Laboral
Qué incluye el borrador para las trabajadoras del hogar: desempleo, despido regulado y prevención del acoso sexual

El Ministerio de Trabajo ha redactado un borrador de la norma que articulará la aplicación del Convenio 189 de la OIT. Negocia con Seguridad Social y Hacienda posibles bonificaciones para que el Estado asuma el aumento necesario de las cotizaciones de las trabajadoras del sector.
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 1
Reunión de trabajadoras del hogar con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social,

El Congreso de los Diputados ratificará, previsiblemente, esta tarde el Convenio 189 de la OIT. Paralelamente, el Ministerio de Trabajo ya tiene redactado un borrador de la normativa que regulará el Convenio, que contiene cambios de calado para las trabajadoras del hogar y de los cuidados. El borrador incluye que las trabajadoras tengan derecho al desempleo —tal y como exige la última sentencia judicial europea en esta materia—, que se incorporen al Fogasa, regula los motivos de despido, las incluye en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en especial atención contra el acoso sexual, y facilita las inspecciones de trabajo.

El nudo de una aplicación exhaustiva del Convenio 189 radica en las cotizaciones a la Seguridad Social, en quién las pagará para que las trabajadoras estén equiparadas en derechos laborales y sociales al resto de trabajadoras asalariadas. Trabajo ha planteado que el Estado asuma el necesario incremento de las cotizaciones, para que tengan derecho a paro y a una pensión digna, a través de bonificaciones para los empleadores. De este modo, ni empleadores ni empleadas notarían cambios en el salario abonado ni en el salario percibido.

Trabajo ha planteado que el Estado asuma el necesario aumento de la cotización de las trabajadoras a través de bonificaciones para los empleadores

Los Presupuestos Generales del Estado de este año no incluyen una partida para ello, por lo que se espera realizar este cambio a partir de 2023.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunió el martes con cuatro colectivos de trabajadoras del hogar y de los cuidados —el sindicato Sintrahocu, Territorio Doméstico, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac—. Fuentes del encuentro indican que hubo sintonía y también emoción por ambas partes. Las trabajadoras querían ser recibidas por el ministerio, dado que los sindicatos tradicionales históricamente no han estado en esta batalla. Para Unidas Podemos su lucha ha sido una prioridad. 

Yolanda Díaz recibió a las trabajadoras en la Sala Oval del ministerio, la sala de las grandes mesas de diálogo social, donde se fraguó la reforma laboral. Ese escenario denota la importancia que le dio la ministra al encuentro

Yolanda Díaz recibió a las trabajadoras en la Sala Oval del ministerio, la sala de las grandes mesas de diálogo social, donde se fraguó la reforma laboral. Ese escenario denota la importancia que le dio la ministra al encuentro.

El borrador de la norma que está barajando el Ministerio de Trabajo se espera que se apruebe y aplique con celeridad, una vez finiquitados los detalles que implican al Sepe, al Ministerio de Seguridad Social y al Ministerio de Hacienda. Se espera que ocurra este año y entre en vigor en otoño. En los últimos años, las cartas enviadas por Inspección de Trabajo y al aumento del SMI han elevado el número de trabajadoras afiliadas, así como su salario.

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.