Laboral
CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021

En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.
vaga icetazo cgt
Imagen de la manifestación llevada a cabo durante la jornada de huelga del 28 de octubre contra el 'Icetazo'. Foto de CGT

“CC OO y UGT tienen afiliación; nosotras, militancia”, resume Jose Villaverde, responsable de comunicación de CGT sobre los datos de huelgas de 2021 que recoge el Ministerio de Trabajo. La estadística no deja lugar a dudas: en las 606 huelgas convocadas el pasado año en todo el Estado, CGT aportó el 60% de los participantes, frente al 10% proveniente de CC OO y el 6% de UGT. Dicho de otro modo, en esas huelgas participaron un 600% más de personas trabajadoras sindicadas a CGT que afiliadas de CC OO y UGT, cuya representación es 20 veces mayor.

Hay otro dato que radiografía la situación actual de la Confederación General de Trabajadores: Catalunya. En este territorio se convocaron 98 huelgas que interpelaban a 13.651 centros de trabajo, con una suma de plantillas de casi medio millón de trabajadores (469.754). 2021 fue el año de las movilizaciones de los interinos catalanes, que empujaron hacia la creación de una nueva norma, conocida como Ley Iceta —“una mejora insuficiente, pero sustancial”, valora Villaverde—, la huelga indefinida del Servicio de Emergencias del 112 en Catalunya —consiguieron una subida salarial del 24%—, del servicio del 061 —130 contratos temporales pasaron a indefinidos y firmaron un aumento de hasta 200 euros mensuales—, la huelga de dos meses en Correos Sabadell —se sancionó a un responsable por sus conductas autoritarias, además de obtener mejoras laborales— y la huelga en el servicio de Limpieza de Valls —lograron el reconocimiento de los trienios de antigüedad—. 

“Entendemos que este es el camino: ha provocado cambios legislativos y mejoras en los convenios, y ha repercutido positivamente en el sindicato, que crece y está abriendo más locales”, resume Villaverde. El pasado septiembre, CGT Catalunya superó los 20.000 afiliados tras multiplicar por cuatro su crecimiento desde 2019. Si el número de huelguistas del Estado convocado por CGT es del 60%, la tasa se dispara al 87% en Catalunya, según los datos del Departament de Treball.

Catalunya fue el territorio en que CGT movilizó a más personas, pero también destaca Aragón. Pese a su poca población —1,3 millones—, en 2021 se convocaron 47 huelgas que afectaron a 88 centros de trabajo en los que estaban llamados a participar 58.657 personas. Las movilizaciones de los interinos y los bomberos forestales marcaron un calendario que señalaba las carencias de los servicios públicos en materia de enseñanza y de gestión de bosques e incendios. Si en 2019, el 24% de los huelguistas del Estado eran catalanes, el porcentaje se elevó al 67% en 2021. 

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Por territorios, País Vasco sigue siendo, año tras año, el que llena el calendario de movilizaciones laborales, liderando el número de convocatorias de forma arrolladora: allí se convocaron 224 de las 606 huelgas del Estado, a las que hay que sumarle las 59 de Navarra. El sindicato vasco ELA —100.000 afiliados y una representación del 36%—, el cual dispone de la mayor caja de resistencia, convocó el 15% del total de movilizaciones del Estado, frente al 10% de CC OO —970.025 afiliados— y el 6% de UGT —LAB no aparece desglosado—. El sindicato CIG, el mayoritario en Galicia —75.000 afiliados, 29% de representación—, convocó el 2%. Y CGT —85.000 afiliados a pesar de que solo convocó el 5% de las movilizaciones, fue el sindicato que más jornadas no trabajadas remitió al ministerio, con el 29%.

De este sindicato destaca la huelga intermitente mantenida durante más de dos meses en el Centro de Tratamiento de Residuos de Abajas (Burgos), que logró una subida salarial del 14% y una reducción de jornada, la indefinida en la fábrica de Frenos y Conjuntos de Valladolid —terminó la congelación salarial con un aumento del 2,5%— y las movilizaciones ferroviarias en Málaga, donde lograron recuperar parte de los trenes de cercanías suprimidos, mejorando el servicio público.  

