Laboral
CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021

En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.
vaga icetazo cgt
Imagen de la manifestación llevada a cabo durante la jornada de huelga del 28 de octubre contra el 'Icetazo'. Foto de CGT

“CC OO y UGT tienen afiliación; nosotras, militancia”, resume Jose Villaverde, responsable de comunicación de CGT sobre los datos de huelgas de 2021 que recoge el Ministerio de Trabajo. La estadística no deja lugar a dudas: en las 606 huelgas convocadas el pasado año en todo el Estado, CGT aportó el 60% de los participantes, frente al 10% proveniente de CC OO y el 6% de UGT. Dicho de otro modo, en esas huelgas participaron un 600% más de personas trabajadoras sindicadas a CGT que afiliadas de CC OO y UGT, cuya representación es 20 veces mayor.

Hay otro dato que radiografía la situación actual de la Confederación General de Trabajadores: Catalunya. En este territorio se convocaron 98 huelgas que interpelaban a 13.651 centros de trabajo, con una suma de plantillas de casi medio millón de trabajadores (469.754). 2021 fue el año de las movilizaciones de los interinos catalanes, que empujaron hacia la creación de una nueva norma, conocida como Ley Iceta —“una mejora insuficiente, pero sustancial”, valora Villaverde—, la huelga indefinida del Servicio de Emergencias del 112 en Catalunya —consiguieron una subida salarial del 24%—, del servicio del 061 —130 contratos temporales pasaron a indefinidos y firmaron un aumento de hasta 200 euros mensuales—, la huelga de dos meses en Correos Sabadell —se sancionó a un responsable por sus conductas autoritarias, además de obtener mejoras laborales— y la huelga en el servicio de Limpieza de Valls —lograron el reconocimiento de los trienios de antigüedad—. 

“Entendemos que este es el camino: ha provocado cambios legislativos y mejoras en los convenios, y ha repercutido positivamente en el sindicato, que crece y está abriendo más locales”, resume Villaverde. El pasado septiembre, CGT Catalunya superó los 20.000 afiliados tras multiplicar por cuatro su crecimiento desde 2019. Si el número de huelguistas del Estado convocado por CGT es del 60%, la tasa se dispara al 87% en Catalunya, según los datos del Departament de Treball.

Catalunya fue el territorio en que CGT movilizó a más personas, pero también destaca Aragón. Pese a su poca población —1,3 millones—, en 2021 se convocaron 47 huelgas que afectaron a 88 centros de trabajo en los que estaban llamados a participar 58.657 personas. Las movilizaciones de los interinos y los bomberos forestales marcaron un calendario que señalaba las carencias de los servicios públicos en materia de enseñanza y de gestión de bosques e incendios. Si en 2019, el 24% de los huelguistas del Estado eran catalanes, el porcentaje se elevó al 67% en 2021. 

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Por territorios, País Vasco sigue siendo, año tras año, el que llena el calendario de movilizaciones laborales, liderando el número de convocatorias de forma arrolladora: allí se convocaron 224 de las 606 huelgas del Estado, a las que hay que sumarle las 59 de Navarra. El sindicato vasco ELA —100.000 afiliados y una representación del 36%—, el cual dispone de la mayor caja de resistencia, convocó el 15% del total de movilizaciones del Estado, frente al 10% de CC OO —970.025 afiliados— y el 6% de UGT —LAB no aparece desglosado—. El sindicato CIG, el mayoritario en Galicia —75.000 afiliados, 29% de representación—, convocó el 2%. Y CGT —85.000 afiliados a pesar de que solo convocó el 5% de las movilizaciones, fue el sindicato que más jornadas no trabajadas remitió al ministerio, con el 29%.

