
0
#61892
28/5/2020 12:52

Bueno, pues este es el mundo que buscáis no?? Sin capital, sin coches.

2
6
#61922
28/5/2020 16:05

Correcto, en mi caso así es. Empieza por plantar tus propios tomates después juntate con tus amigxs e inventa, prueba es divertido. Igual algún día eres capaz de vivir sin trabajar, eso si, no tendrás un coche Nissan ni compraras en Carrefour o Amazon. A mi todavía me falta mucho pero estoy en el camino.

1
1
#61874
28/5/2020 9:44

Me alegro, hasta que no cierren todas las empresas capitalistas no podrán ofrecer alternativas. Cuando no quede ni una entonces veremos que otro mundo es posible y hay otras formas de producir para el bien común.

11
8
#61884
28/5/2020 11:51

Claro que si guapi!

0
3
#61881
28/5/2020 11:25

Yo no creo que esto produzca ningún avance contra el capitalismo, sino más bien lo contrario. La empresa llevará su fabrica a un país de tipo neocolonial donde maximizada sus beneficios e inversiones.
Lo que debe ser una respuesta es la movilización total de los trabajadores. Y que el estado, en vez de dar subvenciones a la multinacional, pasará a expropiarle la fábrica y entregársela al comité de trabajadores. Eso es avanzar hacia la autogestión

14
2
#61894
28/5/2020 12:54

Para mi avanzar a la autogestión no puede ser seguir produciendo coches que contaminan o son eléctricos bañados con la mano de obra esclava (sus componentes) del resto del mundo. Tenemos que autogestionarnos hacía reciclar o producir necesidades reales de las personas...empecemos por ejemplo por producir otro tipo de electrodomesticos, vehículos,etc Estamos aun muy lejos de eso, mientras penseis que el problema es seguir produciendo y consumiendo lo mismo pero hecho en casa. Hay que cambiar el tipo de consumo para hacer frente al capitalismo.

7
0
#61933
28/5/2020 17:16

Y si además los trabajadores se hacen con las llaves de la empresa y con las máquinas, se organizan en asambleas y hacen alguna modificación intensiva, puede incluso que empiecen a producir algún bien de verdadera necesidad

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.