Duración de las huelgas y número de involucrados

Según los datos del Ministerio de Trabajo, de las 606 huelgas convocadas el pasado año, 524 afectaban solo a un centro de trabajo, como Tubacex, por ejemplo. Fueron las huelgas que más jornadas no trabajadas implicaron: 229.749 días. Mientras que 57 huelgas englobaban a entre dos y veinte centros; 18 a conflictos de entre 21 y 100 centros, y solo siete convocaron a más de cien plantillas diferentes, y en ellas participaron 119.258 trabajadores.

La mayoría de huelgas duraron un día (163), seguidas de los conflictos de dos a cinco días (121). Pero hay un importante número de movilizaciones que se extendieron en el tiempo: 63 duraron entre 6 y 10 días; 58 entre 11 y 20 días; 43 entre 21 y 30 días, y 50, más de un mes, como las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim. Implicaron 113.842 jornadas no trabajadas. Otros 108 conflictos siguieron. 

En el grueso de conflictos, las plantillas tenían entre 10 y 100 trabajadores (351 huelgas), mientras que 142 englobaban a plantillas de 101 a 1.000 trabajadores. 

Arquivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
kino_cl
28/11/2022 19:32

¿Cuál es la fuente del número de afiliación de CGT? ¿Que afiliación tienen a nivel estatal?

0
0
yermag
yermag
28/11/2022 12:35

Muy interesante y esperanzador artículo. Algunas preguntas, ¿quien participa en una huelga está en un sindicato y paga la cuota mensual de afiliación? ¿es posible que mucha gente siga las convocatorias de huelga de CGT aunque carezca de carnet de afiliación sindical? ¿como se desglosarían estas cifras? Las empresas saben quien está en qué sindicato si pagan la cuota a través de la empresa, pero hay empresas donde si se enteran de que te afilias a CNT o a CGT directamente te despiden, y hay secciones sindicales clandestinas o semiclandestinas por este motivo. Parece que mucha gente NO afiliada está siguiendo las huelgas convocadas por CGT porque perciben los beneficios de ganar este tipo de conflictos. Si se habla de militancia, ¿salir a la huelga basta para ser activista? Desde luego es un compromiso inicial, esperemos que vaya a mas y no se queden solo en huelgas y manifestaciones, que estan muy bien, aunque siempre es mejor el activismo multifacético y con una gran diversidad de tácticas, como explica Peter Gerderloos en su libro "El fracaso de la no violencia".

0
0
felipe
29/11/2022 11:32

Ya el artículo responde a alguna de tus preguntas (y del anterior comentario): "Y CGT —85.000 afiliados". Está claro que la mayor parte de los huelguistas apoyan a la CGT aunque no estén afiliados... y bastantes de ellos, aunque de hecho estén afiliados CCOO o UGT.

Pero quiero comentar también sobre algo muy común a los artículos de El Salto y otras publicaciones, que es el uso de expresiones como las de este mismo texto u otras muy similares: "huelgas del Estado", "movilizaciones del Estado" "en todo el Estado". El Estado es una maldita "máquina", pero no es ningún sitio, no es un espacio físico, así que lo correcto es escribir España. Y si tienen miedo a la palabra España, la terapia está en despachar el mantra de "el territorio del Estado Español", dura y larga terapia que mucho cuesta, que si bien no espanta del todo la aversión, seguro que al menos resulta paliativa.

0
0
kino_cl
29/11/2022 15:20

Los 85000 de CGT es un dato de 2018. Dudo que sea esa la afiliación actual

0
0
felipe
30/11/2022 9:33

Efectivamente, otras fuentes cifran la afiliación cerca de los 100.000

0
0
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Más noticias
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.

Recomendadas

Feminismos
Feminismos As mulleres galegas ocupan o segundo posto de menor retribución por hora de todo o Estado español
A súa precariedade maniféstase na contratación temporal, oportunidades limitadas de promoción e acceso limitado a postos de dirección. A desigualdade estrutural afecta especialmente ás traballadoras do sector primario, onde permanecen invisibles.