Laboral
CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021

En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.
vaga icetazo cgt
Imagen de la manifestación llevada a cabo durante la jornada de huelga del 28 de octubre contra el 'Icetazo'. Foto de CGT

“CC OO y UGT tienen afiliación; nosotras, militancia”, resume Jose Villaverde, responsable de comunicación de CGT sobre los datos de huelgas de 2021 que recoge el Ministerio de Trabajo. La estadística no deja lugar a dudas: en las 606 huelgas convocadas el pasado año en todo el Estado, CGT aportó el 60% de los participantes, frente al 10% proveniente de CC OO y el 6% de UGT. Dicho de otro modo, en esas huelgas participaron un 600% más de personas trabajadoras sindicadas a CGT que afiliadas de CC OO y UGT, cuya representación es 20 veces mayor.

Hay otro dato que radiografía la situación actual de la Confederación General de Trabajadores: Catalunya. En este territorio se convocaron 98 huelgas que interpelaban a 13.651 centros de trabajo, con una suma de plantillas de casi medio millón de trabajadores (469.754). 2021 fue el año de las movilizaciones de los interinos catalanes, que empujaron hacia la creación de una nueva norma, conocida como Ley Iceta —“una mejora insuficiente, pero sustancial”, valora Villaverde—, la huelga indefinida del Servicio de Emergencias del 112 en Catalunya —consiguieron una subida salarial del 24%—, del servicio del 061 —130 contratos temporales pasaron a indefinidos y firmaron un aumento de hasta 200 euros mensuales—, la huelga de dos meses en Correos Sabadell —se sancionó a un responsable por sus conductas autoritarias, además de obtener mejoras laborales— y la huelga en el servicio de Limpieza de Valls —lograron el reconocimiento de los trienios de antigüedad—. 

“Entendemos que este es el camino: ha provocado cambios legislativos y mejoras en los convenios, y ha repercutido positivamente en el sindicato, que crece y está abriendo más locales”, resume Villaverde. El pasado septiembre, CGT Catalunya superó los 20.000 afiliados tras multiplicar por cuatro su crecimiento desde 2019. Si el número de huelguistas del Estado convocado por CGT es del 60%, la tasa se dispara al 87% en Catalunya, según los datos del Departament de Treball.

Catalunya fue el territorio en que CGT movilizó a más personas, pero también destaca Aragón. Pese a su poca población —1,3 millones—, en 2021 se convocaron 47 huelgas que afectaron a 88 centros de trabajo en los que estaban llamados a participar 58.657 personas. Las movilizaciones de los interinos y los bomberos forestales marcaron un calendario que señalaba las carencias de los servicios públicos en materia de enseñanza y de gestión de bosques e incendios. Si en 2019, el 24% de los huelguistas del Estado eran catalanes, el porcentaje se elevó al 67% en 2021. 

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Por territorios, País Vasco sigue siendo, año tras año, el que llena el calendario de movilizaciones laborales, liderando el número de convocatorias de forma arrolladora: allí se convocaron 224 de las 606 huelgas del Estado, a las que hay que sumarle las 59 de Navarra. El sindicato vasco ELA —100.000 afiliados y una representación del 36%—, el cual dispone de la mayor caja de resistencia, convocó el 15% del total de movilizaciones del Estado, frente al 10% de CC OO —970.025 afiliados— y el 6% de UGT —LAB no aparece desglosado—. El sindicato CIG, el mayoritario en Galicia —75.000 afiliados, 29% de representación—, convocó el 2%. Y CGT —85.000 afiliados a pesar de que solo convocó el 5% de las movilizaciones, fue el sindicato que más jornadas no trabajadas remitió al ministerio, con el 29%.

