Laboral
Nueva jornada de huelga en Correos ante la falta de acuerdo por el convenio colectivo

El sindicato CGT llama a parar el servicio este miércoles para defender los derechos laborales y el servicio postal público.
Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 5
Manifestación en contra del acuerdo marco en Correos Elvira Megías
26 may 2025 15:01

Tras meses de movilizaciones y de negociación el conflicto en Correos continúa. Después de no llegar a un acuerdo y de rechazar el acuerdo marco del convenio por parte del sindicato CGT, este vuelve a convocar el día 28 una nueva jornada de huelga a nivel estatal antes de la fecha límite para llegar a un acuerdo entre trabajadores y empresa. El objetivo de este paro, según el sindicato, es “la defensa de los derechos laborales y la garantía de un servicio postal público de calidad para toda la ciudadanía y en todo el territorio sin vinculación a criterios de rentabilidad económica”.

El sindicato denuncia que las negociaciones iniciadas el pasado diciembre, se han convertido “en un intento por parte de la dirección de Correos de imponer un modelo” que pone “en riesgo” tanto los derechos laborales como la calidad del servicio postal público. “Lo que debería haber sido una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y reforzar el servicio postal, tras años de recortes y malestar, se ha transformado en un intento de desmantelamiento”, declaran desde el sindicato. 

Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.

En concreto, el sindicato denuncia que la propuesta de la empresa afecta a los salarios y elimina entre 8.000 y 10.000 puestos de empleo. “Esto supondría una sobrecarga insostenible para el personal restante y una grave merma en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía”, advierten. Por otro lado, están las retribuciones salariales ligadas al cumplimiento de objetivos de empresa. CGT considera que la idea de crear un calendario estacional por el cual el 10% de la jornada anual, unas 170 horas, podría ser utilizada por la empresa en aquellos momentos de mayor carga de trabajo. “Eso significaría desregular la jornada laboral”, critican. 

Las movilizaciones de la plantilla durante los meses de febrero y marzo para evitar una desregulación sin precedentes, provocaron que Correos y los sindicatos firmantes acordasen una prórroga de la negociación hasta el 30 de junio. CGT denuncia que “no puede ser que la negociación expire dentro de un mes escaso y no hayamos tenido reuniones ni documentación en los últimos dos meses. 

“La plantilla no es la culpable de la nefasta gestión llevada a cabo en Correos en los últimos 20 años”, denuncia el sindicato

“La plantilla no es la culpable de la nefasta gestión llevada a cabo en Correos en los últimos 20 años y no podemos ser responsabilizados por ello”, reivindican. Por eso se han negado a firmarlo y exigen una consulta general mediante un referéndum a toda la plantilla previa a la firma de cualquier acuerdo que afecte al conjunto del colectivo postal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Galicia
Laboral El Supremo confirma el fraude masivo de contratación en el sector cárnico gallego
La sentencia reafirma que Servicarne funcionaba como una falsa cooperativa y que sus socios tenían una relación laboral con Novafrigsa, del Grupo Coren
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.