De este sindicato destaca la huelga intermitente mantenida durante más de dos meses en el Centro de Tratamiento de Residuos de Abajas (Burgos), que logró una subida salarial del 14% y una reducción de jornada, la indefinida en la fábrica de Frenos y Conjuntos de Valladolid —terminó la congelación salarial con un aumento del 2,5%— y las movilizaciones ferroviarias en Málaga, donde lograron recuperar parte de los trenes de cercanías suprimidos, mejorando el servicio público.  

Duración de las huelgas y número de involucrados

Según los datos del Ministerio de Trabajo, de las 606 huelgas convocadas el pasado año, 524 afectaban solo a un centro de trabajo, como Tubacex, por ejemplo. Fueron las huelgas que más jornadas no trabajadas implicaron: 229.749 días. Mientras que 57 huelgas englobaban a entre dos y veinte centros; 18 a conflictos de entre 21 y 100 centros, y solo siete convocaron a más de cien plantillas diferentes, y en ellas participaron 119.258 trabajadores.

La mayoría de huelgas duraron un día (163), seguidas de los conflictos de dos a cinco días (121). Pero hay un importante número de movilizaciones que se extendieron en el tiempo: 63 duraron entre 6 y 10 días; 58 entre 11 y 20 días; 43 entre 21 y 30 días, y 50, más de un mes, como las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim. Implicaron 113.842 jornadas no trabajadas. Otros 108 conflictos siguieron. 

En el grueso de conflictos, las plantillas tenían entre 10 y 100 trabajadores (351 huelgas), mientras que 142 englobaban a plantillas de 101 a 1.000 trabajadores. 

Arquivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
kino_cl
28/11/2022 19:32

¿Cuál es la fuente del número de afiliación de CGT? ¿Que afiliación tienen a nivel estatal?

0
0
yermag
yermag
28/11/2022 12:35

Muy interesante y esperanzador artículo. Algunas preguntas, ¿quien participa en una huelga está en un sindicato y paga la cuota mensual de afiliación? ¿es posible que mucha gente siga las convocatorias de huelga de CGT aunque carezca de carnet de afiliación sindical? ¿como se desglosarían estas cifras? Las empresas saben quien está en qué sindicato si pagan la cuota a través de la empresa, pero hay empresas donde si se enteran de que te afilias a CNT o a CGT directamente te despiden, y hay secciones sindicales clandestinas o semiclandestinas por este motivo. Parece que mucha gente NO afiliada está siguiendo las huelgas convocadas por CGT porque perciben los beneficios de ganar este tipo de conflictos. Si se habla de militancia, ¿salir a la huelga basta para ser activista? Desde luego es un compromiso inicial, esperemos que vaya a mas y no se queden solo en huelgas y manifestaciones, que estan muy bien, aunque siempre es mejor el activismo multifacético y con una gran diversidad de tácticas, como explica Peter Gerderloos en su libro "El fracaso de la no violencia".

0
0
felipe
29/11/2022 11:32

Ya el artículo responde a alguna de tus preguntas (y del anterior comentario): "Y CGT —85.000 afiliados". Está claro que la mayor parte de los huelguistas apoyan a la CGT aunque no estén afiliados... y bastantes de ellos, aunque de hecho estén afiliados CCOO o UGT.

Pero quiero comentar también sobre algo muy común a los artículos de El Salto y otras publicaciones, que es el uso de expresiones como las de este mismo texto u otras muy similares: "huelgas del Estado", "movilizaciones del Estado" "en todo el Estado". El Estado es una maldita "máquina", pero no es ningún sitio, no es un espacio físico, así que lo correcto es escribir España. Y si tienen miedo a la palabra España, la terapia está en despachar el mantra de "el territorio del Estado Español", dura y larga terapia que mucho cuesta, que si bien no espanta del todo la aversión, seguro que al menos resulta paliativa.

0
0
kino_cl
29/11/2022 15:20

Los 85000 de CGT es un dato de 2018. Dudo que sea esa la afiliación actual

0
0
felipe
30/11/2022 9:33

Efectivamente, otras fuentes cifran la afiliación cerca de los 100.000

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.