Laboral
Las mujeres representan el 52% de las nuevas afiliaciones de CGT Catalunya

CGT Catalunya se consolida como tercera fuerza sindical con 21.758 afiliaciones, un 55% más que hace una década.

Los números no mienten, sobre todo si se repiten año tras año. El sindicato CGT Catalunya ha presentado los datos de 2023, que consolidan dos tendencias: el aumento de las afiliaciones y una mayor afiliación de mujeres que de hombres —las trabajadoras representan el 52% de las nuevas entradas al sindicato—.

En 2014, CGT Catalunya apenas superaba los 14.000 afiliados; en 2023 ha alcanzado los 21.758. “En una década, CGT ha aumentado en un 55% su afiliación y se ha convertido en el tercer sindicato de referencia en el ámbito catalán”, destaca el sindicato.

Laboral
Laboral CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021
En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.

Ubican las razones del aumento de las personas que confían en CGT Catalunya en el aumento de la conflictividad que promueve esta fuerza, defensora de un sindicalismo combativo: “Las trabajadoras ven que organizamos y sostenemos conflictos por aquello que es justo, y eso les anima a afiliarse y a luchar por sus derechos”, destaca su secretaria general, Montse Sánchez. 

“Las trabajadoras ven que organizamos y sostenemos conflictos por aquello que es justo, y eso les anima a afiliarse y a luchar por sus derechos”, Montse Sánchez

CGT Catalunya lleva años peleando por la internalización del servicio de ambulancias y el 112 —en huelga desde agosto—, no firmaron el tercer acuerdo del Institut Català de Salut, que incluía recortes, ha resuelto el conflicto del servicio municipal de bicicletas de Barcelona con un aumento de 4.000 euros anules, lidera la huelga del servicio de atención al cliente de H&M y ha puesto en marcha la Coordinadora de Treballadores Autònomes.

Asimismo, el sindicato señala que el “cambio histórico en las afiliaciones se debe a una mayor sindicación en sectores tradicionalmente feminizados y laboralmente desprotegidos”, como el sector de los cuidados —el Servicio de Atención Domiciliaria— y el ámbito sanitario. Un cambio que se refleja en las cifras anuales: en 2012 las trabajadoras representaban solo el 37% de las nuevas afiliaciones; mientras que en 2023 han superado el 52%.

A falta del cierre de la estadística del Departament de Treball, el sindicato añade que es la fuerza que más huelguistas aglutina —en 2022, seis de cada diez se adhirieron a una huelga convocada por CGT—. 

“No se trata de un par de años remarcables, sino de una dinámica firme que apuntala una tendencia de crecimiento sindical y de defensa de los derechos de la clase trabajadora”, concluye el sindicato.

Arquivado en: CGT Catalunya Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Sombras en el acuerdo de cesión de competencias pactado por el PSOE y Junts
El acuerdo sobre transferencia de las competencias en materia de migración entre PSOE y Junts encuentra el 'no' de Podemos y de organizaciones de migrantes y el 'sí' con matices de la izquierda independentista y de Sumar.
Fronteras
Fronteras PSOE y Junts no tienen los números para su acuerdo de gestión policial de la migración en Catalunya
Junts pretende asociar la concesión de permisos al conocimiento del catalán, algo que no aparece explícitamente en el acuerdo. El entendimiento para la cesión de competencias en materia de fronteras tiene por delante un tortuoso recorrido.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2024 0:19

Buenísima noticia! El sindicalismo debe ser combativo y de clase, sin financiación ni control por parte del estado.

0
0
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Más noticias
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.

Recomendadas

Feminismos
Feminismos As mulleres galegas ocupan o segundo posto de menor retribución por hora de todo o Estado español
A súa precariedade maniféstase na contratación temporal, oportunidades limitadas de promoción e acceso limitado a postos de dirección. A desigualdade estrutural afecta especialmente ás traballadoras do sector primario, onde permanecen invisibles.