De este sindicato destaca la huelga intermitente mantenida durante más de dos meses en el Centro de Tratamiento de Residuos de Abajas (Burgos), que logró una subida salarial del 14% y una reducción de jornada, la indefinida en la fábrica de Frenos y Conjuntos de Valladolid —terminó la congelación salarial con un aumento del 2,5%— y las movilizaciones ferroviarias en Málaga, donde lograron recuperar parte de los trenes de cercanías suprimidos, mejorando el servicio público.  

Duración de las huelgas y número de involucrados

Según los datos del Ministerio de Trabajo, de las 606 huelgas convocadas el pasado año, 524 afectaban solo a un centro de trabajo, como Tubacex, por ejemplo. Fueron las huelgas que más jornadas no trabajadas implicaron: 229.749 días. Mientras que 57 huelgas englobaban a entre dos y veinte centros; 18 a conflictos de entre 21 y 100 centros, y solo siete convocaron a más de cien plantillas diferentes, y en ellas participaron 119.258 trabajadores.

La mayoría de huelgas duraron un día (163), seguidas de los conflictos de dos a cinco días (121). Pero hay un importante número de movilizaciones que se extendieron en el tiempo: 63 duraron entre 6 y 10 días; 58 entre 11 y 20 días; 43 entre 21 y 30 días, y 50, más de un mes, como las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim. Implicaron 113.842 jornadas no trabajadas. Otros 108 conflictos siguieron. 

En el grueso de conflictos, las plantillas tenían entre 10 y 100 trabajadores (351 huelgas), mientras que 142 englobaban a plantillas de 101 a 1.000 trabajadores. 

Arquivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
kino_cl
28/11/2022 19:32

¿Cuál es la fuente del número de afiliación de CGT? ¿Que afiliación tienen a nivel estatal?

0
0
yermag
yermag
28/11/2022 12:35

Muy interesante y esperanzador artículo. Algunas preguntas, ¿quien participa en una huelga está en un sindicato y paga la cuota mensual de afiliación? ¿es posible que mucha gente siga las convocatorias de huelga de CGT aunque carezca de carnet de afiliación sindical? ¿como se desglosarían estas cifras? Las empresas saben quien está en qué sindicato si pagan la cuota a través de la empresa, pero hay empresas donde si se enteran de que te afilias a CNT o a CGT directamente te despiden, y hay secciones sindicales clandestinas o semiclandestinas por este motivo. Parece que mucha gente NO afiliada está siguiendo las huelgas convocadas por CGT porque perciben los beneficios de ganar este tipo de conflictos. Si se habla de militancia, ¿salir a la huelga basta para ser activista? Desde luego es un compromiso inicial, esperemos que vaya a mas y no se queden solo en huelgas y manifestaciones, que estan muy bien, aunque siempre es mejor el activismo multifacético y con una gran diversidad de tácticas, como explica Peter Gerderloos en su libro "El fracaso de la no violencia".

0
0
felipe
29/11/2022 11:32

Ya el artículo responde a alguna de tus preguntas (y del anterior comentario): "Y CGT —85.000 afiliados". Está claro que la mayor parte de los huelguistas apoyan a la CGT aunque no estén afiliados... y bastantes de ellos, aunque de hecho estén afiliados CCOO o UGT.

Pero quiero comentar también sobre algo muy común a los artículos de El Salto y otras publicaciones, que es el uso de expresiones como las de este mismo texto u otras muy similares: "huelgas del Estado", "movilizaciones del Estado" "en todo el Estado". El Estado es una maldita "máquina", pero no es ningún sitio, no es un espacio físico, así que lo correcto es escribir España. Y si tienen miedo a la palabra España, la terapia está en despachar el mantra de "el territorio del Estado Español", dura y larga terapia que mucho cuesta, que si bien no espanta del todo la aversión, seguro que al menos resulta paliativa.

0
0
kino_cl
29/11/2022 15:20

Los 85000 de CGT es un dato de 2018. Dudo que sea esa la afiliación actual

0
0
felipe
30/11/2022 9:33

Efectivamente, otras fuentes cifran la afiliación cerca de los 100.000

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.